robot de la enciclopedia para niños

Senés para niños

Enciclopedia para niños

Senés es un municipio en España, ubicado en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2020, tenía 289 habitantes. Su superficie es de 50 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud de 995 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 50 kilómetros de la ciudad de Almería, la capital de la provincia.

Datos para niños
Senés
municipio de España
Escudo de Senes.svg
Escudo

Senés, en Almería (España).jpg
Vista de Senés
Senés ubicada en España
Senés
Senés
Ubicación de Senés en España
Senés ubicada en Provincia de Almería
Senés
Senés
Ubicación de Senés en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Los Filabres-Tabernas
• Partido judicial Almería
Ubicación 37°12′09″N 2°20′37″O / 37.2024903, -2.3436595
• Altitud 995 m
Superficie 50 km²
Población 278 hab. (2024)
• Densidad 6,24 hab./km²
Código postal 04213
Alcalde (2019) Francisco Javier Sola Golbano (PP)
Patrón Divino Rostro
Sitio web www.senes.es
LocationSenés.png
Extensión del municipio en la provincia.

¿De dónde viene el nombre de Senés?

El nombre de Senés viene de una antigua palabra íbera, zen-aiz, que significa "peña de los antiguos". Esto podría referirse a lugares de enterramiento o cementerios, ya que se han encontrado megalitos (grandes monumentos de piedra) prehistóricos en la zona. A partir del siglo XII, el nombre aparece en textos árabes como Šanaš.

Geografía de Senés

Senés se encuentra en la parte sur de la Sierra de Los Filabres. Limita con otros municipios como Tahal, Velefique y Tabernas.

Naturaleza y actividades al aire libre

Senés tiene un bonito lugar llamado Paraje de la Fuente, que es un área recreativa cerca de antiguos lavaderos. También forma parte de un Sendero de Gran Recorrido llamado GR-244, conocido como "Pueblos del Interior de Almería".

Puedes hacer varias rutas de senderismo en la zona. Hay una ruta circular de 5 kilómetros que está señalizada. En febrero, se celebra una jornada especial dentro de la "Ruta del Almendro en Flor Filabres-Alhamilla", donde puedes ver los almendros florecidos.

Historia de Senés

Archivo:Copas Bronce antiguo - medio 1.Cerro de la Encina (monachil) 2. Hoya de la matanza (senés) M.a.n
Segundo término a la derecha: copa de arcilla del bronce antiguo - medio, cultura del argar. Hoya de la Matanza. Museo Arqueológico Nacional.

Senés ha estado habitado desde la Prehistoria. Se han encontrado muchas estructuras megalíticas, que eran lugares de enterramiento, en diferentes zonas como Cortijada de Avellaneda, Los Nudos, Sierra Bermeja, Las Umbrías, Los Morrones y Collado del Rayo. Estas estructuras suelen ser de forma trapezoidal o rectangular. También se ha descubierto un antiguo poblado de la Edad de Bronce en la Hoya de la Matanza.

La vida en Senés continuó durante la época de la Hispania romana, con algunos hallazgos importantes de ese periodo. Durante la época medieval, bajo el dominio andalusí, la gente construyó bancales (terrazas en las laderas) para cultivar y usó sistemas de agua como minas, aljibes y acequias. Las casas en el pueblo se adaptaron al terreno, usando pizarra para muros y techos, como en otros pueblos cercanos.

En el siglo XII, se construyó el castillo medieval de El Castillico en Senés. Era un castillo grande y fortificado con 10 torres, situado en un cerro. Fue impulsado por Abu Ishaq ibn al-Hayy de Velefique. En esa época, la economía de Senés se basaba en la agricultura de regadío y en la producción de seda, además de una pequeña actividad minera.

Después de la Guerra de Granada, los Reyes Católicos entregaron Senés y Velefique a Juan Téllez Girón. Más tarde, Senés pasó a Enrique Enríquez de Quiñones, quien unió sus tierras en la Sierra de Los Filabres a la jurisdicción de Baza, creando la "Casa y Estado de Baza".

Población y economía

Además del pueblo principal, Senés tiene otras dos zonas pobladas: Moratón y Nudos.

¿Cuánta gente vive en Senés?

La población de Senés ha variado a lo largo de los años. En 1877, llegó a tener 1141 habitantes, y en 1920, 1259. Sin embargo, en las últimas décadas, la población ha disminuido. En 2024, cuenta con 278 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Senés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Senés?

La principal actividad económica en Senés es la agricultura. Se cultivan principalmente olivos y almendros.

Servicios públicos en Senés

Senés cuenta con una biblioteca municipal para que los habitantes puedan leer y estudiar. También tiene un consultorio médico del Servicio Andaluz de Salud (desde 2016) y un colegio público rural para los niños.

Cultura y tradiciones

En Senés, existe un lugar llamado Despoblado de Cuesta Roca, al suroeste del pueblo, donde se han encontrado restos de joyas en excavaciones arqueológicas.

El municipio también tiene un Centro de Interpretación dedicado a las fiestas de Moros y cristianos. Estas fiestas son muy famosas y se celebran en honor al Divino Rostro durante la primera quincena de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Senés Facts for Kids

kids search engine
Senés para Niños. Enciclopedia Kiddle.