robot de la enciclopedia para niños

Chimpu Ocllo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chimpu Ocllo
Noble incaica
Información personal
Nombre completo Isabel Suárez Yupanqui
Nacimiento ca. 1523
Flag of Cusco (2021).svg Cuzco (ciudad capital)
Imperio incaico
Fallecimiento 1571
Flag of Cross of Burgundy.svg Cuzco (corregimiento homónimo, Virreinato del Perú)
Religión Religión incaica
Familia
Casa real Casa real incaica
Dinastía Hanan Cuzco
Padre Túpac Hualpa
Madre Tocto Coca
Cónyuge
  1. Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas (pareja)
  2. Juan del Pedroche (esposo)
Heredero Inca Garcilaso de la Vega
Hijos
Información profesional
Ocupación Ñusta
Lealtad Imperio incaico
Conflictos Conquista del Imperio incaico

Isabel Suárez Yupanqui, nacida como Chimpu Ocllo (Cuzco, alrededor de 1523 - Cuzco, 1571), fue una importante ñusta (princesa inca) de la ciudad del Cuzco. Era nieta de Huayna Cápac, un gran líder inca, e hija de Túpac Hualpa. También fue sobrina de Huáscar y Atahualpa, dos figuras clave en la historia inca.

Isabel Suárez Yupanqui fue la compañera del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas. Juntos tuvieron un hijo, quien más tarde se haría famoso como el escritor Inca Garcilaso de la Vega.

Chimpu Ocllo: Una Vida en el Imperio Incaico

Chimpu Ocllo nació en el Cuzco, el corazón del Tahuantinsuyo, dentro de la familia imperial inca. Su nombre, Chimpu, era un nombre propio, y Ocllo era un apellido que indicaba prestigio y exclusividad.

¿Quiénes fueron sus padres y abuelos?

Ella fue hija de Túpac Hualpa, uno de los hijos del Inca Huayna Cápac, y de la Palla Tocto Coca. Esto significa que Chimpu Ocllo era nieta de Huayna Cápac, quien fue el último gran inca antes de la llegada de los españoles.

La Guerra Civil Inca y la Llegada de los Españoles

Cuando Huayna Cápac falleció en 1527, comenzó una guerra civil entre sus hermanos, Huáscar y Atahualpa, por el control del imperio. Chimpu Ocllo, aunque sobrina de ambos, tenía una conexión más cercana con Huáscar. Ella y otros miembros de la nobleza cuzqueña sufrieron mucho durante este conflicto.

Logró escapar de una gran matanza después de que los seguidores de Atahualpa ganaran la batalla de Quipaipán. Sin embargo, Atahualpa no pudo disfrutar de su victoria por mucho tiempo. Mientras se dirigía al Cuzco para ser coronado, fue capturado por los conquistadores españoles en Cajamarca en 1532.

La Vida de Isabel Suárez Yupanqui con los Españoles

Chimpu Ocllo conoció al capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas alrededor de 1538 en el Cuzco. Esto ocurrió después de que los españoles recuperaran la ciudad tras la rebelión de Manco Inca y al inicio de las guerras entre los conquistadores por el control del Cuzco.

El Nacimiento de un Famoso Escritor

Chimpu Ocllo se unió al capitán Sebastián y se bautizó como cristiana, adoptando el nombre de Isabel. El 12 de abril de 1539, tuvieron un hijo mestizo (de ascendencia inca y española) al que llamaron Gómez Suárez de Figueroa. Este niño se haría muy famoso más tarde como el Inca Garcilaso de la Vega, siendo el primer mestizo en América en destacar como escritor.

En su hogar, el joven Garcilaso de la Vega creció rodeado por la familia de su madre. Esto le permitió aprender y valorar su herencia incaica, lo cual fue muy importante para su futura obra.

Desafíos Durante las Guerras Civiles Españolas

Durante las guerras entre los propios españoles, Isabel y su familia vivieron momentos difíciles en su casa del barrio de Cusipata, en el Cuzco. Cuando Sebastián se fue del Cuzco para no unirse al rebelde Gonzalo Pizarro, su casa fue atacada. El capitán Hernando de Bachicao la sitió por varios meses, intentando que se rindieran por hambre. Durante muchos días, Isabel y sus hijos solo pudieron comer maíz, que les llevaban a escondidas amigos indígenas.

Nuevos Caminos y Legado Familiar

Después de que las fuerzas leales a la Corona española, lideradas por Pedro de la Gasca, vencieran a los rebeldes, la vida de Isabel cambió. Sebastián Garcilaso decidió casarse con una dama española, doña Luisa Martel de los Ríos. Esta decisión, que era común en esa época debido a las reglas de la Corona, causó tristeza al joven Garcilaso de la Vega.

Más tarde, en una de sus obras, el Inca Garcilaso de la Vega criticaría cómo muchos conquistadores se separaron de sus compañeras indígenas para casarse con damas españolas. Por su parte, Isabel Chimpu Ocllo se casó con el comerciante Juan del Pedroche. Llevó como dote una cantidad de plata, llamas y vestidos.

En 1559, falleció Sebastián Garcilaso. Al año siguiente, su hijo, Gómez Suárez de Figueroa (futuro Inca Garcilaso), viajó a España para reclamar la herencia de su padre. Fue una despedida emotiva, ya que nunca más volvería a ver a su madre.

Isabel falleció en 1571. En su testamento, mencionó a sus dos hijas, Luisa de Herrera y Ana Ruiz, quienes eran hijas de su matrimonio con Juan del Pedroche y, por lo tanto, hermanas por parte de madre del Inca Garcilaso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chimpu Ocllo Facts for Kids

kids search engine
Chimpu Ocllo para Niños. Enciclopedia Kiddle.