El sabueso de los Baskerville para niños
Datos para niños El sabueso de los Baskerville |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Sir Arthur Conan Doyle | |||||
![]() Holmes y Watson acechan al perro fantasmal que aterroriza a los habitantes de Dartmoor, Inglaterra.
|
|||||
Género | Novela policíaca y de terror | ||||
Subgénero | Ficción de detectives, novela policíaca y misterio | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Título original | The Hound of the Baskerville | ||||
Texto original | |||||
Ilustrador | Sidney Paget | ||||
Artista de la cubierta | Alfred Garth Jones | ||||
Editorial | George Newnes Ltd | ||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | De 1901 a 1902 en entregas (1902 en forma de libro) | ||||
Formato | Impreso (tapa dura y tapa blanda) y Audiolibro | ||||
Páginas | 243 | ||||
Premios | Los 100 libros del siglo según Le Monde | ||||
Texto en español | |||||
Sherlock Holmes | |||||
|
|||||
El sabueso de los Baskerville, también conocido como El perro de los Baskerville o El mastín de los Baskerville, es una famosa novela escrita por Arthur Conan Doyle. Es la tercera historia principal que presenta al brillante detective Sherlock Holmes.
La novela se publicó por capítulos en la revista The Strand Magazine entre 1901 y 1902. La mayor parte de la historia se desarrolla en Dartmoor, una zona de páramos en Devon, un condado al oeste de Inglaterra.
Conan Doyle escribió esta emocionante historia después de regresar de Sudáfrica, donde había trabajado como médico voluntario. Para el argumento, recibió ayuda de Bertram Fletcher Robinson, un periodista. Las ideas para la novela surgieron de una antigua leyenda local sobre Richard Cabell, que inspiró la historia de los Baskerville. La tumba de Cabell aún se puede ver en el pueblo de Buckfastleigh.
Richard Cabell vivió en el siglo XVII y era un terrateniente en Buckfastleigh. Se decía que era un hombre de mala reputación y que había sido muy cruel con su esposa. Cuando falleció el 5 de julio de 1677, se rumoreaba que un perro fantasmal aparecía en el páramo y aullaba cerca de su tumba, especialmente en el aniversario de su muerte.
La descripción de la Mansión Baskerville en la novela se inspiró en una visita de Conan Doyle a Cromer Hall en Norfolk. También se dice que algunos detalles de la historia provienen de su estancia en el Real Links Hotel en Cromer, donde escuchó por primera vez la leyenda del Black Shuck, un perro fantasma de la zona.
Contenido
¿De qué trata "El sabueso de los Baskerville"?
La historia se sitúa a finales del siglo XIX. Sir Charles Baskerville es encontrado sin vida en un sendero en el páramo de Devonshire. El doctor Mortimer, amigo de Sir Charles, viaja a Londres para pedir ayuda a Sherlock Holmes.
La maldición de los Baskerville
El doctor Mortimer le lee a Holmes un antiguo manuscrito sobre la maldición de la familia Baskerville. Esta maldición supuestamente comenzó con Hugo de Baskerville, quien fue atacado por un sabueso misterioso como castigo por su maldad. Después de contar esto, el doctor Mortimer menciona que se encontraron huellas de un perro grande cerca del cuerpo de Sir Charles.
El doctor Mortimer está preocupado porque el único heredero de los Baskerville, Sir Henry, está a punto de llegar de los Estados Unidos para reclamar su herencia, que incluye una gran fortuna y la mansión familiar. Mortimer teme que la leyenda sea cierta y que la vida de Sir Henry esté en peligro. Holmes le asegura que se encargará del caso y que el joven heredero estará protegido.
Pistas misteriosas y un viaje al páramo
Más tarde, el doctor Mortimer y Sir Henry visitan a Holmes. Están inquietos porque han recibido una carta extraña con palabras recortadas de un periódico, excepto la palabra "páramo", que está escrita a mano. La carta les advierte que se mantengan lejos del páramo si valoran su vida.
