robot de la enciclopedia para niños

Selección femenina de fútbol de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección femenina de fútbol de Chile
Bandera de Chile
Datos generales
País Chile
Código FIFA CHI
Federación Federación de Fútbol de Chile (FFCh)
Confederación Conmebol
Seleccionador Bandera de Chile Luis Mena Irarrázabal (desde 2023)
Capitana Yanara Aedo Captain sports.svg
Más goles Francisca Lara (27)
Más partidos Yanara Aedo (105)
Clasificación FIFA Sin cambios 39.º (junio de 2025)
Estadio(s) Nacional, Santiago
Equipaciones
Kit left arm chi24h.png
Kit body chi24h.png
Kit right arm chi24h.png
Kit shorts chi24h.png
Primera
Kit left arm chi24a.png
Kit body chi24a.png
Kit right arm chi24a.png
Kit shorts chi24a.png
Segunda
Primer partido
Brasil Bandera de Brasil 6:1 Bandera de Chile Chile
Maringá, Brasil — 28 de abril de 1991
Campeonato Sudamericano Femenino de 1991
Mejor(es) resultado(s)
Chile Bandera de Chile 12:0 Bandera de Perú Perú
Santiago, Chile — 28 de mayo de 2017
Partido amistoso
Peor(es) resultado(s)
Argentina Bandera de Argentina 8:0 Bandera de Chile Chile
Mar del Plata, Argentina — 12 de noviembre de 2006
Campeonato Sudamericano Femenino de 2006
Copa Mundial
Participaciones 1 (primera vez en 2019)
Mejor resultado Fase de grupos (2019)
Copa América
Participaciones 8 (primera vez en 1991)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1991 y 2018)
Juegos Suramericanos
Participaciones 2 (primera vez en 2014)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (2014)
Juegos Panamericanos
Participaciones 2 (primera vez en 2011)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (2023)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 2020)
Mejor resultado Fase de grupos (2020)

La selección femenina de fútbol de Chile, conocida como La Roja femenina, representa a Chile en los torneos oficiales de fútbol femenino. La Federación de Fútbol de Chile (FFCh) es la encargada de su organización. Esta federación es parte de la Conmebol y de la FIFA.

La Roja femenina ha participado en todas las ediciones de la Copa América Femenina. Ha logrado ser subcampeona dos veces: en 1991 y en 2018. Gracias a su participación en 2018, clasificó a su primera Copa Mundial en Francia 2019. También jugó un partido de repechaje para los Juegos Olímpicos, donde le ganó a la selección de Camerún por 2-1. Así, clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ¡un logro histórico!

A nivel de equipos juveniles, la selección sub-20 participó en una Copa Mundial en 2008, cuando Chile fue el país anfitrión. La selección sub-17 ha participado dos veces, en 2010 y 2022. La selección sub-15 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010. Este fue el primer título internacional oficial para una selección chilena de fútbol.

El estadio principal de La Roja femenina es el Estadio Nacional de Chile, en Santiago. Las jugadoras entrenan en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán o en el Complejo Deportivo Quilín. Sus seguidores son conocidos como Incondicionales o La Roja Guerrera.

Historia del Fútbol Femenino en Chile

Archivo:Chile - Sudáfrica 20181009 02a
La selección femenina antes de un partido amistoso en 2018.

El fútbol femenino en Chile comenzó a crecer en los años ochenta. En esa época, muchas mujeres empezaron a jugar de forma recreativa. Se formaron clubes y se organizaron torneos de verano. Antes, en los años 50, ya existían clubes como Las Dinamitas y Las Atómicas en Santiago. En los 70, el club Colo-Colo también empezó a tener una sección femenina de fútbol.

A principios de los 80, la Asociación Central de Fútbol de Chile pensó en crear una liga nacional de fútbol femenino. En 1988, se hizo una Copa de Invitación en Argentina. Era una prueba para la primera Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1991 en China. La Conmebol necesitaba equipos para este mundial. Por eso, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur organizó campeonatos en Chile. De estos torneos, surgieron las primeras jugadoras para la selección nacional.

En 1991, la FIFA hizo oficial la primera Copa Mundial Femenina. En Chile, Bernardo Bello, un exjugador, fue nombrado director técnico de la primera selección nacional. Su misión era preparar al equipo para las eliminatorias sudamericanas en Brasil.

