robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Santos Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Santos Rojas
Sebastian santos.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1895
Flag of the City of Huelva (official).PNG Higuera de la Sierra (Huelva)
Fallecimiento 16 de julio de 1977
Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Sebastián Santos Calero
Información profesional
Área Imaginería y Escultura

Sebastián Santos Rojas (nacido en Higuera de la Sierra, Huelva, el 2 de noviembre de 1895 y fallecido en Sevilla el 16 de julio de 1977) fue un artista español. Se dedicó a la imaginería, que es el arte de crear imágenes religiosas, y también fue un talentoso escultor. Muchas de sus obras son muy conocidas y se pueden ver en las procesiones de Semana Santa en Andalucía.

¿Quién fue Sebastián Santos Rojas?

Sebastián Santos Rojas nació en Higuera de la Sierra, un pueblo de la Provincia de Huelva. Desde muy joven, le encantó el arte de modelar y crear formas con sus manos. Vivió en su pueblo hasta los 23 años, cuando decidió empezar su carrera artística.

En 1918, Sebastián se mudó a Sevilla para hacer su servicio militar. Después de eso, decidió quedarse en la ciudad para seguir formándose como artista. Trabajó en varios talleres y también como portero, mientras estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios. Allí tuvo maestros importantes como el pintor Gonzalo Bilbao y el escultor Francisco Marco Díaz-Pintado.

Su primer trabajo profesional fue colaborando en el taller de un ceramista llamado Pedro Navia. Más tarde, Sebastián Santos Rojas abrió su propio taller en Sevilla, donde desarrolló la mayor parte de su obra.

Obras destacadas de Sebastián Santos Rojas

Gran parte del trabajo de Sebastián Santos Rojas se centra en la creación de imágenes de la Virgen María. Sus esculturas son muy apreciadas por su belleza y realismo.

Esculturas de la Virgen María

  • En Sevilla, algunas de sus primeras obras fueron Nuestra Señora del Refugio, de la Hermandad de San Bernardo, y Nuestra Señora de la Concepción, de la Hermandad del Silencio. También creó la Virgen de los Dolores para la Hermandad del Cerro y la Virgen de las Penas para la Hermandad de Santa Marta. La Virgen del Prado se puede ver en la Iglesia del Salvador.
  • En La Palma del Condado, su primera obra fue Nuestra Señora de los Dolores. También creó la Virgen del Valle, que es la patrona de la ciudad y fue coronada en 2011, y Nuestra Señora del Socorro. Todas estas obras son de 1936.
  • María Santísima de la Esperanza de la Hermandad de la Veracruz en Sierra de Yeguas, Málaga, fue realizada en 1956.
  • En Aracena (Huelva), hizo a la patrona, la Virgen del Mayor Dolor, el Santísimo Cristo de la Plaza y la Divina Pastora de las Almas.
  • En Palma del Río (Córdoba), creó a la Virgen de Belén Coronada, que es la patrona de la ciudad.
  • En Moguer (Huelva), realizó a la Patrona, Ntra. Sra. de Montemayor Coronada, en 1936.
  • También esculpió la Virgen de la Amargura de Jerez de los Caballeros (Badajoz).
  • Otras Vírgenes importantes incluyen la Virgen de Piedras Albas (patrona de El Almendro y Villanueva de los Castillejos), Nuestra Señora de la Esperanza (patrona de La Redondela, Huelva), María Santísima del Rocío y Esperanza (Hermandad del Calvario, Huelva), Virgen del Socorro de Alcalá de Guadaíra, y la Virgen del Reposo (patrona de Valverde del Camino).
  • La Virgen de la Soledad de la Hermandad de la Vera+Cruz de Cádiz y la Virgen de la Estrella de la Hermandad de Cristo Rey de Jerez de la Frontera también son obras suyas.
  • La Virgen de la Misericordia de la Hermandad del Transporte de Jerez de la Frontera es una imagen muy hermosa que llegó a Jerez en 1956 y se puede ver en la Iglesia de la Merced, patrona de Jerez de la Frontera..

Otras esculturas importantes

Archivo:Simón de Cirene, Sevilla
Simón de Cirene (1968) para la Hermandad de Pasión (Sevilla)

Sebastián Santos Rojas no solo hizo Vírgenes, sino también otras figuras religiosas:

  • Nuestro Padre Jesús Nazareno (1950) para la Hermandad del Nazareno en la Iglesia de la Purísima Concepción (Huelva).
  • Jesús de la Sagrada Cena (1955) para la Hermandad de la Cena de Sevilla. En esta misma hermandad, también trabajó en la imaginería del palio de Nuestra Señora del Subterráneo, Reina de Cielos y Tierra.
  • Un Cirineo que acompañó durante muchos años al Jesús de la Hermandad de Pasión (Sevilla).
  • Santa Marta de la Hermandad de Santa Marta (Sevilla).
  • El Cristo del Perdón de la iglesia de San Pedro Apóstol de Pizarra, provincia de Málaga. Esta obra se inspiró en el Cristo de la Clemencia de la Catedral de Sevilla.
  • Un Cristo yacente (una figura de Jesús después de la crucifixión) que se procesiona en Jódar, provincia de Jaén. Para crear esta figura, el artista estudió cuidadosamente la anatomía humana para lograr un gran realismo.
  • También esculpió a la primera dolorosa de la Hermandad de la Borriquita de Alcalá de Guadaira, Nuestra Señora de la Oliva, que lamentablemente se perdió en un incendio.

Monumentos y enseñanza

Sebastián Santos Rojas también creó algunos monumentos en Sevilla. Entre ellos, el busto del monumento a Juan XXIII, la estatua de Carmen la Cigarrera en el paseo de Colón y la estatua de medio cuerpo del escritor Manuel de Cervantes.

Fue profesor y uno de los fundadores de la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Su hijo, Sebastián Santos Calero (nacido en 1943), también siguió sus pasos y es escultor.

En octubre de 2020, para celebrar el 125 aniversario de su nacimiento, la Diputación Provincial de Huelva, junto con el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra y la diócesis de Huelva, organizó una exposición. Esta muestra, llamada Sebastián Santos. Creador de Imágenes, presentó la increíble producción artística de este tallista, quien se convirtió en un referente importante de la imaginería religiosa andaluza de su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Sebastián Santos Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.