Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Segura de León) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Segura de León | |
Coordenadas | 38°07′12″N 6°31′45″O / 38.120136111111, -6.5292333333333 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Segura de León, un pueblo en la provincia de Badajoz, España. Es un lugar que ha sido testigo de muchos siglos de historia y cambios.
Este templo es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Es un ejemplo fascinante de cómo la arquitectura ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un Viaje en el Tiempo
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio que nos cuenta historias de hace muchos siglos. Su construcción comenzó poco después de que la zona fuera reconquistada en el siglo XIII.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia?
Según los estudios, la iglesia empezó a construirse en el siglo XIII, justo después de que la villa de Segura de León fuera recuperada. El Concejo (gobierno local) de la villa pagó la obra con sus propios fondos. Se terminó en el año 1299, como lo indica una inscripción en una de sus puertas. El cantero Pere Estevan es mencionado como uno de los que diseñaron la obra.
La primera parte que se construyó fue la cabecera (la parte donde está el altar mayor). Más tarde, se añadieron las naves, que son las zonas donde se sientan los fieles. Al principio, el techo de las naves era de madera, pero entre 1699 y 1702 se cambió por las bóvedas de cañón que vemos hoy.
¿Cómo es por Fuera? La Arquitectura Exterior
La iglesia es un edificio grande y fuerte, construido con piedra, ladrillo y bloques de granito. Tiene unos contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes) muy sólidos en los lados. Estos contrafuertes podrían haber sido añadidos o reforzados después del terremoto de Lisboa de 1755, que causó daños en muchos edificios.
Desde fuera, la iglesia tiene un aspecto muy variado y atractivo, con muchos detalles y adornos de diferentes épocas. Aunque está rodeada de otras construcciones, se mantiene como un edificio independiente.
Detalles de la Fachada y el Entorno
Las partes más bonitas para ver desde fuera son la cabecera (la parte trasera) y el lado del Evangelio (uno de los costados). En este lado, hay pequeñas plazas y rincones encantadores. En una de estas plazas, frente a la Puerta de la Cruz, se levanta un crucero de granito. Este crucero, que ahora tiene una cruz de hierro moderna, pudo haber sido un antiguo "rollo" o "picota", que eran columnas que marcaban la autoridad de la villa en tiempos pasados.
Como el terreno tiene una pendiente, las fachadas de la iglesia están a diferentes alturas. La fachada principal, la delantera, está más elevada y tiene una escalinata de once escalones que conecta con la calle.
La cabecera de la iglesia parece una fortaleza, con fuertes contrafuertes y almenas (como las de los castillos). También tiene una pequeña torre con un chapitel (un tejado puntiagudo) y una espadaña (una pared con campanas). En la parte superior del muro trasero, hay pequeños arcos decorativos de ladrillo que recuerdan a los estilos románicos antiguos.
Las Puertas de la Iglesia
La iglesia tiene tres puertas principales, y todas conservan su diseño original:
- La Puerta del Perdón: Es la puerta principal, de estilo gótico (del siglo XVI). Está decorada con arcos apuntados y capiteles sencillos.
- La Puerta de la Cruz: Se encuentra en el lado del Evangelio. Es similar a la principal, pero más sencilla. Sobre ella está la inscripción que menciona el año 1299.
- La Puerta del Sol: Está en el lado opuesto, a nivel de la calle. Su diseño es muy parecido a la Puerta de la Cruz, y quizás sea la más reciente de las tres.
Las Capillas: Espacios de Devoción
A lo largo de los siglos XVI al XVIII, se añadieron cuatro grandes capillas a la iglesia, cada una con un estilo barroco.
- Capilla del Sagrario (o de Hernán Mejías): Es la más antigua, de mediados del siglo XVI, de estilo renacentista.
- Capilla del Bautismo: Se encuentra cerca de la Puerta del Sol.
- Capilla del Rosario: Construida en la segunda mitad del siglo XVIII, es la más lujosa de todas. Fue hecha por una cofradía (grupo de personas) de la comunidad. Tiene una cúpula con hermosas decoraciones de yeso y pinturas.
- Capilla de San Antonio: Es la más pequeña y sencilla de las cuatro, construida casi al mismo tiempo que la del Rosario.
¿Cómo es por Dentro? El Interior de la Iglesia
Por dentro, la iglesia es muy espaciosa y luminosa. Tiene una forma rectangular, sin crucero (la parte que forma una cruz en otras iglesias). Se divide en cuatro naves (pasillos), comunicadas por grandes arcos. La nave central es el doble de ancha y más alta que las laterales.
El techo de la nave central es una bóveda de cañón, sostenida por seis pares de pilares de granito. Junto a algunos de estos pilares, hay pilas de agua bendita de granito.
El Púlpito y el Coro
Adosado a uno de los pilares de la nave principal, hay un púlpito estrecho con una barandilla de hierro. Aunque ya no se usa, se conserva por su valor histórico.
En la parte de los pies de la iglesia (la entrada), se encuentra el coro. Esta zona fue modificada a mediados del siglo XVIII para poder colocar un gran órgano. El coro alto tiene una sillería (conjunto de asientos) muy bonita que viene de un antiguo convento franciscano.
Más Capillas Interiores
Además de las cuatro capillas principales, la iglesia tiene otras capillas con interesantes retablos (estructuras decoradas detrás del altar):
- Capilla de la Anunciación
- Capilla de la Inmaculada
- Capilla de las Ánimas
- Capilla de San Diego
- Capilla del Carmen
- Capilla de Nuestra Señora de los Dolores
El Órgano: Una Joya Musical
Un elemento muy destacado de la iglesia es su órgano, que se encuentra en el coro alto. Fue instalado a mediados del siglo XVIII y es una pieza de gran valor artístico y musical.