Como no había un campeonato femenino de primera división, el entrenador buscó jugadoras de muchas maneras. Hizo pruebas masivas y buscó datos de jugadoras con otros técnicos. Desde febrero de 1991, unas 400 mujeres se probaron para el equipo. Al final, se eligieron 18 jugadoras para viajar a Brasil.

En 2018, el periodista Rodrigo Retamal publicó el libro La batalla de las pioneras. Este libro cuenta la historia de cómo nació la primera selección femenina de Chile que jugó las eliminatorias para el mundial de 1991.

En la Copa de Algarve 2011 en Portugal, conocida como la "Mini Copa Mundial Femenina", Chile quedó en el puesto 11. También recibió el premio "Fair Play" por su buen comportamiento.

Primeros Pasos en la Copa América Femenina (1991)

En 1991, mientras Colo-Colo ganaba la Copa Libertadores de América masculina, el entrenador Bernardo Bello estaba formando la primera Selección Femenina. Las jugadoras eran principalmente de clubes de barrio y tenían que combinar los entrenamientos con sus estudios o trabajos en casa. Así participaron en la primera Copa América Femenina.

En este torneo, solo participaron tres selecciones: Brasil, Venezuela y Chile. La Roja Femenina jugó su primer partido oficial contra Brasil, el equipo anfitrión. Brasil ganó 6 a 1. Chile terminó en segundo lugar, ganando 1 a 0 a Venezuela. Aunque no clasificaron al mundial, dejaron una muy buena impresión. Ada Cruz, con un gol, fue elegida la mejor jugadora del torneo.

Participación en la Jayalalitha Cup (1994)

En 1994, Chile fue invitado a la Jayalalitha Cup en Madrás, India. Este torneo fue creado para apoyar a las mujeres en el deporte. Participaron equipos de Bulgaria, Chile, Ghana, Hungría, Nueva Zelanda, Rusia y Uzbekistán. Chile estuvo en el Grupo B con Hungría, Uzbekistán y la India.

Chile perdió su primer partido 4 a 0 contra Hungría. Luego, ganó 5 a 0 a Uzbekistán, con destacadas actuaciones de Ada Cruz y Cecilia Bravo. En el tercer partido, Chile venció a la India por 2 a 1. Con estos resultados, La Roja llegó a las semifinales. Allí, perdió 2 a 0 contra Rusia.

Finalmente, Chile debía jugar por el tercer lugar contra Hungría. Pero Hungría no pudo presentarse porque tenía otro partido importante. Por eso, Chile fue declarado ganador y obtuvo el tercer lugar en esta copa. Ghana fue el campeón del torneo.

Copa América Femenina de 1995

La segunda edición de la Copa América Femenina se jugó en Brasil en 1995. Esta vez, participaron cinco selecciones: Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia. Todos los equipos jugaron entre sí, y los dos mejores pasaron a la final.

La Roja Femenina comenzó ganando 11 a 0 a Bolivia. Pero en su segundo partido, perdió 6 a 1 contra Brasil. Luego, empató 2 a 2 con Ecuador. En el último partido, perdió 1 a 0 contra Argentina. Con estos resultados, Chile quedó en tercer lugar y no llegó a la final. La jugadora Ingrid Flores fue la máxima goleadora de Chile con 5 goles.

Copa América Femenina de 1998

En 1998, la Copa América Femenina se jugó en Argentina. Participaron todas las selecciones de la Conmebol, divididas en dos grupos. Chile estuvo en el Grupo A, con Brasil, Perú, Colombia y Venezuela.

Las Chicas de Rojo ganaron su primer partido 5 a 0 contra Venezuela, con goles de Macarena Lazo y Lara González. En el segundo partido, perdieron 1 a 0 contra Perú. Luego, perdieron 5 a 1 contra Colombia. En su último partido, Chile perdió 5 a 0 contra Brasil. Con estos resultados, Chile quedó en cuarto lugar en su grupo y fue eliminada. Lara González fue la máxima goleadora de Chile con 3 goles.

Copa América Femenina de 2003

En el campeonato de 2003, Chile jugó todos sus partidos en Perú, en el Grupo A, con Bolivia y Perú. En el primer partido, perdió 7 a 1 contra Bolivia. En su segundo y último partido, perdió 2 a 1 contra Perú. Con esto, la selección femenina tuvo su peor desempeño en este torneo, quedando en último lugar del grupo sin puntos. Los dos goles de Chile fueron de Angélica Gálvez y María Castro.