Holmes examina la carta y nota que la palabra "páramo" fue escrita a mano, lo que podría ayudar a identificar al autor por su letra. También deduce que la nota podría haber sido escrita en un hotel y que el olor a perfume sugiere que fue enviada por una mujer. Sir Henry también se queja de que le han robado una bota nueva.
Cuando Sir Henry y el doctor Mortimer salen a pasear por Londres, Holmes y Watson los siguen y descubren que un hombre con barba negra los está siguiendo en un coche. El hombre huye al darse cuenta de que Holmes lo observa, pero el detective logra ver el número de la matrícula. Holmes envía a un joven llamado Cartwright a buscar periódicos recortados en la basura de varios hoteles.
Sir Henry se da cuenta de que le han robado otra bota, esta vez una vieja, y que la bota nueva que le faltaba ha reaparecido. El doctor Mortimer menciona que Barrymore, el mayordomo de Baskerville Hall, tiene barba, así que envían un telegrama para verificar dónde está Barrymore. También hablan sobre la herencia, que es muy grande, y que el siguiente heredero es James Desmond, un hombre mayor sin interés en la riqueza.
Como Holmes está ocupado en Londres, se decide que Watson acompañará a Sir Henry a la Mansión Baskerville y le enviará informes detallados. Esa noche, reciben telegramas: Cartwright no encontró el periódico, y Barrymore parece estar en Baskerville Hall. Un conductor de coche, John Clayton, les dice que su cliente, el hombre de la barba, afirmó ser el detective Holmes, lo que divierte a Holmes.
La vida en Baskerville Hall
Al día siguiente, el doctor Mortimer, Watson y Sir Henry llegan a Baskerville Hall. Sir Henry está emocionado con la mansión, pero el ambiente pronto se vuelve sombrío. Hay soldados buscando a Selden, un fugitivo. Barrymore y su esposa quieren irse de la zona. Watson oye a una mujer llorar por la noche, pero Barrymore lo niega a la mañana siguiente.
Watson descubre que el telegrama a Barrymore no fue entregado directamente a él, lo que reabre la pista. Se encuentra con Stapleton, un naturalista que conoce bien el páramo. Ambos oyen un sonido que los campesinos atribuyen al perro, pero Stapleton dice que es un ave o el movimiento de la turba. La hermana de Stapleton, Miss Stapleton, se acerca a Watson, confundiéndolo con Sir Henry, y le aconseja que se vaya de la zona urgentemente. Su hermano los interrumpe. Watson se entera de que Stapleton solía ser maestro.
Sir Henry se enamora de Miss Stapleton, a pesar de las objeciones de su hermano. Watson conoce a otro vecino, el señor Frankland, un hombre que disfruta de los pleitos legales. Barrymore se vuelve sospechoso cuando Watson lo ve llevando una vela a una habitación vacía, colocándola junto a la ventana y luego saliendo de la casa. Watson y Sir Henry deciden investigar.
Sir Henry pasea con la señorita Stapleton, y su hermano los interrumpe enojado. Más tarde, Stapleton explica que no quería perder la compañía de su hermana. Para mostrar que no hay rencor, invita a Sir Henry a cenar con ellos.
Descubrimientos y revelaciones
Sir Henry y Watson siguen a Barrymore por la noche y lo encuentran con la vela. Barrymore se niega a confesar, diciendo que es el secreto de su esposa. Ella aparece y revela que Selden es su hermano y que la vela es una señal para enviarle comida. Sir Henry y Watson persiguen a Selden, pero no lo capturan. Watson ve la figura de un hombre a lo lejos, que también se escabulle.
Barrymore se enoja cuando se entera de que intentaron capturar a Selden. Sin embargo, cuando se planea ayudar a Selden a salir del país hacia Sudamérica, Barrymore les da una pista: una carta casi quemada que citaba a Sir Charles el día de su muerte, firmada con las iniciales L. L. El doctor Mortimer sugiere que podría ser de Laura Lyons, la hija de Frankland. Watson habla con ella, y ella admite haber escrito la carta después de que Stapleton le prometiera ayuda, pero dice que no fue a la cita.
