robot de la enciclopedia para niños

Amazonía del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amazonía del Perú
Amazonian rainforest.JPG
Selva inundable de Iquitos.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 5°38′56″S 75°09′13″O / -5.648935, -75.153515
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Departamentos Amazonas
Loreto
Madre de Dios
San Martín
Ucayali
Cuerpos de agua Rio Amazonas
Mapas
Mapa de la Selva del Perú en color verde.
Mapa de la Selva del Perú en color verde.
Archivo:Bradypus
El oso perezoso o pelejo (Bradypus tridactylus) es uno de los mamíferos más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.
Archivo:Victoria cruziana, Kew Gardens, London, England - 20030712
La Victoria amazónica se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.

La Amazonía del Perú es la parte de la gran selva tropical de América del Sur que se encuentra dentro del territorio peruano. También se le conoce como la Selva o el Oriente. Esta vasta región abarca más de 782.800 kilómetros cuadrados, extendiéndose desde las montañas de los cordillera de los Andes hasta las fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Para que te hagas una idea, ¡es más grande que todo Chile!

La Amazonía peruana es un lugar increíblemente rico en biodiversidad, lo que significa que tiene una enorme variedad de vida animal y vegetal. Muchas especies que viven aquí no se encuentran en ningún otro lugar del mundo (son endemismos). Aunque es la región con menos habitantes de Perú, es muy diversa en cuanto a sus pueblos. Aquí viven la mayoría de los grupos étnicos del país y se hablan muchas lenguas originarias.

¿Qué tan grande es la Amazonía peruana?

La mayor parte del territorio de Perú está cubierta por la densa selva amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), 782.880,55 kilómetros cuadrados del país son parte de la Amazonía. Esto la convierte en la segunda Amazonía nacional más grande, solo después de Brasil.

Características geográficas y clima

La Amazonía peruana es una gran zona de tierras bajas. Predominan las llanuras extensas, aunque también hay algunas montañas pequeñas y áreas que se inundan cuando los ríos crecen.

El clima de la Amazonía tiene dos temporadas principales:

  • La temporada seca, llamada verano (de abril a octubre), cuando los ríos tienen niveles de agua más bajos.
  • La temporada de lluvias (de noviembre a marzo), cuando los ríos crecen mucho y causan grandes inundaciones.

Recursos naturales y su importancia

La Amazonía es considerada la mayor reserva de recursos naturales biológicos de la Tierra. Además, es una de las principales fuentes de oxígeno del planeta. También cuenta con otros recursos importantes como yacimientos de petróleo, gas natural y oro.

En la Amazonía peruana se han registrado:

  • Más de 60 grupos de pueblos originarios.
  • Miles de especies de animales, incluyendo muchas que solo viven aquí. Por ejemplo, se han identificado 700 tipos de mariposas, 282 de aves, 250 de reptiles y 2.000 de peces.
  • Más de 20.000 especies de plantas. ¡En un solo kilómetro cuadrado se pueden encontrar hasta 100 especies diferentes!

Todavía hay muchas especies de animales y plantas por descubrir y estudiar en esta región.

Protección de la naturaleza

En el pasado, la falta de leyes adecuadas permitió la caza excesiva de algunas especies, como el lagarto negro y la nutria gigante, lo que casi las llevó a desaparecer. Hoy en día, existen leyes para proteger la fauna y la flora. Se han creado más de 50 áreas naturales protegidas que cubren aproximadamente el 10% del territorio peruano.

¿Cómo se viaja en la Amazonía?

En la parte baja de la selva, el transporte principal es por río y por aire. Los ríos son como carreteras naturales para mover carga, comerciar y transportar personas. Las embarcaciones van desde balsas y canoas hechas a mano hasta barcos más grandes. Las carreteras son pocas o casi inexistentes en esta zona.

Ecorregiones y clima de la Amazonía peruana

Archivo:Mapa fitogeográfico del Perú
Hacia el Oriente la Selva Baja (selva tropical) y la Selva Alta (selva de montaña).
Archivo:Tunki Tanpupata
Individuo macho del gallito de las rocas o tunki (Rupicola peruviana), ave de las yungas peruanas.

La Amazonía peruana es una región natural con un bioma de selva lluviosa. Su vegetación principal son los bosques densos con árboles de hoja ancha que siempre están verdes. El clima es tropical húmedo.

Según una división tradicional hecha por Javier Pulgar Vidal en 1938, la Amazonía peruana se divide en dos zonas principales según su altura: la Selva Alta y la Selva Baja.

Selva Alta: la "ceja de selva"

La Selva Alta, también conocida como Rupa-Rupa, ceja de selva o yungas, es una ecorregión de selva montana muy lluviosa. Se encuentra en las laderas orientales de los Andes peruanos, a una altura de entre 800 y 3.800 metros sobre el nivel del mar.

El clima es cálido en las zonas bajas y más templado en las partes altas. Aquí llueve más que en cualquier otro lugar de Perú, lo que forma muchos ríos pequeños y cascadas. Su paisaje es montañoso, con valles estrechos y quebradas profundas, siempre cubiertos por una selva muy densa. En las partes más altas, a menudo hay niebla y lloviznas, formando los "bosques de nubes".

