robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas

Flag of Cross of Burgundy.svg
17.º Teniente de gobernador general
del Cuzco
3 de octubre - finales de 1542
Monarca

Carlos I de España

Predecesor

tres previos:

  • Nicolás de Heredia
    (mediados de 1542)
  • Juan Rodríguez Barragán
    (agosto de 1542)
  • Rodrigo de Salazar
    (septiembre de 1542)
Sucesor Antonio de la Gama

Flag of Cross of Burgundy.svg
9.º Corregidor del Cuzco
17 de noviembre de 1554 - 1556
Monarca

Felipe II de España

Predecesor

Tres previos:

  • Juan de Saavedra
    (principios de 1554)
  • Diego de Alvarado
    (mayo de 1554)
  • Alonso Álvarez de Hinojosa
    (mediados de 1554)
Sucesor

Dos sucesivos:


Información personal
Nacimiento 1507
Badajoz (de la Extremadura leonesa, Reino de León)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 1559
Cuzco (del corregimiento homónimo, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Residencia Casa de Garcilaso de la Vega
Familia
Cónyuge Luisa Martel de los Ríos
Pareja Chimpu Ocllo
Hijos Inca Garcilaso de la Vega
Información profesional
Ocupación Conquistador, funcionario y gobernante colonial.

Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas (nacido en Badajoz, Corona de Castilla, en 1507 y fallecido en Cuzco, Virreinato del Perú, en 1559) fue un conquistador y funcionario importante del Imperio español. Ocupó el cargo de corregidor del Cuzco entre 1554 y 1556. Tuvo un hijo con la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, quien se convertiría en el famoso escritor Inca Garcilaso de la Vega.

¿Quién fue Sebastián Garcilaso de la Vega?

Sebastián Garcilaso de la Vega nació en 1507 en la ciudad de Badajoz, que en ese tiempo formaba parte de la Corona de Castilla en España. Era el tercer hijo de Alonso de Hinestrosa de Vargas y Blanca de Sotomayor. Su familia tenía conexiones con importantes figuras de la época.

Sus primeros años y viajes

Desde joven, Sebastián Garcilaso de la Vega se unió a las expediciones de Pedro de Alvarado. Participó en las conquistas de Hernán Cortés en México y luego en Guatemala. Estas experiencias lo prepararon para futuras aventuras en el continente americano.

Participación en las conquistas

En 1534, Sebastián Garcilaso de la Vega viajó al Perú junto con Pedro de Alvarado, buscando nuevas oportunidades. Llegaron en barcos a las costas de Ecuador y marcharon hacia Quito. Allí, se unieron a las fuerzas de Francisco Pizarro, otro famoso conquistador.

Aventuras en Perú

Garcilaso recibió permiso para explorar el valle del Río Cauca en lo que hoy es Colombia. Sin embargo, decidió regresar a Lima con sus hombres. Esto ocurrió debido al peligro de un levantamiento liderado por Manco Inca, un líder inca.

También participó en una expedición hacia el Collao con Gonzalo Pizarro y Pedro de Oñate. A finales de 1538, lograron vencer a Tiso Yupanqui en la batalla de Cochabamba.

Momentos clave en el Cuzco

El 3 de octubre de 1542, Sebastián Garcilaso fue nombrado teniente de gobernador general del Cuzco. En agosto de 1546, obtuvo una victoria importante en Pocona.

Tuvo un papel destacado en la batalla de Jaquijahuana el 9 de abril de 1548. Antes de que comenzara la batalla, Garcilaso decidió unirse al ejército de La Gasca. Esta acción provocó que las tropas de Pizarro se dispersaran.

Su vida como funcionario

Después de sus años como conquistador, Sebastián Garcilaso de la Vega asumió roles administrativos importantes.

Gobernador y Corregidor

El 17 de noviembre de 1554, fue nombrado corregidor del Cuzco. Este era un puesto de gran responsabilidad en la administración colonial. Ocupó este cargo hasta el año 1556.

Finalmente, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega falleció en Cuzco en 1559. Su vida fue una mezcla de aventuras militares y servicio público en los primeros años del Virreinato del Perú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.