Serguéi Lavrov para niños
Datos para niños Serguéi Lavrov |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 24 de febrero de 2004 | ||
Presidente | Vladímir Putin (2004-2008, 2012-act.) Dmitri Medvédev (2008-2012) |
|
Predecesor | Ígor Ivanov | |
|
||
Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
22 de septiembre de 1994-12 de julio de 2004 | ||
Presidente | Borís Yeltsin (1994-2000) Vladímir Putin (2000-2004) |
|
Predecesor | Yuli Vorontsov | |
Sucesor | Andréi Denísov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Serguéi Víktorovich Lavrov | |
Nombre nativo | Серге́й Ви́кторович Лавро́в | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1950 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Residencia | Moscú | |
Nacionalidad | Rusa (desde 1991) y soviética (hasta 1991) | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | María Lavrova (matr. 1971) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Empleador | Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia | |
Partido político | Partido Comunista (1972-1991) Rusia Unida |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Serguéi Víktorovich Lavrov (en ruso, Сергей Викторович Лавров; Moscú, URSS, 21 de marzo de 1950) es un político y diplomático ruso con una larga carrera. Desde el año 2004, ocupa el cargo de ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.
Se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú en 1972. Después, trabajó como diplomático para la Unión Soviética en Sri Lanka hasta 1976. En 1981, formó parte de la Delegación Diplomática Soviética en las Naciones Unidas hasta 1988. El 24 de febrero de 2004, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo nombró Ministro de Asuntos Exteriores. Ha continuado en este puesto durante los mandatos de Vladímir Putin y Dmitri Medvédev, llevando casi dos décadas al frente de la diplomacia rusa.
Contenido
¿Quién es Serguéi Lavrov?
Serguéi Lavrov nació el 21 de marzo de 1950 en Moscú. Su padre era de Tiflis y su madre de Noguinsk. Su madre trabajaba en el Ministerio de Comercio Exterior de la Unión Soviética. Lavrov terminó la escuela secundaria con una medalla de plata.
Aunque al principio le gustaba la física, decidió estudiar Relaciones Internacionales en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO). Allí aprendió varios idiomas, como cingalés (de Sri Lanka), dhivehi (de Maldivas), inglés y francés. Durante sus estudios, también participó en brigadas de construcción y en obras de teatro universitarias. Se casó durante su tercer año de estudios.
Su carrera como diplomático
En la Unión Soviética
Después de graduarse en 1972, Lavrov comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS. Su primer puesto fue en la embajada soviética en Sri Lanka como asesor. Allí, ayudó a analizar la situación del país y trabajó como traductor y asistente. Sri Lanka y la Unión Soviética tenían una buena relación económica en ese momento.
En 1976, Lavrov regresó a Moscú. Trabajó en la Sección de Relaciones Económicas Internacionales de la URSS, donde se ocupó de análisis y colaboró con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas. En 1981, fue enviado a Nueva York como asesor principal de la misión soviética ante las Naciones Unidas. En 1988, volvió a Moscú y ocupó puestos de dirección en el Ministerio de Asuntos Exteriores soviético.
En la Federación Rusa
En 1991, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la RSFS (que luego se convertiría en la Federación Rusa) empezó a tener más importancia. En abril de 1991, Lavrov fue nombrado viceministro de Asuntos Exteriores. En 1992, se convirtió en director del Departamento de Organizaciones Internacionales y Problemas Globales. Su trabajo incluía supervisar temas de derechos humanos y cooperación cultural.
Lavrov trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores hasta 1994. Luego, regresó a las Naciones Unidas, esta vez como Representante Permanente de Rusia. Durante este tiempo, fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en varias ocasiones.
El 9 de marzo de 2004, el presidente Vladímir Putin nombró a Serguéi Lavrov Ministro de Asuntos Exteriores. Ha mantenido este cargo en diferentes gobiernos, incluyendo el de Dmitri Medvédev y el actual de Vladímir Putin. Es conocido por ser un diplomático experimentado y un negociador hábil.
Participación en eventos internacionales
Lavrov ha estado involucrado en muchos eventos importantes de la política exterior de Rusia.
Conflicto en Siria
En 2012, durante las primeras etapas de la situación en Siria, Lavrov viajó a Siria para mostrar el apoyo de Rusia al gobierno. Fue recibido por muchos partidarios del gobierno. En 2019, Lavrov criticó la decisión de Estados Unidos de enviar tropas a Siria para proteger campos petrolíferos, afirmando que usar los recursos naturales de otro país sin su permiso es ilegal.
Situación en Ucrania (2014)
Después de un referéndum en Crimea en 2014, Lavrov propuso que Ucrania fuera un país neutral, que el idioma ruso fuera reconocido oficialmente y que su constitución se organizara de forma federal. También lamentó que el idioma ruso perdiera su estatus oficial.