Copa América Femenina de 2006

Este torneo de 2006 era importante porque clasificaba para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2007 y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. La Conmebol tenía 2 cupos para el Mundial y 1.5 para los Juegos Olímpicos.

La Selección Femenina quería mejorar sus resultados anteriores. Estaba en un grupo con Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador. Sin embargo, volvió a tener un mal desempeño. Perdió 2 a 1 con Ecuador, 8 a 0 con Argentina y 2 a 1 con Uruguay. En el último partido, le ganó 3 a 1 a Colombia. Chile terminó última en su grupo con solo 3 puntos. Su máxima goleadora fue Nathalie Quezada con 3 goles.

Copa América Femenina de 2010

Este torneo, que cambió de nombre a Copa América Femenina, ofrecía dos cupos para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 y para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los cuatro mejores equipos también clasificaban a los Juegos Panamericanos de 2011.

La Roja Femenina buscaba mejorar sus resultados. Estuvo en el Grupo A con Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú. En su primer partido, le ganó a Ecuador 2 a 1. Luego, perdió 2 a 1 con Argentina. Después, Chile se recuperó y le ganó 3 a 0 a Bolivia y 3 a 1 a Perú. Con estos resultados, Chile terminó primero en su grupo con 9 puntos, igual que Argentina, y clasificó a la siguiente fase. Así, aseguró su participación en los Juegos Panamericanos de 2011.

En la Segunda Fase, Chile empató 1 a 1 con Colombia y 0 a 0 con Argentina. En el último partido, perdió 3 a 1 con Brasil. Con esto, La Roja Femenina terminó tercera y no clasificó al Mundial ni a los Juegos Olímpicos. Sin embargo, fue una de sus mejores actuaciones en este torneo en 15 años. Su máxima goleadora fue Francisca Lara con 3 goles.

Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Después de clasificar por su buen desempeño en la Copa América Femenina 2010, la selección participó por primera vez en unos Juegos Panamericanos. Estuvo en el Grupo A con Colombia, México y Trinidad y Tobago.

En su primer partido, empató 0 a 0 con México. Dos días después, perdió 1 a 0 contra Colombia. En el último partido, le ganó 3 a 0 a Trinidad y Tobago. A pesar de esta victoria, no fue suficiente para clasificar a la siguiente fase. Chile terminó en el quinto lugar general. Su goleadora fue Francisca Lara con dos goles. Después de este torneo, la entrenadora, Marta Tejedor, fue despedida.

Juegos Suramericanos Santiago 2014

En los Juegos Suramericanos de 2014, participaron las selecciones adultas. Siete equipos compitieron, y Chile estuvo en el Grupo A con Argentina y Bolivia. Chile debutó con un triunfo de 1 a 0 contra Argentina, con un gol de Francisca Moroso. Cuatro días después, Chile le ganó 2 a 0 a Bolivia. Estos triunfos le permitieron clasificar en primer lugar de su grupo y pasar a la semifinal.

En la semifinal, después de un empate 0 a 0, Chile le ganó a Venezuela por penales 3 a 1. Así, La Roja llegó a una final continental por primera vez. La final se jugó en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida. Chile se enfrentó de nuevo a Argentina. El partido terminó 1 a 1 en el primer tiempo. Argentina ganó con un gol de Yael Oviedo, llevándose la medalla de oro. Chile obtuvo la medalla de plata.

Copa América Femenina Ecuador 2014

Este torneo de 2014 ofrecía dos cupos y un repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015. Los cuatro mejores equipos también clasificaban a los Juegos Panamericanos de 2015. El campeón también aseguraba su lugar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Chile estuvo en el Grupo B con Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. La Roja Femenina ganó sus dos primeros partidos: 1 a 0 a Argentina y 3 a 0 a Bolivia. Luego, perdió 2 a 0 contra Brasil y 3 a 2 contra Paraguay.

Con estos resultados, Chile terminó sexto en la tabla general. No logró clasificar al Mundial, ni a los Juegos Panamericanos, ni a los Juegos Olímpicos. Su máxima goleadora fue Francisca Lara por segunda vez, con 3 goles.

Copa América Femenina Chile 2018

Archivo:Chile - Sudáfrica 20181009 02a
Formación de la selección femenina de fútbol de Chile durante un partido contra Sudáfrica en 2018.