Frankland, que ha ganado dos casos, invita a Watson a celebrar. Le dice que ha visto a personas cruzar el páramo para ayudar a Selden. Frankland le muestra a Watson a través de su telescopio la figura de un muchacho que transporta alimentos. Watson sabe que los Barrymore ya no ayudan a Selden, así que sale y encuentra la cabaña donde se esconde el desconocido. Entra, encuentra una de sus propias cartas y espera.
Holmes resulta ser el hombre misterioso. Se había mantenido en secreto para que Watson no pidiera ayuda y pudiera aparecer en el momento clave. Los informes de Watson han sido muy útiles. Holmes le revela que Stapleton está casado con la mujer que se hace pasar por su hermana, y que Laura Lyons, que tuvo problemas con su esposo, seguía las instrucciones de Stapleton. Mientras hablan, oyen el grito de un hombre perseguido por el perro.
Corren y ven a un hombre que creen que es Sir Henry, pero descubren que es Selden, vestido con ropa vieja de Sir Henry. Stapleton aparece y Holmes finge que va a regresar a Londres.
Holmes y Watson regresan a Baskerville Hall. Durante la cena, Holmes mira un retrato de Hugo Baskerville y nota un gran parecido con Stapleton. Después de la cena, Holmes cubre el cabello del personaje del cuadro y revela que la cara es idéntica a la de Jack Stapleton. Esto explica el motivo del crimen: con Sir Henry fuera del camino, Stapleton podría reclamar la herencia. Visitan a la señora Lyons, quien admite el papel de Stapleton en la carta. Luego informan al Inspector Lestrade, a quien Holmes ya había avisado.
Bajo una tormenta, Watson, Holmes y Lestrade esperan cerca de la casa de Merripit, donde Sir Henry ha cenado. Cuando Sir Henry sale al páramo, el perro es liberado. Es una bestia aterradora, pero Holmes y Watson logran dispararle antes de que cause daño grave a Sir Henry. Descubren que su aspecto infernal se debe a que estaba cubierto de fósforo. Encuentran a la señora Stapleton atada en el dormitorio. Después de liberarla, ella les dice que Stapleton se esconde en la ciénaga de Grimpen. Al día siguiente, no lo encuentran; la ciénaga lo ha tragado. Holmes y Watson solo recuperan la bota de Sir Henry, que Barrymore usó para que el perro siguiera el rastro.
¿Qué pasó después?
En un epílogo, Holmes y Watson explican que Stapleton era en realidad el hijo de Rodger Baskerville, el hermano menor de Sir Charles. Aunque se creía que Rodger había muerto sin casarse, en realidad tuvo un hijo. Este hijo, John Rodger Baskerville, tuvo problemas con el dinero en Sudamérica, cambió su nombre a Jack Stapleton y huyó a Inglaterra. Usó el dinero para abrir una escuela en Yorkshire. Sin embargo, la escuela tuvo problemas y tuvo que cerrar. Stapleton y su esposa se mudaron a Dartmoor.
Después de conocer la historia del perro, Stapleton decidió eliminar a los demás Baskerville para quedarse con la herencia, ya que era el último de la familia. No le interesaban las tierras, solo el dinero. Compró el perro y lo escondió en el páramo.
La noche de su muerte, Sir Charles estaba esperando a Laura Lyons. Las cenizas de cigarrillo indicaban que había esperado un tiempo. Sin embargo, se encontró con el perro, que había sido entrenado por Stapleton y cubierto de fósforo. Sir Charles huyó, pero sufrió un ataque al corazón fatal. El perro no dañó el cuerpo.
Stapleton siguió a Sir Henry en Londres y le robó una bota nueva, pero la devolvió porque no tenía el olor de Sir Henry. Luego le robó una bota vieja. El perro persiguió a Selden porque llevaba ropa que había pertenecido a Sir Henry.
