Bodonal de la Sierra para niños
Datos para niños Bodonal de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Bodonal de la Sierra en España | ||
Ubicación de Bodonal de la Sierra en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tentudía | |
• Partido judicial | Partido judicial de Fregenal de la Sierra | |
Ubicación | 38°08′54″N 6°33′36″O / 38.148333333333, -6.56 | |
• Altitud | 611 m | |
Superficie | 68,4 km² | |
Población | 993 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,5 hab./km² | |
Gentilicio | bonalejo, -a bodonalero, -a |
|
Código postal | 06394 | |
Alcalde (2019-) | Lourdes Linares (PSOE) | |
Patrón | San Blas | |
Patrona | Virgen de las Flores | |
Sitio web | www.bodonaldelasierra.es | |
Bodonal de la Sierra es un pueblo y municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Badajoz, que forma parte de la región de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bodonal de la Sierra?
Este pueblo está situado al sur de la provincia. Se asienta en un valle, cerca de la sierra de Tentudía. Bodonal de la Sierra forma parte de un gran bosque que se extiende por las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla. Pertenece a la comarca de Tentudía.
¿Cuál es el origen del nombre de Bodonal de la Sierra?
El nombre "Bodonal" viene de una palabra antigua que significa "terreno pantanoso". Cerca del pueblo se han encontrado restos arqueológicos que podrían ser de la época celta. Sin embargo, los expertos aún están investigando para confirmarlo.
¿Cómo ha cambiado la población de Bodonal de la Sierra?
En el año 1594, Bodonal de la Sierra era parte del reino de Sevilla. En ese momento, tenía 376 familias. Cuando terminó el Antiguo Régimen, se convirtió en un municipio de Extremadura. En 1842, el pueblo tenía 420 hogares y 1680 habitantes.
Actualmente, Bodonal de la Sierra tiene una población de 993 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Bodonal de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Bodonal: 1842 y 1857. |
¿Qué lugares interesantes hay en Bodonal de la Sierra?
Bodonal de la Sierra cuenta con varios edificios y lugares importantes:
- La Iglesia parroquial católica de San Blas Mártir.
- La Ermita de Nuestra Señora de Flores.
- La Ermita de Nuestra Señora de Guía.
- El Alcornoque de los Galaperales, un árbol muy grande y antiguo que se encuentra en el municipio.
¿Qué fiestas se celebran en Bodonal de la Sierra?
En Bodonal de la Sierra se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. Por la noche, la gente enciende hogueras en las calles. Alrededor del fuego, comen y beben para honrar a San Blas.
- San Blas: El 3 de febrero es el día del patrón del pueblo. Los vecinos comen las tradicionales rosquillas de San Blas, que han sido bendecidas, y comparten migas.
- El Camino: Es la primera romería del año y se celebra el primer sábado de mayo. Se hace un recorrido por los caminos que rodean el pueblo.
- San Isidro: El 15 de mayo se celebra otra romería en una zona de encinas. Allí se disfrutan platos típicos, se canta y se baila.
- Fiesta del Emigrante: El 15 de agosto, se celebra esta fiesta con varios días de verbenas (fiestas con música y baile) y capeas (actividades con toros jóvenes) en honor a las personas del pueblo que viven fuera.
- Virgen de las Flores: El 8 de septiembre, los habitantes y visitantes disfrutan de varios días de capeas por la tarde y verbenas populares por la noche.
¿Qué se come en Bodonal de la Sierra?
La gastronomía de Bodonal de la Sierra es muy rica. Algunos de sus productos más conocidos son:
- El Cerdo ibérico, que se cría en la zona.
- Los quesos de cabra. Destaca el queso "Sierra del Sur", que ha sido reconocido como el mejor queso de cabra curado de España en los Premios Gourmet.
Galería de imágenes
-
Tesoro de Bodonal en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
Véase también
En inglés: Bodonal de la Sierra Facts for Kids