robot de la enciclopedia para niños

Serranía de Cuenca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serranía de Cuenca
Tagus river gorge, Guadalajara (Spain).jpg
Ubicación
Continente Europa
Península península ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
Región Sistema Ibérico
País España
Coordenadas 40°14′43″N 1°59′27″O / 40.2454, -1.99079
Características
Tipo Sierra
Cota máxima 1864 m
Cumbres La Mogorrita (1864 m)
La Cruceta (1859 m)
Collado Bajo (1839 m)
Cursos de agua Río Cuervo
Río Júcar
Mapa de localización
Serranía de Cuenca ubicada en España
Serranía de Cuenca
Serranía de Cuenca
Ubicación en España

La Serranía de Cuenca es una cadena de montañas que forma parte del Sistema Ibérico. Se encuentra en el centro y este de la Península ibérica, en España. Esta serranía se extiende por las provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel. Desde el año 2007, una parte importante de esta zona está protegida como parque natural Serranía de Cuenca.

¿Qué hace especial a la Serranía de Cuenca?

La Serranía de Cuenca no es una zona de montañas muy altas, sino que tiene muchas formas de relieve interesantes y formaciones geológicas únicas. Está cubierta por grandes bosques de pinos. Es una de las serranías más importantes de España.

Tres ríos principales atraviesan esta región: el Cuervo y el Escabas, que desembocan en el Tajo, y el Júcar, que fluye hacia el Mediterráneo.

Al sur de la zona protegida, se encuentran las Las Torcas, que son hundimientos naturales en medio de los pinares. A menudo, estas torcas contienen lagunas muy bonitas. Algunas de ellas son las torcas de Palancares y las de Cañada del Hoyo.

En una zona llamada Tierra Muerta, cerca de La Cierva, hay grandes extensiones de sabinas. Cerca de allí, el río Huécar forma gargantas espectaculares. Al sur de la ciudad de Cuenca, el río Júcar crea meandros y cortados que son muy interesantes por su paisaje y por los animales que viven allí.

Muchos caminos forestales recorren los pinares de la serranía. Estos caminos suelen estar en buen estado y son aptos para diferentes tipos de vehículos.

Geología: Un paisaje esculpido por la naturaleza

Archivo:Hoz de Beteta - Cuenca - Spain
Hoz de Beteta

La Serranía de Cuenca es famosa por sus formas geológicas curiosas. Este paisaje tan particular, creado por el agua sobre las rocas calcáreas, se llama kárstico. Se forma cuando el agua disuelve o deposita minerales de las rocas calizas.

La presencia de pliegues (capas de roca dobladas) y fallas (grietas en la roca) hace que se formen relieves como crestas, escarpes y cuestas. La erosión también ayuda a crear estos paisajes. Además, en la serranía se encuentran rocas que nos cuentan cómo eran las condiciones de la Tierra hace millones de años.

Muchos de estos lugares geológicos especiales están protegidos por leyes. Gracias a esta singularidad, la famosa Ciudad Encantada de Cuenca fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional en 1927.

Flora: Los bosques de la serranía

Los bosques son muy extensos en la Serranía de Cuenca, especialmente los pinares. Junto con el parque natural del Alto Tajo cercano, forman una de las mayores extensiones de bosques naturales de España.

La variedad de plantas es muy grande. Esto se debe a que entre las zonas llanas y las montañas hay muchas hoces (gargantas) excavadas por los ríos. Estas hoces tienen condiciones especiales de humedad y temperatura que permiten que crezcan plantas de zonas más frías de Europa.

La altura y el clima influyen en el tipo de vegetación. Por ejemplo, en los cañones y hoces, como en los cortados de Uña-Villalba, crecen árboles como tilos y otros bosques que necesitan ambientes húmedos y frescos.

Plantas de la zona baja (600-1000 metros)

Archivo:Sendero botanico Hoz de Beteta 04
Sendero botánico en la hoz de Beteta

En las partes más bajas de la serranía, entre los 600 y los 1000 metros, son comunes la encina y el pino rodeno. También hay arbustos como sabinas negrales, tomillos y aliagas. Cerca de los ríos, crecen álamos negros y sauces.

