Detective (investigador) para niños

Un detective es una persona que se encarga de investigar hechos, descubrir información y aclarar situaciones, así como a las personas involucradas en ellas. La palabra viene del inglés y significa "detectar un hecho" o "descubrir". Su origen está en el latín detectus, que significa "quitar la cubierta" o "revelar".
En el ámbito policial, un detective es un investigador que puede trabajar de forma privada o ser parte de la policía. A menudo, los detectives de policía no usan uniforme, sino ropa de calle, y esta figura es común en países de habla inglesa.
En las historias de ficción, como en el cine o en los libros, la figura del detective se asocia con alguien que resuelve crímenes o misterios.
Contenido
¿Cómo surgieron los detectives en Inglaterra?
Los primeros vigilantes: los "Carlitos"
A diferencia de otros países de Europa que ya tenían una policía organizada, Inglaterra no tuvo una fuerza policial estatal hasta el siglo XVIII. En ciudades como Londres, la seguridad de las personas y sus bienes estaba en manos de agentes o detectives privados. A estos se les conocía como charlies (o "Carlitos"), porque existían desde la época de los reyes Carlos.
Ser un "Carlitos" no era un trabajo muy deseado. Solo lo aceptaban personas mayores cuya pensión no les alcanzaba, o desempleados sin mucha preparación. Por eso, no es de extrañar que la delincuencia fuera un gran problema y que los ciudadanos pidieran más protección.
Cambios y desafíos en la vigilancia
Más tarde, durante los reinados de Jorge II (1737) y Jorge III (1777), se crearon leyes para establecer una guardia nocturna. Esta guardia patrullaba la City de Londres y otras ciudades importantes de Gran Bretaña para prevenir incendios, robos, crímenes y desórdenes.
Sin embargo, esta nueva legislación no tuvo el éxito esperado. Aunque los detectives que reemplazaron a los "Carlitos" eran más jóvenes, hábiles y mejor equipados, muchos de ellos también eran deshonestos y se ponían de acuerdo con los delincuentes. Era común que la gente tuviera que negociar con los ladrones, pagándoles dinero para que les devolvieran lo que les habían robado.
A veces, estos detectives intervenían entre la persona afectada y el agresor, logrando acuerdos justos y actuando con honestidad. Pero esto era una excepción, no la regla.
Detectives en la ficción: ¿Quiénes son los más famosos?
Las historias sobre detectives han sido muy populares en la literatura desde principios del siglo XIX. Algunos de los detectives más conocidos en novelas y películas son:
- Sherlock Holmes: Creado por Arthur Conan Doyle. Es famoso por su gran capacidad de observación y deducción.
- Hércules Poirot: Personaje de Agatha Christie. Un detective belga con una mente brillante y un método muy particular.
El detective en España: Una profesión regulada
En España, la figura del detective se relaciona con la investigación privada y no forma parte de las fuerzas de seguridad del Estado, como ocurre en algunos países de habla inglesa donde el detective puede ser un oficial de policía sin uniforme. En España, el equivalente en la policía sería el inspector, que cumple funciones similares.
La profesión de detective privado en España está regulada por la Ley de Seguridad Privada. Esta ley establece qué funciones puede realizar un detective, quién puede ejercer esta profesión, qué requisitos de formación universitaria se necesitan, cómo deben ser las empresas de detectives y las normas que deben seguir.
Se estima que hay unas 4.000 licencias o TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) expedidas, pero menos de la mitad de estas personas ejercen la profesión actualmente.
La profesión de detective en Brasil
En Brasil, la profesión de detective particular es diferente a la de investigador de policía. Para ejercer legalmente, un detective necesita registrarse en la Prefeitura Municipal (Ayuntamiento) de la ciudad donde trabajará, obteniendo así su inscrição municipal. Al cumplir con estos requisitos, puede ejercer la profesión de forma legal.
El Ministério do Trabalho e Emprego (MTE) de Brasil reconoce al detective particular bajo el código CBO 3518-05 - DETETIVE PROFISSIONAL. Esto significa que la profesión está legalmente reconocida en el país.
Aunque la actividad aún no está regulada por una ley específica del Gobierno Federal, la profesión de detective es muy antigua en Brasil, con más de setenta años de existencia. La inscripción en un colegio o asociación profesional no es obligatoria, según una decisión del Supremo Tribunal Federal, pero muchos profesionales lo hacen de forma voluntaria para tener un punto de referencia en su campo.
Leyes que regulan la profesión en Brasil
El Senado Federal estableció las condiciones para los servicios de información confidencial (comercial o personal) a través de la Lei nº 3099 del 24 de febrero de 1957. Posteriormente, el Decreto nº 50.532 del 3 de mayo de 1961, se encarga de cómo deben funcionar las empresas que ofrecen estos servicios.
Véase también
En inglés: Detective Facts for Kids
- Detective privado
- El detective de ficción