Shinzō Abe para niños
Datos para niños Shinzō Abe安倍 晋三 |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2012.
|
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
26 de diciembre de 2012-16 de septiembre de 2020 | ||
Monarca | Akihito (2012-2019) Naruhito (2019-2020) |
|
Vice primer ministro | Tarō Asō | |
Predecesor | Yoshihiko Noda | |
Sucesor | Yoshihide Suga | |
|
||
26 de septiembre de 2006-26 de septiembre de 2007 | ||
Monarca | Akihito | |
Predecesor | Jun'ichirō Koizumi | |
Sucesor | Yasuo Fukuda | |
|
||
![]() Presidente del Partido Liberal Democrático |
||
26 de septiembre de 2012-14 de septiembre de 2020 | ||
Vicepresidente | Masahiko Kōmura | |
Predecesor | Sadakazu Tanigaki | |
Sucesor | Yoshihide Suga | |
|
||
20 de septiembre de 2006-26 de septiembre de 2007 | ||
Predecesor | Junichiro Koizumi | |
Sucesor | Yasuo Fukuda | |
|
||
![]() Secretario jefe del Gabinete de Japón |
||
31 de octubre de 2005-26 de septiembre de 2006 | ||
Primer ministro | Junichiro Koizumi | |
Predecesor | Hiroyuki Hosoda | |
Sucesor | Yasuhisa Shiozaki | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes por el 4.° distrito de Yamaguchi |
||
20 de octubre de 1996-8 de julio de 2022 | ||
Predecesor | Distrito creado | |
|
||
por el 1.er distrito de Yamaguchi 18 de julio de 1993-20 de octubre de 1996 |
||
Predecesor | Distrito creado | |
Sucesor | Masahiko Kōmura | |
|
||
![]() Presidente pro tempore del G20 |
||
1 de diciembre de 2018-30 de diciembre de 2019 | ||
Predecesor | Mauricio Macri | |
Sucesor | Salmán bin Abdulaziz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 安倍 晋三 | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1954 Tokio, Japón |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 2022 Kashihara, Japón |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Kirigaya Funeral Hall | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Sintoísta | |
Lengua materna | Japonés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Padres | Shintarō Abe Yoko Abe |
|
Cónyuge | Akie Abe (matr. 1987; fall. 2022) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y Estadista | |
Años activo | 1993-2022 | |
Empleador |
|
|
Partido político | ![]() |
|
Miembro de | Nippon Kaigi | |
Sitio web | www.s-abe.or.jp | |
Firma | ||
![]() |
||
Shinzō Abe (安倍 晋三 Abe Shinzō, Tokio, 21 de septiembre de 1954-Kashihara, 8 de julio de 2022) fue un político japonés. Fue presidente del Partido Liberal Democrático (PLD). También fue primer ministro de Japón en dos ocasiones. La primera vez fue de 2006 a 2007. La segunda vez fue desde diciembre de 2012 hasta septiembre de 2020.
El 28 de agosto de 2020, Shinzō Abe anunció que renunciaría a su cargo por motivos de salud. Su sucesor fue elegido el 14 de septiembre de ese año. Yoshihide Suga fue el elegido y lo reemplazó el 16 de septiembre de 2020.
Shinzō Abe fue secretario jefe del Gabinete de 2005 a 2006. Es el primer ministro que ha estado más tiempo en el cargo en la historia de Japón.
Contenido
¿Quién fue Shinzō Abe?
Shinzō Abe nació en Tokio en 1954. Su familia tenía una larga historia en la política. Su abuelo, Kan Abe, y su padre, Shintarō Abe, fueron políticos importantes. Su madre, Yōko Kishi, era hija de Nobusuke Kishi, quien también fue primer ministro.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Sekei y se graduó en 1977. Después, estudió en Estados Unidos, en la Universidad de California del Sur. En 1979, comenzó a trabajar en una empresa llamada Kobe Steel. Más tarde, en 1982, empezó a ocupar diferentes puestos en el gobierno.
Carrera política de Shinzō Abe
Shinzō Abe fue elegido por primera vez como diputado en la cámara baja en 1993. Esto ocurrió después de la muerte de su padre. En 2005, fue nombrado secretario jefe del Gabinete por el primer ministro Jun'ichirō Koizumi.
En septiembre de 2006, Shinzō Abe se convirtió en presidente del Partido Liberal Democrático. Poco después, fue confirmado como primer ministro de Japón. Tenía 52 años, lo que lo convirtió en el primer ministro más joven de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Renunció a su cargo un año después por razones de salud. Su partido había perdido las elecciones para la Cámara de Consejeros. Fue reemplazado por Yasuo Fukuda.
