Lagunaseca para niños
Datos para niños Lagunaseca |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Lagunaseca en España | ||
Ubicación de Lagunaseca en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Alta | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°31′51″N 2°01′04″O / 40.530833333333, -2.0177777777778 | |
• Altitud | 1362 m | |
Superficie | 34,77 km² | |
Población | 49 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,16 hab./km² | |
Gentilicio | lagunasequeño, -a | |
Código postal | 16878 | |
Alcalde (2019-2023) | Victoriano Fernández Garay (PSOE) | |
Lagunaseca es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Serranía Alta y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Lagunaseca
El municipio de Lagunaseca es conocido por sus paisajes naturales.
¿Qué son las Torcas de Lagunaseca?
En su territorio se encuentran las Torcas de Lagunaseca, que son un Monumento Natural. Las torcas son formaciones geológicas muy interesantes. Son como grandes hoyos o depresiones en el terreno, creadas por la acción del agua sobre rocas como la caliza. Este tipo de paisaje se llama kárstico.
¿Cómo es el entorno natural de Lagunaseca?
Antiguamente, en el siglo XIX, se decía que gran parte del terreno estaba cubierto por pinos y encinas, que son árboles y arbustos típicos de la zona. Esto nos da una idea de cómo era el paisaje hace mucho tiempo.
Historia de Lagunaseca
Lagunaseca tiene una historia que se remonta a varios siglos.
¿Cuántos habitantes tenía Lagunaseca en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Lagunaseca tenía una población de 143 habitantes. Esto nos muestra cómo ha cambiado el número de personas que viven allí a lo largo del tiempo.
¿Qué se sabe de Lagunaseca en el siglo XIX?
Un libro importante de esa época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Lagunaseca. Menciona que el pueblo estaba situado en las faldas de unas montañas, en un terreno con muchas piedras. El clima era frío y se consideraba sano.
En ese tiempo, el pueblo tenía unas 40 casas sencillas. También había un edificio que servía como cárcel y ayuntamiento. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Bernabé. Los habitantes se abastecían de agua de varias fuentes cercanas.
El terreno era muy irregular y no muy fértil. Había zonas con encinas y pinos. Los caminos eran difíciles de transitar debido al terreno. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada y centeno. También criaban ganado, como ovejas, cabras y vacas. Se cazaban animales como corzos, venados, liebres y perdices.
Población de Lagunaseca
La población de Lagunaseca ha variado a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven actualmente en Lagunaseca?
Lagunaseca cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lagunaseca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Laguna Seca: 1842 y 1857 |
Patrimonio Cultural de Lagunaseca
En Lagunaseca, uno de los edificios más importantes es su iglesia.
¿Qué edificios históricos se pueden visitar en Lagunaseca?
La iglesia parroquial de la localidad está dedicada a San Bernabé. Es un lugar de interés que forma parte del patrimonio del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lagunaseca Facts for Kids