Este torneo daba dos cupos directos y un repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019. Los equipos que quedaban en tercer y cuarto lugar de la fase final clasificaban a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El campeón clasificaba directamente a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y el subcampeón jugaba un repechaje.

Como anfitrionas, Las Chicas de Rojo estuvieron en el Grupo A con Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú. Chile empató 1 a 1 con Paraguay y 1 a 1 con Colombia. Luego, le ganó 1 a 0 a Uruguay con un gol de María José Rojas. En el último partido, Chile goleó 5 a 0 a Perú, con dos goles de Yanara Aedo. Chile clasificó a la segunda fase como segundo de su grupo con 8 puntos.

En la segunda fase, Chile perdió 3 a 1 contra Brasil. En el segundo partido, empató 0 a 0 con Colombia. En su tercer partido, Chile le ganó 4 a 0 a Argentina. Gracias a estos resultados, La Roja Femenina tuvo su mejor actuación en un torneo de la Conmebol. Quedó en segundo lugar, lo que le permitió clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019. También ganó el premio Fair Play y obtuvo el repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Copa del Mundo Francia 2019

Archivo:Chile v Colombia 20190519 10
Jugadoras convocadas para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019.

Después de clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019 al quedar segundas en la Copa América Femenina 2018, la selección hizo una gira de preparación por Europa. Jugaron contra equipos fuertes como Escocia, Italia y Países Bajos, pero no obtuvieron buenos resultados.

El 8 de diciembre de 2018, se sorteó que Chile estaría en el Grupo F. Sus rivales serían Estados Unidos, Tailandia y Suecia.

El 19 de mayo de 2019, después de su último partido en Chile antes del mundial (un empate con Colombia), el técnico José Letelier anunció la lista de 23 jugadoras para el mundial.

El 11 de junio, Chile debutó en el mundial contra Suecia. Perdió 2 a 0. El partido se detuvo por 50 minutos debido a una tormenta eléctrica. Los goles de Suecia llegaron después de la reanudación. A pesar de la derrota, el equipo chileno mostró un buen trabajo físico y táctico. Christiane Endler y Javiera Toro destacaron.

En el segundo partido, el 16 de junio, Chile se enfrentó a Estados Unidos, el campeón mundial. Estados Unidos dominó el partido. Christiane Endler fue la figura, con atajadas increíbles. La Roja femenina perdió 3 a 0, con dos goles de Carli Lloyd y uno de Julie Ertz en el primer tiempo.

Para el tercer partido, Chile jugó contra Tailandia. Necesitaban ganar por tres o más goles para clasificar a los octavos de final. Chile dominó el partido. El primer gol llegó en el segundo tiempo, un autogol de la portera tailandesa después de un remate de Yanara Aedo. Luego, María José Urrutia anotó el segundo gol de cabeza. Al final, hubo un penal a favor de Chile, pero Francisca Lara lo falló.

Así, Chile se despidió del Mundial. Ganó un partido, perdió dos y María José Urrutia hizo el primer gol de una jugadora chilena en un Mundial Femenino. Las periodistas Javiera Court y Graze Lazcano hicieron un documental llamado Históricas, que se estrenó en 2021, siguiendo al equipo en su camino al Mundial.

Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Después de ganar el repechaje contra Camerún por 2 a 1 en el marcador global, La Roja se clasificó por primera vez a los Juegos Olímpicos.

Fase de grupos

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Chile estuvo en un grupo difícil. Perdió sus tres partidos: 2 a 0 contra Gran Bretaña, 2 a 1 contra Canadá (con un gol de Karen Araya), y 1 a 0 contra Japón. A pesar de las derrotas, fue una experiencia muy importante para el equipo.

Jugadoras

Archivo:Federación de Fútbol de Chile logo
Escudo de la Federación de Fútbol de Chile.