Plantas de la zona media (1000-1500 metros)

Entre los 1000 y los 1500 metros, se encuentran los mejores bosques de la sierra, principalmente de pinos. El pino negral es el más común en esta zona, mezclado con robles y sabinas.

Los pinares de pino negral son el paisaje más típico y extenso de la Serranía de Cuenca. Su madera es de muy buena calidad y se ha usado tradicionalmente para la construcción.

Plantas de la zona alta (más de 1500 metros)

Por encima de los 1500 metros, crecen los bosques de pino silvestre. Aquí también se encuentran la sabina rastrera y brezos. Otros árboles que acompañan a estos bosques son acebos, tejos y robles.

Fauna: Los animales de la serranía

Archivo:Timon lepidus Serrania de Cuenca
Timon lepidus asomando a través de una grieta en el paraje de Los Callejones de Las Majadas

Desde 1973, una parte central de la serranía fue una reserva, lo que ayudó a que la población de animales creciera mucho. Hoy en día, se pueden ver muchos ciervos, corzos, gamos, jabalíes y muflones. También vive aquí la cabra montés.

Hay muchas buitres leonados y otras aves rapaces. En las lagunas del Tobar y de Uña, se concentran aves acuáticas como fochas y ánades, además de nutrias.

La gran variedad de ambientes de montaña en la zona permite que vivan muchas especies de animales. La Serranía de Cuenca es especialmente importante para las aves que anidan en los escarpes (paredes rocosas), las aves y mamíferos de los pinares, y los peces y aves de los ríos de montaña.

Clima: Veranos secos e inviernos fríos

El clima principal de la Serranía de Cuenca es mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son fríos, con grandes diferencias de temperatura entre ambas estaciones.

En las zonas más altas, como Tragacete o Huélamo, son comunes las tormentas en verano. Estas tormentas ayudan a mantener los pastos verdes, lo que es bueno para el ganado. Las heladas son muy frecuentes durante todo el invierno.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Ciudad Encantada - Tormo
Formación rocosa en la Ciudad Encantada de Cuenca

En la Serranía de Cuenca hay muchos lugares naturales que vale la pena conocer:

  • Ciudad Encantada: Un sitio natural muy famoso por sus rocas con formas curiosas.
  • Nacimiento del Río Cuervo: Un monumento natural donde nace este río.
  • Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo: Un parque donde se pueden ver animales salvajes.
  • Callejones de Las Majadas: Un lugar con formaciones rocosas similares a las de la Ciudad Encantada.
  • Lagunas de Cañada del Hoyo, Torcas de Los Palancares y Tierra Muerta: Monumentos naturales con lagunas y hundimientos.
  • Torcas de Lagunaseca: Otro monumento natural con torcas.
  • Hoz de Beteta y sumidero de Mata Asnos: Un monumento natural con una garganta impresionante.
  • Valle del río Escabas.
  • Reserva natural de la Laguna del Marquesado.
  • Laguna de Uña y embalse de La Toba.
  • Nacimiento del río Júcar.
  • Ventano del Diablo y cortados del Júcar: Miradores con vistas espectaculares.
  • Laguna del Tobar.
  • Hoz del Solán de Cabras.
  • Hoz de Tragavivos.
  • Serrezuela de Valsalobre: Un monumento natural.

Comarca de la Serranía de Cuenca

Archivo:Viewpoint over Las Majadas - Cuenca - Spain - panoramio
Las Majadas

La Serranía de Cuenca es una gran comarca que incluye otras más pequeñas, como la Serranía Alta y las Serranías Media-Campichuelo y Serranía Baja. Está formada por muchos municipios y pueblos que comparten las características de esta hermosa región natural.

Véase también

  • Parque natural Serranía de Cuenca
  • Espacios naturales de la provincia de Guadalajara.
kids search engine
Serranía de Cuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.