La vegetación es muy abundante, con muchas orquídeas, begonias gigantes y helechos grandes. Es el hogar de animales como el gallito de las rocas (el ave nacional de Perú), el oso de anteojos (el único oso de América del Sur), el mono choro de cola amarilla (que se creía extinto) y muchas aves coloridas.

Selva Baja: la llanura amazónica

La Selva Baja, también llamada Omagua o llanura amazónica, es una ecorregión de selva tropical plana. Es la región más grande de Perú y se encuentra a una altura de entre 80 y 800 metros sobre el nivel del mar.

Tiene un clima tropical lluvioso muy cálido, con una temperatura promedio de 28°C, mucha humedad y abundantes lluvias. Sus suelos son variados, pero la mayoría son de origen fluvial (formados por ríos) y tienen pocos nutrientes debido a las altas temperaturas y lluvias.

En esta región destacan grandes y caudalosos ríos como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo, Tigre y Pastaza.

La increíble biodiversidad de la Amazonía peruana

La selva amazónica del Perú es uno de los lugares con mayor diversidad biológica del planeta. La variedad de especies es tan grande que se cree que muchas aún no han sido descubiertas ni estudiadas.

Perú es el segundo país del mundo en cantidad de especies de aves y el tercero en mamíferos. De estas especies, el 44% de las aves y el 63% de los mamíferos viven en la Amazonía peruana.

Aquí te mostramos algunos datos sobre las especies registradas:

Tipo de animal o planta Especies en el Mundo Especies en Perú Especies en la Amazonía Peruana  % Perú vs. Mundo  % Amazonía Peruana vs. Perú
Anfibios 5.125 403 262 8 65
Aves 9.672 1.878 806 19 44
Fanerógamas (plantas con flor) 250.000 17.144 7.372 7 43
Helechos 10.000 1.000 700 10 70
Mamíferos 4.629 462 293 10 63
Lepidópteros (mariposas diurnas) 16.000 3.366 2.500 21 74
Peces continentales 8.411 900 697 11 77
Reptiles 7.855 395 180 5 46
Archivo:Heliconia rostrata1

Ríos de la Amazonía peruana

Los ríos de la Amazonía peruana forman parte de la Cuenca del Atlántico. Esto significa que todos sus ríos fluyen de oeste a este, desembocando finalmente en el Océano Atlántico a través del río Amazonas.

Áreas naturales protegidas

El gobierno peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), ha creado muchas áreas protegidas en la Amazonía. Estas zonas son importantes por sus características geográficas y por la gran variedad de flora y fauna que albergan. Todas estas áreas forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado.

Algunas de estas áreas protegidas son:

  • Parque nacional Tingo Maria
  • Parque nacional del Río Abiseo, en Juanjuí, región San Martín.
  • Reserva nacional Matsés, en la región Loreto.
  • Reserva nacional Pacaya Samiria, en la región Loreto.
  • Reserva nacional Allpahuayo Mishana, en la región Loreto.
  • Parque nacional del Manu, en las regiones Cusco y Madre de Dios.
  • Reserva nacional Tambopata, en la región Madre de Dios.
  • Parque nacional Bahuaja Sonene, en las regiones Madre de Dios y Puno.
  • Reserva Comunal Amarakaeri, en la región Madre de Dios.
  • Parque nacional Sierra del Divisor, en la región Loreto.
  • Parque nacional Alto Purús, en la región Ucayali.

Pueblos y comunidades indígenas

Los pueblos indígenas de la Amazonía juegan un papel muy importante en la conservación de la selva. Sus territorios, a menudo conectados entre sí, ayudan a proteger la biodiversidad y los bosques. Estos "Archipiélagos de Territorios Indígenas" (AIT) son clave para mantener la salud de la Amazonía.

Un ejemplo de cómo las comunidades locales trabajan por la conservación es la Reserva Comunitaria Tamshiyacu-Tahuayo en la Amazonía peruana. Aquí, se ha demostrado que la caza de animales puede ser sostenible si se hace con reglas estrictas y monitoreo constante. Esto ayuda a mantener las poblaciones de animales estables y, al mismo tiempo, beneficia la economía de las comunidades al permitir la venta legal de carne de animales silvestres.

Desafíos: la erosión del suelo

La Amazonía peruana enfrenta un problema creciente: la pérdida de suelo fértil. Esto ocurre principalmente por la tala de árboles (deforestación) y por algunas formas de agricultura que no son sostenibles.

Por ejemplo, en la zona de Neshuya, en la región de Ucayali, la agricultura de "roza y quema" (donde se tala y quema el bosque para cultivar) ha empeorado la calidad del suelo. Esto obliga a los agricultores a buscar nuevas áreas para cultivar, lo que lleva a más deforestación.

La construcción de caminos de tierra también contribuye a este problema, ya que facilita la expansión de la agricultura y la tala de árboles. Para proteger el suelo y la selva, es importante que se adopten prácticas agrícolas más sostenibles, como la agroforestería, que combina árboles con cultivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peruvian Amazonia Facts for Kids

kids search engine
Amazonía del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.