Río Escabas para niños
Datos para niños Río Escabas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | cañada del Mostajo (Sierra de Tragacete) | |
Desembocadura | Río Guadiela (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°28′24″N 2°23′09″O / 40.473355555556, -2.3858027777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 60 km | |
Superficie de cuenca | 706 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1500 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Castilla-La Mancha). | ||
Curso del río. | ||
El río Escabas es un río corto que se encuentra en la parte central y oriental de España. Es un afluente del río Guadiela, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río. El Escabas está ubicado en el norte de la provincia de Cuenca, en la hermosa Serranía. Tiene una longitud de 60 km y su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, mide 706 km².
Contenido
Geografía del Río Escabas
El río Escabas nace en un lugar llamado la cañada del Mostajo. Esto ocurre a 1500 m de altura sobre el nivel del mar. Su nacimiento está muy cerca de la sierra de Tragacete. También está cerca de donde nacen otros ríos importantes. Estos son el río Cuervo, que también es afluente del Guadiela, y el Júcar, que fluye hacia el mar Mediterráneo.
Recorrido del Río Escabas
El río Escabas atraviesa la provincia de Cuenca. Pasa por tres de sus regiones naturales: la Serranía Alta, el Campichuelo y La Alcarria. A lo largo de su camino, el río Escabas pasa por cinco municipios. Estos pueblos son Las Majadas, Poyatos, Fuertescusa, Cañamares y Priego.
Después de recorrer 60 kilómetros, el Escabas se une al río Guadiela. Esto sucede justo antes de llegar a la parte final del embalse de Buendía. La unión de los ríos ocurre cerca del pueblo de Albendea, en Cuenca.
Cuenca y Afluentes del Escabas
El río Escabas forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. Esto significa que sus aguas, junto con las de otros ríos, terminan llegando al río Tajo. La cuenca del Escabas tiene una superficie total de 706 km². De esta área, 345 km² corresponden directamente al Escabas. Los otros 361 km² pertenecen al río Trabaque. El Trabaque es el afluente más importante del Escabas. Se une a él cerca de donde el Escabas desemboca en el Guadiela, junto a Vega Cesma.
Características del Agua del Escabas
Los ríos de la sierra de Cuenca son conocidos por tener aguas muy limpias. Sin embargo, las aguas del Escabas son especialmente transparentes y cristalinas. El río Escabas forma un valle muy bonito a medida que avanza. Su belleza es notable y sus aguas son de una claridad excepcional.
Historia y Menciones del Río Escabas
El río Escabas ha sido mencionado en textos antiguos que describen la geografía de España. Por ejemplo, aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario fue escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX.
En este diccionario, se describe al Escabas como un río de la provincia de Cuenca. Se menciona que nace de arroyos en Valsalobre, cerca de Las Majadas y Tragacete. También se dice que tiene poco caudal, lo que significa que no es muy grande. Además, se destaca que en sus aguas se pueden encontrar truchas.