Ciudad Encantada para niños
Datos para niños Ciudad Encantada de Cuenca |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Cuenca | |
Coordenadas | 40°12′23″N 2°00′24″O / 40.20638889, -2.00666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Sitio Natural de Interés Nacional | |
Fecha de creación | 11 de junio de 1929 | |
Superficie | 250 ha | |
La Ciudad Encantada es un lugar natural asombroso en España. Se caracteriza por sus formaciones rocosas de caliza que se han moldeado durante miles de años. Se encuentra cerca de Valdecabras, en el municipio de Cuenca (España), dentro de una gran zona de pinos en la parte sur de la serranía conquense. Está a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar. Es una propiedad privada y se puede visitar pagando una entrada.
Este lugar fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929. La acción del agua, el viento y el hielo ha creado este fenómeno geológico llamado karst. Las rocas tienen diferentes formas, composición y dureza. Esto ha permitido que se desgasten de manera desigual, creando figuras sorprendentes que parecen obras de arte de la naturaleza. Además de estas formaciones, hay otras características como lapiaces (grietas en la roca), torcas (depresiones) y sumideros.
La Ciudad Encantada comparte estas características con "Los Callejones", otro lugar similar en Las Majadas. Ambos forman parte del parque natural Serranía de Cuenca, establecido por una ley en 2007.
Contenido
La Ciudad Encantada de Cuenca: Un Paisaje Mágico
¿Cómo se Formaron estas Rocas Curiosas?
Las rocas de la Ciudad Encantada son el resultado de un proceso geológico llamado modelado kárstico. Su origen se remonta al periodo Cretácico, hace unos 90 millones de años. En ese tiempo, el mar de Thetis cubría gran parte de lo que hoy es la península ibérica. La zona de la Ciudad Encantada era entonces el fondo de un mar tranquilo. Allí se acumularon muchas sales, principalmente carbonato cálcico, que provenían de los restos de animales marinos y de lo que estaba disuelto en el agua.
Al final del Cretácico, un gran movimiento de la Tierra llamado orogenia alpina levantó el terreno. Así, lo que antes era fondo marino se convirtió en tierra firme. Las capas de carbonato cálcico, que se habían transformado en piedra caliza, quedaron expuestas al clima. La lluvia, los cambios de temperatura y la acción de los seres vivos comenzaron a erosionar la roca poco a poco. La caliza es una roca muy porosa, lo que permite que el agua de lluvia se filtre. El agua, junto con el dióxido de carbono (CO2), disuelve la caliza, haciendo que sea aún más porosa y formando galerías en su interior. Este proceso crea las formaciones de karst.
La Ciudad Encantada es un ejemplo avanzado de karst. Gran parte de la roca se ha disuelto y muchas galerías se han derrumbado. Lo que queda en pie son los bloques de piedra más resistentes, que la erosión ha esculpido en formas muy originales.
Vida Silvestre en la Ciudad Encantada
En este paraje natural habitan diversos animales. Algunos de ellos son el herrerillo capuchino (Parus cristatus), el zorro (Vulpes vulpes), el petirrojo (Erithacus rubecula), el ciervo (Cervus elaphus), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la garduña (Martes foina) y el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).
La flora también es variada. Se pueden encontrar árboles y plantas como el pino negral (Pinus nigra), el enebro (Juniperus communis), la quitameriendas (Colchicum montanum), el agracejo (Berberis vulgaris), el acebo (Ilex aquifolium), la doradilla (Ceterach officinarum), el tejo (Taxus baccata), el endrino (Prunus spinosa), los zapatitos de la virgen (Sarcocapnos enneaphylla) y la Rhamnus pumila.
Explora la Ciudad Encantada: El Recorrido
Hay un camino señalizado de unos 3 kilómetros de largo, muy fácil de recorrer. Se tarda aproximadamente una hora y media en completarlo. A lo largo de este recorrido, se pueden ver las diferentes rocas y formaciones. Muchas de ellas tienen nombres que recuerdan a animales u objetos.
Justo al inicio del recorrido se encuentra el Tormo Alto, que es un símbolo de la Ciudad Encantada. Se dice que este lugar fue donde se despidió al líder lusitano Viriato.
Otras figuras que se pueden ver en el recorrido son:
- Los barcos.
- El perro.
- Cara de hombre.
- La foca.
- El tobogán.
- El puente romano.
- Mar de piedra.
- Lucha elefante cocodrilo.
- El convento.
- Hongos.
- Teatro.
- La tortuga.
- Los osos.
- Los amantes de Teruel.
- La cara de Ariadna.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciudad Encantada Facts for Kids