robot de la enciclopedia para niños

Luis Ferrant y Llausás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Ferrant y Llausás
Portrait of Luis Ferrant y Llausás by Alejandro Ferrant y Fischermans.JPG
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1806
Barcelona (España)
Fallecimiento 29 de junio de 1868
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Manuel Nao, Alejandro Ferrant y Fischermans y José María López y Pascual
Género Retrato

Luis Ferrant Llausás (nacido en Barcelona el 6 de noviembre de 1806 y fallecido en Madrid el 29 de junio de 1868) fue un importante pintor español. Era hermano de otro pintor, Fernando Ferrant y Llausás, y también fue tío y maestro de Alejandro Ferrant y Fischermans.

Luis Ferrant se mudó a Madrid para estudiar pintura en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí fue alumno de Juan Antonio de Ribera. En 1840, recibió una beca del infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza para continuar sus estudios en Roma, Italia. Su hermano Fernando lo acompañó en este viaje.

Más tarde, Luis Ferrant fue nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II de España. Esto le dio la oportunidad de pintar a toda la familia real. También ayudó a decorar el Palacio Real de Aranjuez. Después de la muerte de su hermano Fernando, Luis se casó con su viuda y se convirtió en el tutor de su sobrino Alejandro. Su carrera estuvo muy ligada a la época de la reina Isabel II.

La vida de Luis Ferrant Llausás

Luis Ferrant Llausás nació en Barcelona en 1806. Sus primeros estudios de arte los realizó con Juan de Ribera y en las clases de la Academia de San Fernando en Madrid.

Estudios en Italia y nombramientos

Gracias a una beca del infante Sebastián Gabriel, Luis Ferrant viajó a Italia. Compartió esta ayuda económica con su hermano Fernando, quien era pintor de paisajes. El infante continuó apoyándolos durante diez años.

En 1842, Luis Ferrant fue nombrado pintor de cámara. Ese mismo año, el rey Fernando II de Nápoles lo reconoció como académico de la Academia de Bellas Artes de esa ciudad italiana.

En 1848, la reina Isabel II lo nombró pintor de cámara. También se convirtió en profesor ayudante de estudios en la Academia de San Fernando. En 1857, fue ascendido a profesor titular. Cuatro años después, ganó un puesto como profesor en la Escuela Superior de Pintura.

Últimos años y legado

Luis Ferrant fue miembro de la Academia de San Fernando y de la Real de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso. Falleció en Madrid en 1868, a los sesenta y dos años. Fue un maestro importante para su sobrino, Alejandro Ferrant.

Obras destacadas de Luis Ferrant

Archivo:Luis Ferrant - Alejandro and Luis Ferrant y Fischermans, the Painter's Nephews - Google Art Project
Alejandro y Luis Ferrant y Fischermans, sobrinos del pintor, 1851, óleo sobre lienzo, 160 x 133 cm en óvalo, Madrid, Museo del Romanticismo.

Durante su estancia en Italia, Luis Ferrant pintó varias obras para el infante Sebastián Gabriel. Algunas de ellas fueron:

  • Adán y Eva en el momento de encontrar el cadáver de su hijo Abel
  • Cervantes hecho prisionero y conducido a Argel
  • Miguel Ángel encontrando al papa Urbano a las puertas de Roma
  • La Virgen, San Juan y las tres Marías al pie de la Cruz
  • El Ángel del Señor apareciéndose a Tobías y su padre

También pintó escenas de la vida cotidiana como Gaiteros napolitanos e Italianas en oración.

Pinturas antes y después de Italia

Antes de viajar a Roma, Luis Ferrant pintó cuadros como:

  • Descubrimiento del mar del Sur por Vasco Núñez de Ulloa
  • Mercurio adormeciendo a Argos para robarle sus vacas

A su regreso a España, creó cinco grandes cuadros para el Palacio Real. Estas obras representaban las obras de misericordia:

  • Visitar a los enfermos
  • Dar posada al peregrino
  • Dar de comer al hambriento
  • Enterrar a los muertos
  • Vestir al desnudo

También pintó un cuadro grande de El rey a caballo acompañado de su servidumbre.

Obras para el infante Sebastián Gabriel

Cuando el infante Sebastián Gabriel regresó a España en 1859, Ferrant pintó para él dos acuarelas. Una mostraba La llegada de S. A. al muelle de Alicante a su vuelta de Nápoles. La otra era la Entrevista de la reina con su tío Sebastián en el Palacio de San Ildefonso, con muchos personajes.

Además, pintó para el infante otros cuadros, la mayoría pequeños:

  • Cervantes escribiendo el Quijote, coronado por una fama
  • Felipe IV dando la mano para bajar la escalera en un jardín a la condesa Isabel de Guzmán
  • Un coro de monjas
  • San Antonio con el Niño Dios y coro de ángeles
  • La Virgen con el Niño en los brazos
  • Una Concepción
  • Los sagrados corazones de Jesús y María
  • Los retratos del rey y del infante Sebastián
  • Capuchinos en oración
  • Un soldado corneta
  • Una suerte de toros
  • Cervantes escribiendo el Quijote en la prisión de Argamasilla de Alba
  • San Sebastián y Santa Cristina
  • La Virgen en oración
  • La Virgen con el Niño Dios acariciándola y coro de ángeles
  • Cinco retratos de los infantes Sebastián y Cristina.

Dejó sin terminar un cuadro grande que representaba a los Santos patronos de la familia del infante invocando la protección de la Virgen.

Otros trabajos y retratos

Luis Ferrant también realizó:

  • Retratos de los Reyes D. Alfonso X y Don Sancho IV para el Museo del Prado.
  • Un cuadro alegórico sobre la guerra de África.
  • San Fernando y Santa Isabel para el Ministerio de la Guerra.
  • Un cuadro para el palacio del Duque de Alba, mostrando una Fiesta de campo en tiempo de Luis XV.
  • Los Reyes D. García Ramírez el Restaurador, D. Alonso Sánchez el Batallador y D. Pedro Sánchez para la Diputación provincial de Pamplona.
  • Un cuadro para el panteón de su padre y su hermano Cayetano, representando La Fé y la Caridad con varios niños con guirnaldas y teas.
  • Un niño conducido al cielo por dos ángeles.
  • Jesucristo en el Calvario.

Además, pintó numerosos retratos, como los de la familia del duque de Bailén, el ministro Luis López Ballesteros, el general Messina y su esposa, y su propia familia. Muchas de sus obras fueron expuestas en público, incluso en la Exposición Universal de París de 1855, donde recibió muchos elogios.

Tipos de obras de Luis Ferrant

  • Pinturas religiosas
    • La negación de San Pedro
    • La Virgen
    • San Juan y las Tres Marías al pie de la Cruz
    • San Sebastián
    • Santa Cristina
    • Tobías y su padre con el ángel
    • Adán y Eva ante el cadáver de Abel
  • Pinturas históricas
    • Miguel Ángel y el papa Urbano
    • Cervantes hecho prisionero y conducido a Argel
  • Pinturas literarias
    • Cervantes escribiendo el Quijote
  • Mitológicos
    • Mercurio adormeciendo a Argos
  • Pinturas de costumbres
    • Gaiteros napolitanos
    • Italianas en oración
    • Alegorías de carácter oficial
  • Retratos
    • Distintos miembros de la familia Real de Isabel II
    • Sus sobrinos Alejandro y Luis (Museo del Romanticismo).
    • Sancho IV, El Bravo, rey de Castilla y León (en la Capitanía General de Barcelona).

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Ferrant y Llausás para Niños. Enciclopedia Kiddle.