Cuando los líderes del G8 (un grupo de países importantes) decidieron suspender la participación de Rusia, Lavrov dijo que el G8 era una organización informal y que la participación era opcional para Rusia.
Lavrov ha negado las acusaciones de que Rusia estuviera detrás de los grupos separatistas en Ucrania y ha acusado a Estados Unidos de empeorar el conflicto. Ha dicho que los separatistas quieren proteger su cultura y tradiciones. En junio de 2016, Lavrov afirmó que Rusia nunca atacaría a ningún país de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una alianza militar. Explicó que la expansión de la OTAN hacia el este es vista como una amenaza para la seguridad de Rusia.
Situación en Corea del Norte (2017)
En 2017, Lavrov comparó las discusiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, con una discusión entre niños pequeños. Dijo que Rusia y China seguirían buscando una solución razonable. También afirmó que Estados Unidos no atacaría a Corea del Norte porque sabían que tenía armas atómicas.
Sanciones de Estados Unidos
Lavrov ha criticado las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a países como Irán, Turquía y Rusia. En 2018, declaró que estas medidas unilaterales no son legítimas en las relaciones internacionales. Sugirió que los países deberían usar sus propias monedas en el comercio para contrarrestar estas restricciones.
Ley de educación de Ucrania
En 2017, Lavrov criticó una ley de educación ucraniana que establecía el ucraniano como el único idioma de enseñanza en las escuelas públicas. Afirmó que esta ley violaba los derechos lingüísticos y educativos.
No ciudadanos en Letonia y Estonia
Desde 2011, Lavrov ha expresado su preocupación por la situación de las personas de habla rusa que no tienen ciudadanía en Letonia y Estonia, calificándolo de "vergonzoso para la UE".
Ejercicios militares de la OTAN (2021)
En 2021, Lavrov criticó los grandes ejercicios militares de la OTAN llamados "Defender-Europe 21". Afirmó que la respuesta de Rusia a estos ejercicios era inevitable.
Conflicto en Ucrania (2022)
En enero de 2022, Estados Unidos acusó a Rusia de enviar personas a Ucrania para crear una situación que justificara una invasión. Lavrov calificó esto de "desinformación total". El 10 de febrero de 2022, Lavrov se reunió con la secretaria de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, en un encuentro que fue descrito como "difícil". Lavrov negó que Rusia tuviera planes de invadir Ucrania.
Después de que Rusia iniciara una operación militar en Ucrania el 24 de febrero de 2022, Lavrov afirmó que el objetivo era "liberar a los ucranianos de la opresión". El 1 de marzo, muchos diplomáticos en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra se retiraron en protesta mientras Lavrov hablaba por video.
En mayo de 2022, Lavrov hizo comentarios sobre la herencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que generaron controversia. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, condenó estos comentarios. Días después, la oficina de Bennett informó que el presidente Putin se había disculpado por los comentarios de Lavrov.
En julio de 2022, Lavrov se retiró de una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G20 en Bali (Indonesia) después de que le hicieran preguntas sobre el conflicto en Ucrania.
En marzo de 2023, Lavrov fue recibido con risas en una conferencia del G20 en Delhi cuando afirmó que el conflicto en Ucrania fue "lanzado contra nosotros". Sin embargo, también recibió aplausos cuando criticó una operación militar liderada por Estados Unidos en Irak.
En abril de 2023, Lavrov dijo que Rusia no acepta un "orden mundial unipolar" liderado por Estados Unidos y que cualquier conversación de paz con Ucrania debería buscar un "nuevo orden mundial".
En febrero de 2024, Lavrov tuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el primer contacto de alto nivel en casi dos años. Hablaron sobre posibles conversaciones de paz para Ucrania, el fin de las restricciones económicas a Rusia y la situación en Oriente Medio. En febrero de 2025, Lavrov participó en conversaciones en Arabia Saudita con una delegación estadounidense, lo que llevó a un acuerdo para iniciar negociaciones para terminar el conflicto y normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Vida personal
Serguéi Lavrov habla ruso, inglés, francés, dhivehi y cingalés. Es un gran aficionado a los deportes, especialmente al fútbol y al equipo ruso Spartak de Moscú. Tiene una hija, Ekaterina, que estudió en la Universidad de Columbia y está casada con el empresario ruso Alexander Vinokurov.
Reconocimientos
- Miembro Honorario de la Sociedad Imperial Ortodoxa Palestina (IOPS).
- Orden El Sol del Perú, Gran Cruz (2007).
- Orden de la República Srpska, República Srpska (2018).
- Héroe del Trabajo de la Federación de Rusia (17 de marzo de 2020).
- Orden del Santo Apóstol Andrés el Primero Llamado (2025).
Galería de imágenes
-
Lavrov con la secretaria de estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, en Múnich (Alemania), el 5 de febrero de 2011.
Véase también
En inglés: Sergey Lavrov Facts for Kids