La noche en que el perro atacó a Sir Henry, la esposa de Stapleton no quería seguir con el plan, así que su esposo la golpeó y la ató para que no pudiera advertir a nadie.
Holmes describió a Stapleton como un hombre peligroso. Su única pasión que no podía controlar era la entomología (el estudio de los insectos); de hecho, había convertido el segundo piso de su casa en un museo de insectos.
Personajes principales
Sherlock Holmes: Es un detective inglés muy inteligente. Es alto, delgado y atlético. Fuma mucho, pero es muy rápido. Viste elegantemente y usa una gorra de tela. Es un buen boxeador y toca el violín.
Doctor Watson: Es médico, amigo y el principal ayudante de Holmes. También es el narrador de la historia. Holmes lo describe como una persona muy activa que a veces saca conclusiones rápidas sin tener todos los datos.
Doctor James Mortimer: Vecino del páramo, alto y delgado, con una nariz puntiaguda y ojos grises. Es joven, pero camina encorvado. Es el médico de Sir Charles y su amigo, y le entrega a Holmes el manuscrito de la historia de los Baskerville.
Sir Henry Baskerville: Un hombre de unos treinta años, bajo, con acento estadounidense. Tiene el rostro moreno, ojos grandes y castaños, y cejas negras y espesas que le dan un aspecto decidido. Viste un traje de tweed y parece haber vivido al aire libre. Es el sobrino de Sir Charles y el único heredero de su fortuna.
Jack Stapleton: Un naturalista y vecino del páramo. Es bajo, delgado, con el rostro fino y el pelo rubio. Tiene entre treinta y cuarenta años. En realidad, es un Baskerville que cambió su nombre y se hizo pasar por hermano de su esposa al llegar al páramo.
El sabueso: Un perro enorme que Stapleton compró en Londres. Lo usó para hacer creer a todos que era el perro de la leyenda. Se describe como una bestia negra con mandíbulas grandes y dientes afilados. Su dueño lo cubría con fósforo para que pareciera más aterrador.
Personajes secundarios
John Barrymore: El mayordomo de la mansión Baskerville. Es un hombre alto, elegante, con barba negra y rostro pálido. Ha servido a la familia Baskerville durante muchos años y encontró el cuerpo de Sir Charles.
Eliza Barrymore: La esposa de John Barrymore. Es una mujer fuerte, con una expresión seria y ojos vivaces.
Beryl Stapleton: La supuesta hermana de Stapleton. Es una mujer hermosa, delgada, alta y elegante, con ojos negros. Tiene un aire exótico. Al final de la novela, se revela que es la esposa de Stapleton.
Sir Charles Baskerville: El tío de Sir Henry, quien falleció unos meses antes de que comience la historia. Era un hombre sensato y práctico.
Sr. Frankland: Un vecino del páramo, un anciano de rostro enrojecido y pelo blanco. Le encanta el derecho y ha gastado mucho dinero en juicios.
Laura Lyons: La hija del señor Frankland. Es una mujer muy hermosa, con cabello y ojos castaños. Sin embargo, su expresión tiene un toque de dureza que afecta su belleza.
Cartwright: Un joven de catorce años, muy despierto e inquisitivo. Ayuda a Holmes en varias tareas, como llevarle comida y buscar periódicos recortados en hoteles.
Perkins: El conductor de la familia Baskerville, un hombre de baja estatura y rostro serio.
Selden: Un prisionero que escapó de la cárcel de Princetown. Es el hermano de Eliza Barrymore y se esconde en el páramo, recibiendo ayuda de los Barrymore.
Inspector Lestrade: Amigo y colega de Holmes. Es de baja estatura y fuerte. Ayuda al detective al final de la investigación.
Hugo Baskerville: Un antepasado de la familia, conocido por su mala fama. La leyenda del sabueso de los Baskerville comenzó con él.
Lugares importantes
Baker Street: Es la calle donde viven Holmes y Watson en Londres. Su casa es amplia, con muebles clásicos y elegantes.
Devonshire: La región de Inglaterra donde se encuentran el páramo y la mansión de los Baskerville.