Plantilla actual de la selección

Aquí puedes ver las jugadoras que forman parte de la selección chilena en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

N.º Nombre Posición Edad Goles Club
1 Christiane Endler Capitán FootballPositionGK es.png Portera 34 años 0 Bandera de Francia Olympique de Lyon
12 Antonia Canales FootballPositionGK es.png Portera 22 años 0 Bandera de España Valencia
2 Michelle Olivares FootballPositionCT es.png Defensa 23 años 5 Bandera de Chile Colo-Colo
3 Su Helen Galaz FootballPositionCT es.png Defensa 34 años 0 Bandera de Chile Santiago Morning
5 Fernanda Ramírez FootballPositionCT es.png Defensa 32 años 0 Bandera de Chile Colo-Colo
17 Fernanda Pinilla FootballPositionCT es.png Defensa 31 años 1 Bandera de Chile Universidad de Chile
18 Camila Sáez FootballPositionCT es.png Defensa 30 años 7 Bandera de España Madrid CFF
4 Karen Fuentes FootballPositionMID es.png Mediocampista 20 años 0 Bandera de Chile Universidad de Chile
6 Yastin Jiménez FootballPositionMID es.png Mediocampista 24 años 1 Bandera de Chile Colo-Colo
8 Karen Araya FootballPositionMID es.png Mediocampista 34 años 8 Bandera de España Madrid CFF
10 Yanara Aedo FootballPositionMID es.png Mediocampista 31 años 13 Bandera de Chile Colo-Colo
11 Yessenia López FootballPositionMID es.png Mediocampista 34 años 6 Bandera de Chile Colo-Colo
13 Anaís Álvarez FootballPositionMID es.png Mediocampista 18 años 0 Bandera de Chile Colo-Colo
7 Yenny Acuña FootballPositionFWD es.png Delantera 28 años 0 Bandera de Brasil Sport Bahía
9 María José Urrutia FootballPositionFWD es.png Delantera 31 años 3 Bandera de Chile Colo-Colo
14 Franchesca Caniguán FootballPositionFWD es.png Delantera 25 años 0 Bandera de Chile Universidad de Chile
15 Daniela Zamora FootballPositionFWD es.png Delantera 34 años 8 Bandera de Chile Universidad de Chile
16 Isidora Olave FootballPositionFWD es.png Delantera 23 años 0 Bandera de Chile Colo-Colo

Máximas Goleadoras Históricas

Estas son las jugadoras que han marcado más goles para la selección chilena femenina.

# Jugadora Periodo Goles Partidos Promedio Títulos Otros títulos
1. Francisca Lara 2009-Presente 27 91 0,29 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
2. Yanara Aedo 2010-presente 18 98 0,18 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
3. Karen Araya 2006-presente 17 97 0,17 Silver medal icon.svg
4. María José Rojas 2010-2019 13 58 0,22 Silver medal icon.svgSilver medal icon.svg
5. Daniela Zamora 2009-presente 11 76 0,14 Trofeocampeón.png
6. Camila Sáez 2011-presente 9 96 0,09 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
Yessenia López 2017-presente 9 69 0,12 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svg
8. Yenny Acuña 2020-presente 7 34 0,18
9. Fernanda Araya 2011-2016; 2019 6 Silver medal icon.svg
Carla Guerrero 2006-presente 6 84 0,07 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
María José Urrutia 2018-presente 6 48 0,11 Silver medal icon.svg
Actualizado hasta el 27 de febrero de 2024
Último partido: Chile vs. Jamaica

Jugadoras con Más Partidos

Estas son las jugadoras que han jugado más partidos oficiales con la selección chilena femenina.

# Jugadora Periodo Partidos Goles Promedio Títulos Otros títulos
1. Christiane Endler 2008-2023 104 0 0 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
2. Yanara Aedo 2010-presente 98 18 0,18 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
3. Karen Araya 2006-presente 97 17 0,17 Silver medal icon.svg
4. Camila Sáez 2011-presente 96 9 0,09 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
5. Francisca Lara 2009-presente 91 27 0,29 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
6. Carla Guerrero 2006-presente 84 6 0,07 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
7. Daniela Zamora 2009-presente 76 11 0,14 Trofeocampeón.png
8. Yessenia López 2017-presente 69 9 0,12 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svg
9. María José Rojas 2010-2019; 2021-presente 58 13 0,22 Silver medal icon.svgSilver medal icon.svg
10. Yessenia Huenteo 2010-presente 51 3 0,05 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
11. Su Helen Galaz 2010-presente 50 0 0 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
12. María José Urrutia 2018-presente 48 6 0,10 Silver medal icon.svg
13. Geraldine Leyton 2006-presente 46 1 0,02 Silver medal icon.svg
Daniela Pardo 2006-2017; 2019-presente 46 4 0,08 Trofeocampeón.png
15. Rocío Soto 2011-presente 41 1 0,02 Trofeocampeón.pngSilver medal icon.svgSilver medal icon.svg
María F. Mardones 2006-2011; 2019-presente 41 1 0,02 Trofeocampeón.png
17. Rosario Balmaceda 2017-presente 39 0 0 Trofeocampeón.png
Javiera Grez 2017-presente 39 3 0,07 Silver medal icon.svg
Fernanda Pinilla 2013-presente 39 1 0,02 Silver medal icon.svgSilver medal icon.svg
20. Yenny Acuña 2020-presente 34 6 0,18
21. Javiera Toro 2017-presente 32 0 0
22. Yastin Jiménez 2016-presente 31 1 0,03
Actualizado hasta el 27 de febrero de 2024
Último partido: Chile vs. Jamaica

