robot de la enciclopedia para niños

Jarnsaxa (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jarnsaxa
Jarnsaxa, satélite.jpg
Representación artística de Jarnsaxa
Descubrimiento
Descubridor Scott S. Sheppard
David C. Jewitt
Jan T. Kleyna
Brian G. Marsden
Fecha 26 de junio de 2006
Designaciones Saturno L
Nombre provisional S/2006 S 6
Categoría satélite natural de Saturno
Orbita a Saturno
Magnitud aparente 24.7
Elementos orbitales
Inclinación 163.3°
Semieje mayor 18 811 000 km
Excentricidad 0.216
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 964.7 días
Características físicas
Diámetro 4 km
Magnitud absoluta 15.6
Albedo 0.06 (asumido)

Jarnsaxa es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Saturno. También se le conoce como Saturno L y, antes de recibir su nombre oficial, se le llamó S/2006 S 6.

Jarnsaxa: Una Luna Pequeña de Saturno

Jarnsaxa es un satélite natural de Saturno, lo que significa que es una de sus lunas. Es una luna bastante pequeña, con un diámetro de aproximadamente 4 kilómetros.

¿Quién Descubrió Jarnsaxa y Cuándo?

El descubrimiento de Jarnsaxa fue anunciado el 26 de junio de 2006. Fue encontrado por un equipo de científicos: Scott S. Sheppard, David C. Jewitt, Jan Kleyna y Brian G. Marsden. Ellos observaron esta luna entre el 5 de enero y el 29 de abril de 2006.

¿Cómo es la Órbita de Jarnsaxa?

Jarnsaxa orbita a Saturno a una distancia promedio de unos 18.556.900 kilómetros. Tarda aproximadamente 943,784 días en dar una vuelta completa alrededor de Saturno.

Inclinación y Excentricidad de su Órbita

La órbita de Jarnsaxa tiene una inclinación de 162,9 grados respecto a la eclíptica (el plano en el que los planetas giran alrededor del Sol). Esto significa que su órbita está muy inclinada. Además, su órbita es "retrógrada", lo que quiere decir que gira en dirección opuesta a la rotación de Saturno. Su excentricidad orbital es de 0,1918, lo que indica que su órbita no es un círculo perfecto, sino un poco alargada.

¿A Qué Grupo de Lunas Pertenece Jarnsaxa?

Jarnsaxa forma parte del grupo nórdico de satélites irregulares de Saturno. Este grupo está formado por lunas que tienen órbitas grandes, inclinadas y a menudo retrógradas. Se cree que estas lunas podrían ser fragmentos de cuerpos celestes más grandes que fueron capturados por la gravedad de Saturno hace mucho tiempo.

¿De Dónde Viene el Nombre de Jarnsaxa?

El nombre "Jarnsaxa" proviene de la mitología nórdica. Járnsaxa era una gigante en estas antiguas historias. Es común que las lunas de Saturno reciban nombres de figuras de la mitología nórdica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jarnsaxa (moon) Facts for Kids

kids search engine
Jarnsaxa (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.