Merripit House: La casa donde viven los hermanos Stapleton.
Coombey Tracey: El lugar donde vive Laura Lyons y donde se encuentra la estación de tren.
Las escenas en Londres, cuando Holmes y Watson siguen a Mortimer y Sir Henry, ocurren en las calles Oxford Street y Regent Street.
Galería de imágenes
Adaptaciones al cine y la televisión
Hasta 2006, se han hecho al menos veinticuatro películas de El sabueso de los Baskerville. Algunas son muy fieles al libro original, mientras que otras cambian bastante la historia. También hay algunas parodias.
Año | Título | País | Director | Holmes | Watson |
---|---|---|---|---|---|
1914 | Der Hund von Baskerville, 1. Teil | ![]() |
Rudolf Meinert | Alwin Neuß | Ninguno |
1914 | Der Hund von Baskerville, 2. Teil - Das einsame Haus | ||||
1914 | Der Hund von Baskerville, 3. Teil - Das unheimliche Zimmer | Richard Oswald | |||
1915 | Der Hund von Baskerville, 4. Teil | ||||
1920 | Das dunkle Schloß | ![]() |
Willy Zeyn | Eugen Burg | Ninguno |
1920 | Das Haus ohne Fenster | Erich Kaiser-Titz | |||
1920 | Dr. MacDonalds Sanatorium | ||||
1921 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Maurice Elvey | Eille Norwood | Hubert Willis |
1929 | Der Hund von Baskerville | ![]() |
Richard Oswald | Carlyle Blackwell | George Seroff |
1932 | The Hound of the Baskervilles (De acuerdo con IMDb, la película aparentemente se perdió, pero su banda sonora todavía existe en disco) |
![]() |
Gareth Gundrey | Robert Rendel | Frederick Lloyd |
1936 | Der Hund von Baskerville | ![]() |
Carl Lamac | Bruno Güttner | Fritz Odemar |
1939 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Sidney Lanfield | Basil Rathbone | Nigel Bruce |
1955 | Der Hund von Baskerville | ![]() |
Fritz Umgelter | Wolf Ackva | Arnulf Schröder |
1959 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Terence Fisher | Peter Cushing | André Morell |
1968 | L'ultimo dei Baskerville | ![]() |
Guglielmo Morandi | Nando Gazzolo | Gianni Bonagura |
1968 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Graham Evans | Peter Cushing | Nigel Stock |
1972 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Barry Crane | Stewart Granger | Bernard Fox |
1978 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Paul Morrissey | Peter Cook | Dudley Moore |
1981 | The Hound of the Baskervilles (Собака Баскервилей) | ![]() |
Igor Maslennikov | Vasilij Livanov | Vitali Solomin |
1982 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Peter Duguid | Tom Baker | Terence Rigby |
1983 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Douglas Hickox | Ian Richardson | Donald Churchill |
1983 | Sherlock Holmes and the Baskerville Curse | ![]() |
Ian McKenzie & Alex Nicholas | Peter O'Toole (voz) | desconocido |
1988 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Brian Mills | Jeremy Brett | Edward Hardwicke |
1998 | The Hound of the Baskervilles (BBC Radio Broadcasting) | ![]() |
Enyd Williams | Clive Merrison | Michael Williams |
2000 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
Rodney Gibbons | Matt Frewer | Kenneth Welsh |
2002 | The Hound of the Baskervilles | ![]() |
David Attwood | Richard Roxburgh | Ian Hart |
2012 | The Hound of the Baskervilles (Sherlock BBC TV Series) | ![]() |
Paul McGuigan | Benedict Cumberbatch | Martin Freeman |
Otros temas relacionados
- Perro negro (fantasma)
- Anexo: Los 100 libros del siglo de Le Monde
- Anexo: Las cien mejores novelas policíacas de todos los tiempos
- Anexo: La venganza del sabueso de sangre de hierro (manga)
Véase también
En inglés: The Hound of the Baskervilles Facts for Kids