    : Jugadoras activas.

Últimos Partidos y Próximos Encuentros

Aquí puedes ver los resultados de los partidos más recientes de la selección femenina de Chile y los que están por venir.

N.º Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competencia
147 31 de octubre de 2023 Bandera de Chile Viña del Mar Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 1:2 Bandera de Chile Chile Juegos Panamericanos 2023
148 3 de noviembre de 2023 Bandera de Chile Valparaíso México Bandera de México 1:0 Bandera de Chile Chile Juegos Panamericanos 2023
149 1 de diciembre de 2023 Bandera de Chile Santiago Chile Bandera de Chile 1:0 Bandera de Perú Perú Partido amistoso
150 5 de diciembre de 2023 Bandera de Chile La Cisterna Chile Bandera de Chile 6:0 Bandera de Perú Perú Partido amistoso
151 23 de febrero de 2024 Bandera de Chile Santiago Chile Bandera de Chile 5:1 Bandera de Jamaica Jamaica Partido amistoso
152 27 de febrero de 2024 Bandera de Chile Santiago Chile Bandera de Chile 1:0 Bandera de Jamaica Jamaica Partido amistoso
153 29 de mayo de 2024 Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala Guatemala Bandera de Guatemala 4:3 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
154 1 de junio de 2024 Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala Guatemala Bandera de Guatemala 1:6 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
155 12 de julio de 2024 Bandera de Paraguay Ypané Paraguay Bandera de Paraguay 1:4 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
156 15 de julio de 2024 Bandera de Paraguay Ypané Paraguay Bandera de Paraguay 0:5 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
157 25 de octubre de 2024 Bandera de Ecuador Quito Ecuador Bandera de Ecuador 1:1 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
158 28 de octubre de 2024 Bandera de Ecuador Quito Ecuador Bandera de Ecuador 1:2 Bandera de Chile Chile Partido amistoso
159 30 de noviembre de 2024 Bandera de Chile Viña del Mar Chile Bandera de Chile 1:0 Bandera de Uruguay Uruguay Partido amistoso
160 3 de diciembre de 2024 Bandera de Chile Santiago Chile Bandera de Chile 0:1 Bandera de Uruguay Uruguay Partido amistoso

Estadísticas en Torneos Importantes

Aquí puedes ver cómo le ha ido a la selección chilena femenina en los torneos más importantes.

Copa Mundial Femenina de Fútbol

Actualizado el 17 de mayo de 2024.

Sede y año Ronda Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Rend (%) Goleadora
Bandera de la República Popular China 1991 No clasificó
Bandera de Suecia 1995
Bandera de Estados Unidos 1999
Bandera de Estados Unidos 2003
Bandera de la República Popular China 2007
Bandera de Alemania 2011
Bandera de Canadá 2015
Bandera de Francia 2019 Fase de grupos 17.º 3 1 0 2 2 5 -3 33,3% Urrutia: 1
Bandera de Australia Bandera de Nueva Zelanda 2023 No clasificó
Bandera de Brasil 2027 Por definir
Total 1/9 17.º 3 1 0 2 2 5 -3 33,3% Urrutia: 1

Juegos Olímpicos

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Goleadora
Bandera de Estados Unidos 1996 No clasificó
Bandera de Australia 2000
Bandera de Grecia 2004
Bandera de la República Popular China 2008
Bandera de Reino Unido 2012
Bandera de Brasil 2016
Bandera de Japón 2020 Fase de grupos 11.º 3 0 0 3 1 4 Araya: 1
Bandera de Francia 2024 No clasificó
Total 1/8 11.º 3 0 0 3 1 4 Araya: 1

