Río Cuervo para niños
Datos para niños Río Cuervo |
||
---|---|---|
![]() Nacimiento del río Cuervo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Tajo | |
Nacimiento | Sistema Ibérico | |
Desembocadura | Guadiela (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°31′50″N 2°09′09″O / 40.530541666667, -2.1525472222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Cuenca | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Castilla-La Mancha). | ||
El río Cuervo es un río que se encuentra en el centro de la península ibérica. Es un afluente del Guadiela, lo que significa que sus aguas se unen a las de este otro río. El río Cuervo fluye por la provincia de Cuenca, en España, y forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. El lugar donde nace este río es muy especial y está protegido como un monumento natural.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Cuervo?
El río Cuervo comienza su viaje cerca de la localidad de Vega del Codorno, en la provincia de Cuenca. Nace en la ladera oeste de la Muela de San Felipe, a una altura de unos 1469 metros sobre el nivel del mar.
Este río desemboca en el Guadiela, que a su vez es un afluente del Tajo. La unión ocurre cerca de la localidad de Puente de Vadillos. Durante su recorrido, el río Cuervo atraviesa una parte de la serranía de Cuenca y pasa cerca de un conocido lugar de aguas minerales llamado Solán de Cabras.
¿Hay algún embalse en el río Cuervo?
Sí, a lo largo de su curso, el río Cuervo tiene un único embalse. Se llama La Tosca y se encuentra en la localidad de Santa María del Val. Este embalse es pequeño, con una capacidad de apenas 3 hectómetros cúbicos.
El Nacimiento del Río Cuervo: Un Monumento Natural
El lugar donde nace el río Cuervo fue declarado monumento natural en el año 1999. Esta zona protegida abarca una superficie de 1709 hectáreas. Es un sitio muy visitado por su belleza natural.
¿Qué hace especial al nacimiento del río Cuervo?
En este lugar, el agua brota de un manantial y se desliza por grandes formaciones de roca caliza, llamadas tobas. Estas rocas están cubiertas de musgo y forman cascadas largas y hermosas. En invierno, estas cascadas se congelan, creando una imagen impresionante que muchas personas fotografían.
También se pueden ver cuevas detrás de las cascadas y grietas en los alrededores. A veces, de forma natural, ocurren pequeños desprendimientos de estas barreras de roca.
¿Qué tipo de plantas y árboles hay en el nacimiento?
Gracias a su ubicación especial, el nacimiento del río Cuervo tiene un clima húmedo y único. Esto permite que crezca una flora muy variada. Por ejemplo, se pueden encontrar diferentes tipos de orquídeas.
Además, hay una gran variedad de árboles y arbustos que crecen cerca del río. Entre ellos destacan los tilos, avellanos, arces negros, tejos y acebos. Estos árboles se mezclan con los pinos laricios y pinos albares, que son muy comunes en la serranía de Cuenca.
¿Cómo se puede visitar el Nacimiento del Río Cuervo?
El nacimiento del río Cuervo está situado entre dos importantes áreas protegidas: el parque natural del Alto Tajo, al noreste, y el Parque natural de la Serranía de Cuenca, al sur.
Para llegar a este hermoso lugar, se puede acceder desde la localidad de Tragacete, que está a unos 12 kilómetros por carretera. Hay senderos bien señalizados que facilitan la visita. Además, en los alrededores hay servicios para los visitantes y un centro de información para aprender más sobre este monumento natural.