María Santísima de la Esperanza (Sierra de Yeguas) para niños
Datos para niños María Santísima de la Esperanza |
||
---|---|---|
![]() María Santísima de la Esperanza, vestida de hebrea.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 18 de diciembre | |
Simbología | Ancla marinera. | |
Fecha de la imagen | (Sebastián Santos Rojas) |
|
María Santísima de la Esperanza es una figura religiosa que representa a la Virgen María. Se encuentra en Sierra de Yeguas, un pueblo de España, en la provincia de Málaga. Esta imagen es muy importante para la Antigua, Humilde, Fervorosa y Muy Venerable Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Veracruz y María Santísima de la Esperanza, una asociación religiosa local.
Contenido
¿Cómo es la imagen de María Santísima de la Esperanza?
La imagen de la Virgen de la Esperanza fue creada por el artista Sebastián Santos Rojas. Él la terminó en el año 1956.
Características de la escultura
Esta escultura es de estilo Contemporáneo. Fue hecha en 1956. Es una imagen de "candelero", lo que significa que está diseñada para ser vestida con ropa. Está tallada en madera de cedro y pintada con colores, midiendo 169 centímetros de alto.
El rostro de la Virgen es sereno y muestra una expresión de esperanza. Sus ojos son de color castaño y miran hacia el horizonte. Tiene tres lágrimas de cristal en sus mejillas. Sus manos están abiertas, con los dedos bien formados. En su mano derecha lleva un manípulo y en la izquierda, un rosario.
A finales del año 2006, la imagen fue restaurada por el Profesor Antonio Ramos Notario.
¿Cuándo se celebra a la Virgen de la Esperanza?
Además de su salida en procesión el Jueves Santo, María Santísima de la Esperanza es celebrada en dos momentos especiales durante el año.
El Quinario: Una celebración de cinco días
El Quinario es una serie de cinco días de celebraciones. Comienza el Miércoles de Ceniza, que es el primer día de la Cuaresma. Estas celebraciones se realizan en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción.
El tercer día del Quinario se dedica a recordar a los miembros de la hermandad que ya no están. En el quinto y último día, los fieles pueden acercarse a besar los pies del Santísimo Cristo de la Veracruz y las manos de María Santísima.
Día de su Onomástica: 18 de diciembre
El 18 de diciembre es el día de la Onomástica de Nuestra Señora de la Esperanza. En esta fecha, se celebra una misa especial en su honor en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. También se organizan otras actividades en la iglesia.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Hermandad del Santísimo Cristo de la Veracruz y María Santísima de la Esperanza (Sierra de Yeguas)
- Santísimo Cristo de la Veracruz (Sierra de Yeguas)