Copa América Femenina

Sede y año Ronda Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Rend (%) Goleadora
Bandera de Brasil 1991 Liga 2.º 2 1 0 1 2 6 -4 50,0% Cruz: 2
Bandera de Brasil 1995 Fase final 3.º 4 1 1 2 14 9 5 33,33% Flores: 5
Bandera de Argentina 1998 Primera fase 7.º 4 1 0 3 6 13 -7 25% González: 3
Bandera de PerúBandera de EcuadorBandera de Argentina 2003 Primera fase 8.º 2 0 0 2 2 9 -7 0% Gálvez, Castro: 1
Bandera de Argentina 2006 Primera fase 9.º 4 1 0 3 5 13 -8 25% Quezada: 3
Bandera de Ecuador 2010 Fase final 3.º 7 3 2 2 11 8 3 52,38% Lara: 3
Bandera de Ecuador 2014 Primera fase 6.º 4 2 0 2 6 5 1 50% Lara: 3
Bandera de Chile 2018 Fase final 2.º 7 3 3 1 13 5 8 57,14% Aedo: 3
Bandera de Colombia 2022 Quinto puesto 5.º 5 2 1 2 10 9 1 46,66% Lara, Acuña: 2
Bandera de Ecuador 2025 Por disputar
Total 9/9 4.º 39 14 7 18 69 77 -8 41,88% Lara: 10

Juegos Panamericanos

Edición Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de México 2011 Quinto puesto 5.º 3 1 1 1 3 1
Bandera de Chile 2023 Final 2.º 5 3 0 2 10 5
Total 2/6 - 8 4 1 3 13 6

Clasificación Mundial de la FIFA

La clasificación de la FIFA muestra la posición de la selección chilena femenina a lo largo del tiempo.

  • Clasificación más alta: 36.º (13 de diciembre de 2019)
  • Clasificación más baja: 54.º (16 de marzo de 2007)
  • Mejor subida: +5 (19 de noviembre de 2010)
  • Peor bajada: -3 (28 de mayo de 2010)

Entrenadores de la Selección

A lo largo de su historia, la selección femenina de Chile ha tenido varios entrenadores:

  • Bandera de Chile Bernardo Bello (1990-1991)
  • Bandera de Chile Sergio Rojas (1993-1995)
  • Bandera de Chile Juan Montenegro (1998)
  • Bandera de Chile Claudio Quintiliani (2003)
  • Bandera de Chile Manuel Rodríguez (2006)
  • Bandera de Chile Nibaldo Rubio (2007)
  • Bandera de España Marta Tejedor (junio de 2007 - noviembre de 2011)
  • Bandera de Chile Rocío Yáñez (diciembre de 2011 - abril de 2012)
  • Bandera de Chile Ronnie Radonich (junio de 2012 - septiembre de 2014)
  • Bandera de Chile José Letelier (junio de 2015 - febrero de 2023)
  • Bandera de Chile Manuel González (interino en marzo de 2023)
  • Bandera de Chile Luis Mena (mayo de 2023 - presente)

Cuerpo Técnico Actual

Este es el equipo de profesionales que trabaja con la selección femenina de Chile:

Cuerpo técnico
Entrenador: Bandera de Chile Luis Mena Entrenador ayudante: Bandera de Chile Nicolás Bravo Martínez
Preparador físico: Bandera de Chile Eduardo Zurita Preparador de arqueros: Bandera de Chile Carolina Armijo
Ayudante técnico: Bandera de Chile Por definir Ayudante técnico: Bandera de ? Por definir
Médico: Bandera de ? Fabián Moena Uauy Kinesiólogo: Bandera de Chile Francisca Jesam
Utilero: Bandera de Chile Sergio Ríos Utilero: Bandera de Chile Francisco Torres

Estadio Principal

Archivo:Inicio del partido Chile - Uruguay, Copa América Chile 2015
El Estadio Nacional durante un partido de la Roja masculina.

El Estadio Nacional de Chile, conocido como «el Coloso de Ñuñoa», es el estadio principal de la Selección Chilena Femenina para sus partidos en casa. El primer partido de una selección en este estadio fue el 26 de febrero de 1939, cuando la Roja masculina le ganó a Paraguay 4-1 en un partido amistoso. Desde 1954, ha sido la sede principal para los partidos de clasificación a la Copa Mundial de Fútbol.

