robot de la enciclopedia para niños

Cardenalito de Venezuela o para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cardenalito de Venezuela o
jilguero rojo
Cucullatamachocolombia.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Orden: Passeriformes
Suborden: Oscines
Familia: Fringillidae
Género: Spinus
Especie: S. cucullatus
Swainson, 1820
Distribución
Sinonimia

Carduelis cucullata
Carduelis cucullatus
Spinus cucullata

El cardenalito, también conocido como cardenalito de Venezuela o jilguero rojo, es un ave pequeña y colorida. Pertenece a la familia de los Fringílidos, que incluye a los pinzones y canarios. Es originario del norte de América del Sur, especialmente de Venezuela.

Este pájaro es muy especial por su hermoso color rojo brillante. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción debido a varias razones. Es importante conocerlo para ayudar a protegerlo.

¿Cómo es el Cardenalito de Venezuela?

El cardenalito es un ave pequeña, mide entre 10 y 11.5 centímetros de largo. Fue descrito por primera vez en el año 1820.

Colores y Apariencia

Los machos son de un rojo intenso con partes negras en la cabeza y las alas. Las hembras son más discretas, con tonos rojizos y grises. Su tamaño es similar al de un canario.

¿Dónde Vive el Cardenalito?

Originalmente, el cardenalito vivía en algunas zonas de Venezuela, Colombia y la isla de Trinidad. Hoy en día, su población ha disminuido mucho.

Hábitat Natural

Estos pájaros prefieren vivir en zonas secas y abiertas. Les gustan los lugares con árboles dispersos, arbustos espinosos y cactus. También se les ha visto en algunos bosques de Venezuela y Colombia. En Colombia, se han encontrado en bosques a alturas de hasta 3,165 metros sobre el nivel del mar.

Distribución Actual

En Venezuela, el cardenalito ocupa menos del 20% de su territorio original. Se han encontrado nuevas poblaciones en Guyana, lo que ha ampliado un poco su distribución conocida. También hay poblaciones en Puerto Rico y Cuba, pero estas se formaron con aves que escaparon de jaulas.

Comportamiento y Alimentación del Cardenalito

El cardenalito es un ave seminómada. Esto significa que se mueve de un lugar a otro. Fuera de la época de reproducción, viaja en pequeños grupos de hasta 12 o 13 aves.

¿Qué Come el Cardenalito?

Se alimenta principalmente de semillas que encuentra en la vegetación baja y en los árboles. Algunas de sus semillas favoritas son las de la planta Wedelia calycina y las de la higuera (Ficus spp.).

Su Canto

El canto del cardenalito es bastante variado y puede durar entre dos y tres minutos sin interrupción. Ambos sexos emiten sonidos simples cuando están posados y sonidos dobles cuando vuelan. Estos últimos están relacionados con el cortejo.

¿Cómo se Reproduce el Cardenalito?

Los cardenalitos suelen anidar en dos épocas del año. En Guyana, lo hacen de mayo a julio y de noviembre a diciembre. En Venezuela, de marzo a abril y de agosto a septiembre. Esto coincide con la época en que florecen las plantas que les dan alimento.

Construcción del Nido

Las parejas se forman en abril. El macho realiza vuelos especiales para atraer a la hembra. Construyen sus nidos en las ramas más altas de los árboles, bien escondidos. El nido tiene forma de copa y lo hacen con fibras suaves, musgo y trozos de hierbas secas.

Los Huevos y las Crías

La hembra pone de dos a tres huevos, que son de color blanco o ligeramente verdoso. Ella los incuba durante doce días, mientras el macho la alimenta y protege el territorio. Después de nacer, la hembra alimenta a los polluelos. A los quince días, los polluelos ya pueden salir del nido. El macho se encarga de cuidarlos hasta que son independientes.

¿Por Qué Está en Peligro el Cardenalito?

La población de cardenalitos silvestres es muy baja. Se estima que solo quedan unos pocos miles de estas aves en total. La mayoría de las poblaciones que existían antes ya no están.

Amenazas Principales

La principal razón por la que el cardenalito está en peligro es la destrucción de su hábitat, es decir, los bosques donde vive. Otra gran amenaza es su captura y comercio ilegal. Desde hace mucho tiempo, estas aves han sido capturadas para venderlas.

  • Comercio Ilegal: El cardenalito era muy buscado por su belleza y su canto. Se cruzaba con canarios para crear canarios de color rojo, lo que hizo que su precio subiera mucho en el mercado ilegal.
  • Uso de Plumaje: A mediados del siglo XX, sus plumas también se usaban para adornar sombreros.

Esfuerzos de Conservación

Para proteger al cardenalito, se han tomado varias medidas:

  • Leyes de Protección: En Venezuela, el cardenalito está protegido por leyes especiales que prohíben su captura y comercio.
  • Regulación Internacional: El comercio de esta especie está regulado por CITES, un acuerdo internacional que controla el tráfico de especies en peligro. Esto ayuda a evitar que sean sacados ilegalmente de su país.

A pesar de estos esfuerzos, es crucial seguir trabajando para controlar la captura y el comercio ilegal. Si no se hace, el cardenalito podría desaparecer de la naturaleza en un futuro cercano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red siskin Facts for Kids

kids search engine
Cardenalito de Venezuela o para Niños. Enciclopedia Kiddle.