robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Aguilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Aguilar

Maestro de capilla de la Colegiata de Daroca
1635-1636
Predecesor ... Ponce
Sucesor Íñigo F. Camargo

Maestro de capilla la Catedral de Huesca
1636-¿?
Predecesor Mateo Calvete
Sucesor Sebastián Alfonso

Maestro de capilla del Pilar
1641-1644 o 1645
Predecesor Domingo Hernández
Sucesor Urbán de Vargas

Información personal
Nacimiento c. 1607 o c. 1612
Valderrobres (España)
Fallecimiento Siglo XVII
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor

Miguel de Aguilar fue un importante músico español que vivió en el siglo XVII. Nació alrededor de 1612 en Valderrobres, España. Fue conocido por ser un talentoso Maestro de capilla y Compositor.

Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral importante. Esto incluía componer, enseñar a los cantantes y músicos, y organizar las actuaciones musicales.

Miguel de Aguilar: Un Músico del Siglo XVII

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Miguel de Aguilar. Antes de convertirse en maestro de capilla, parece que en 1622 fue un "infante del coro" en la Seo de Zaragoza. Esto significa que era un niño que cantaba en el coro de la catedral.

Maestro en Daroca: Un Nuevo Capítulo

Miguel de Aguilar comenzó su trabajo como maestro de capilla en Daroca en junio de 1635. En ese momento, ya se le conocía como "licenciado", lo que indica que tenía una buena formación.

Mientras estuvo en la Colegiata de Daroca, trabajó con Pablo Bruna, conocido como "el Ciego de Daroca". Bruna fue uno de los organistas y compositores más importantes de la música española del siglo XVII.

En 1635, Miguel de Aguilar recibió un inventario de los libros de música de la colegiata. Este inventario incluía obras de muchos compositores famosos de España, Portugal, Italia y otros lugares. Esto demuestra que Aguilar conocía una gran variedad de estilos musicales de su época.

Su Tiempo en Huesca: Un Desafío Musical

En septiembre de 1636, la Catedral de Huesca buscaba un nuevo maestro de capilla. Invitaron a Miguel de Aguilar, que aceptó el puesto. Fue nombrado maestro de capilla el 17 de octubre de ese mismo año.

Poco después de llegar a Huesca, en noviembre de 1636, Aguilar se presentó a unas oposiciones para ser maestro de capilla en la Seo de Zaragoza. Estas oposiciones duraron siete días y participaron varios músicos importantes de la época. Al final, otro músico, Sebastián Romero, fue elegido para el puesto.

Durante este tiempo, la catedral de Huesca pasaba por momentos difíciles. Había menos músicos y la situación era complicada. Sin embargo, poco a poco, la situación fue mejorando y para 1640, la capilla de música de la catedral había crecido.

En la Catedral del Pilar de Zaragoza: Un Periodo Importante

Miguel de Aguilar fue maestro de capilla en la Basílica del Pilar de Zaragoza desde 1641 hasta 1644 o 1645. Este fue un puesto muy importante en el mundo de la música de la época.

En 1642, la corte del rey Felipe IV estuvo en Zaragoza. Aguilar escribió que, debido a la presencia de la corte, los villancicos (canciones populares de la época) debían ser de la mejor calidad. Esto sugiere que pudo haber coincidido con otros músicos importantes de la corte real.

No se sabe qué hizo Miguel de Aguilar después de 1645, ni cuándo ni dónde falleció.

¿Qué Música Compuso Miguel de Aguilar?

Miguel de Aguilar compuso varias obras musicales, principalmente de tipo religioso. Algunas de sus composiciones se conservan en diferentes archivos de España:

  • En la Colegiata de Alquézar se encuentran dos obras: un responsorio (un tipo de canto litúrgico) para cinco voces y un romance para ocho voces.
  • En la Catedral de Zaragoza se conserva un salmo para nueve voces.
  • En la Catedral de Albarracín hay un salmo para ocho voces.
  • En El Escorial se guarda una obra para cinco voces.
  • En el Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia se conservan dos motetes (piezas vocales cortas) para cuatro voces y un salmo para doce voces.

La mayor parte de su música se encuentra en los archivos de las catedrales de Zaragoza.

kids search engine
Miguel de Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.