Este estadio ha sido muy importante para el fútbol chileno. Aquí se jugó la Copa Mundial de Fútbol de 1962, donde la Roja masculina logró el tercer lugar, su mayor éxito mundial. También fue sede de la Copa América 2015, donde la selección masculina ganó su primer trofeo.

La selección femenina jugó su primer partido en este estadio el 28 de agosto de 2016. Fue un partido amistoso contra Uruguay, al que le ganaron 1 a 0. Antes de eso, la selección femenina había jugado partidos en otros estadios chilenos, como el Estadio Santa Laura y el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Patrocinadores y Transmisión

Aquí puedes ver las empresas que apoyan a la selección femenina de Chile y los canales que transmiten sus partidos.

Patrocinadores Oficiales

Auspiciadores Fecha Proveedores Fecha
Bandera de Chile Cerveza Cristal Desde 2007 Bandera de Estados Unidos Paramount+/Pluto TV Desde 2023
Bandera de Alemania Adidas Desde 2021 Bandera de Estados Unidos McDonald's Desde 2023
Bandera de Chile BCI Desde 2023 Bandera de Chile Sky Airline Desde 2023
Bandera de Chile ACHS Desde 2023 Bandera de Uruguay PedidosYa Desde 2023
Bandera de Reino Unido MG Motor Desde 2023 Bandera de Chile Chilevisión Desde 2018

Transmisión Televisiva

Los partidos de la selección femenina son transmitidos por estos canales oficiales:

  • Chilevisión (desde 2018)
  • TVN (Juegos Panamericanos 2023, Juegos Olímpicos 2020)
  • Canal 13 (Juegos Panamericanos 2023, Copa América 2022)
  • Pluto TV (desde 2023)
  • TNT Sports HD (Juegos Panamericanos 2023, amistosos 2019-2022)
  • DSports (Juegos Panamericanos 2023, amistosos abril 2022)

Logros y Trofeos

Aquí están los principales logros de la selección femenina de fútbol de Chile en diferentes categorías.

Selección Absoluta

Campeonatos Oficiales

  • Silver medal icon.svg Subcampeona de la Copa América Femenina (2 veces): 1991 y 2018
  • Bronze medal icon.svg Tercer lugar en la Copa América Femenina (2 veces): 1995 y 2010
  • Juegos Suramericanos:

Torneos Amistosos

  • Trofeocampeón.png Campeona de la Turkish Women's Cup 2020
  • Trofeocampeón.png Campeona del Torneo Internacional Brasil 2019
  • Trofeocampeón.png Campeona de la Copa Rancagua Ciudad Capital 2018
  • Silver medal icon.svg Subcampeona del Torneo Internacional Brasil 2013 y 2021
  • Silver medal icon.svg Subcampeona del Torneo Cuatro Naciones Brasil 2013
  • Bronze medal icon.svg Tercer lugar en la Copa Bicentenario Chile 2010
  • Bronze medal icon.svg Tercer lugar en la Jayalalitha Cup India 1994
  • 4th place icon.png Cuarto lugar en el Torneo Internacional Brasil 2009 y 2011

Selección Panamericana

Juegos Panamericanos
  • Quinto lugar en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011
  • Medalla de plata Medalla de plata: Juegos Panamericanos Santiago 2023

Selección Sub-20

  • 4th place icon.png Cuarto lugar en el Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-20 (2 veces): 2008 y 2010

Selección Sub-17

  • Silver medal icon.svg Subcampeona del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 (1 vez): 2010
  • Tercer lugar: 2022

Selección Sub-15

  • Juegos Olímpicos de la Juventud:
  • Silver medal icon.svg Subcampeona del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-15 (1 vez): 2010

Selección de Fútbol Sala

  • Bronze medal icon.svg Tercer lugar en la Copa América Femenina de Futsal (1 vez): 2015

Selección de Fútbol 7

  • Tercer lugar en la Copa América femenina de fútbol 7 (2 veces): 2021, 2022

Más Información

  • Selección de fútbol de Chile (equipos masculinos de diferentes edades)
  • Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino
  • Federación de Fútbol de Chile
  • Fútbol en Chile
  • Primera División Femenino de Chile
  • Copa Libertadores de América Femenina

Documentales

  • Documental (2021) Históricas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chile women's national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección femenina de fútbol de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.