Francisco Marco Díaz-Pintado para niños
Francisco Marco Díaz-Pintado (nacido en Valencia el 3 de octubre de 1887 y fallecido en Javea en 1980) fue un importante escultor español. Su talento y dedicación al arte lo llevaron a crear muchas obras que hoy podemos admirar en diferentes ciudades.
Contenido
La vida y el arte de Francisco Marco Díaz-Pintado
Francisco Marco Díaz-Pintado dedicó su vida a la escultura, dejando un legado artístico notable. Su carrera se desarrolló en varias ciudades de España, donde no solo creó obras, sino que también enseñó a nuevas generaciones de artistas.
¿Cómo empezó su carrera artística?
Francisco Marco Díaz-Pintado comenzó su formación artística en su ciudad natal, Valencia. Primero estudió en la Escuela de Artesanos de Valencia y luego continuó sus estudios en la Real Academia de San Carlos.
Después de completar su formación, se convirtió en profesor de Bellas Artes. Primero enseñó en Valencia y, a partir de 1914, se trasladó a Santiago de Compostela tras ganar una plaza oficial.
Primeras obras y reconocimientos
Desde joven, Francisco Marco Díaz-Pintado mostró su talento. En 1904, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes, donde presentó dos obras de bronce.
En 1911, ganó una medalla de plata en una exposición de artes decorativas en Madrid. Su obra, llamada La fuente de las confidencias, fue tan apreciada que el famoso pintor Joaquín Sorolla la compró. Esta escultura se usó para decorar el jardín de la casa de Sorolla en Madrid, que hoy es el Museo Sorolla.
También creó bustos de importantes pintores. En 1915, esculpió el busto de Antonio Muñoz Degrain y en 1919, el de Joaquín Agrasot Juan. Estas esculturas se pueden ver en los Jardines de La Glorieta de Valencia.
Su etapa en Sevilla
A partir de 1917, Francisco Marco Díaz-Pintado se mudó a Sevilla. Allí, continuó su labor como profesor en la escuela local de artes y oficios. Ocupó la cátedra de Composición Decorativa, enfocada en la escultura.
Durante su tiempo en Sevilla, tuvo muchos alumnos, entre ellos el reconocido escultor Sebastián Santos Rojas.
Obras destacadas en Sevilla
En 1920, volvió a participar en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En esta ocasión, presentó una obra de estudio y un busto de Don Joaquín Payá.
En 1921, realizó un grupo de esculturas de madera para el trono de una figura religiosa en Málaga. Lamentablemente, estas obras se perdieron en un incendio en 1931.
En 1923, creó la imagen de Jesús con la cruz a cuestas para una hermandad en Camas. Esta obra es conocida como Jesús del Gran Poder.
En 1926, el Ayuntamiento de Valencia le encargó un monumento en honor al pintor Joaquín Sorolla. Trabajó en este proyecto junto con otros artistas. Un año después, en 1927, participó en la creación de otro monumento en Sagunto. Este monumento estaba dedicado a Alfonso XII y conmemoraba la restauración de la monarquía.
Con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), Francisco Marco Díaz-Pintado realizó varios trabajos. Uno de los más importantes fue un busto de Alfonso XIII, que se conserva en la Universidad de Sevilla.
Regreso a Valencia
En 1933, después de varios intentos, Francisco Marco Díaz-Pintado logró trasladarse de nuevo a Valencia. Allí, continuó enseñando en la Escuela de Artes y Oficios.
De esta época es su obra Fontana, con la que obtuvo la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1945.