Después de recuperarse, Shinzō Abe regresó a la política. En septiembre de 2012, fue elegido presidente del PLD por segunda vez. Tras una gran victoria de su partido en las elecciones de diciembre, volvió a ser primer ministro. Fue reelegido en 2014 y 2017.
Shinzō Abe era conocido por sus ideas conservadoras. Se le consideraba alguien que quería fortalecer a Japón. Apoyaba la revisión del artículo 9 de la constitución. Este artículo dice que Japón no puede tener un ejército para atacar a otros países, solo para defenderse. Él quería permitir que las Fuerzas de Autodefensa de Japón tuvieran un papel más amplio.
También fue reconocido por sus políticas económicas, llamadas Abenomics. Estas políticas buscaban mejorar la economía de Japón.
Primer periodo como primer ministro (2006-2007)
Cuando fue elegido primer ministro en 2006, Shinzō Abe tenía 52 años. Fue el primer ministro más joven desde 1941.
Economía
Shinzō Abe quería seguir con las reformas económicas de su predecesor. Buscó equilibrar el presupuesto de Japón. Para ello, nombró a Kōji Omi como ministro de Finanzas.
Relaciones internacionales
Shinzō Abe tuvo una postura firme con Corea del Norte. Especialmente en relación con los secuestros de japoneses por Corea del Norte. En 2002, apoyó la decisión de que los japoneses secuestrados que visitaran Japón se quedaran allí.
También buscó mejorar las relaciones con China. Sin embargo, sus visitas al Santuario Yasukuni (un lugar que honra a los combatientes de las guerras japonesas) causaron malestar en China y Corea del Sur. Él siempre dijo que estas visitas eran personales.
Shinzō Abe también tenía una buena relación con Taiwán.
Defensa
Fue un gran defensor de cambiar la Constitución de Japón para permitir que Japón tuviera fuerzas militares más fuertes. Creía que era importante para la seguridad del país. Apoyó la alianza de Japón con los Estados Unidos.
Segundo periodo como primer ministro (2012-2020)
Durante su segundo mandato, Shinzō Abe continuó con sus políticas.
Secretario Jefe de Gabinete | Yoshihide Suga |
---|---|
Interior | Yoshitaka Shindō |
Justicia | Sadakazu Tanigaki |
Exteriores | Tarō Kōno |
Finanzas Vice primer ministro Ministro de Estado para Servicios Financieros |
Tarō Asō |
Educación | Hakubun Shimomura |
Salud | Norihisa Tamura |
Agricultura | Yoshimasa Hayashi |
Economía | Toshimitsu Motegi |
Tierra | Akihiro Ota |
Medio ambiente Manejo y Gestión de Crisis Nuclear |
Hiroyuki Nagahama |
Defensa | Itsunori Onodera |
Seguridad Pública, Gestión de Desastres |
Keiji Furuya |
Política Económica y Fiscal | Akira Amari |
Reconstrucción y Desastres | Takumi Nemoto |
Reforma Administrativa | Ken'ichirō Sata |
Okinawa y Territorios del Norte | Ichita Yamamoto |
Dismunición de la natalidad | Masako Mori |
Asesor sobre secuestros perpetrados por Corea del Norte | Keiji Furuya |
Relación con Estados Unidos

Durante el gobierno de Donald Trump, Japón y Estados Unidos tuvieron una relación muy cercana. Esto se debió a que ambos líderes compartían ideas similares y formaron una amistad. Una de las principales preocupaciones de Japón fue las pruebas de armas nucleares de Corea del Norte. Por eso, el primer ministro japonés pidió participar en la cumbre de Singapur.
El líder japonés incluso propuso a Trump para el premio Nobel de la Paz.
Renuncia y fallecimiento
Shinzō Abe padecía una enfermedad llamada colitis ulcerosa. En junio de 2020, su salud empeoró. Después de varias visitas al hospital, anunció el 28 de agosto de 2020 que renunciaría como primer ministro. Explicó que no podía seguir con sus funciones mientras recibía tratamiento. Se mantuvo en el cargo hasta el 16 de septiembre de 2020, cuando fue reemplazado por Yoshihide Suga.
El 8 de julio de 2022, Shinzō Abe fue herido de dos disparos. Esto ocurrió mientras daba un discurso de campaña en la ciudad de Nara. El atacante fue arrestado de inmediato. Shinzō Abe fue llevado a un hospital, pero falleció horas después. Su muerte fue anunciada por la cadena pública NHK. El atacante confesó haberlo atacado por motivos relacionados con las creencias del atacante.
Shinzō Abe fue una figura importante en la política japonesa. Sus seguidores decían que había trabajado para hacer a Japón más seguro y más influyente en el mundo.
Galería de imágenes
-
Shinzō Abe (a la derecha) se reúne con Robert Zoellick en enero de 2006.
Véase también
En inglés: Shinzo Abe Facts for Kids