Scleronema ibirapuita para niños
Datos para niños Scleronema ibirapuita |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Trichomycteridae | |
Género: | Scleronema | |
Especie: | Scleronema ibirapuita Ferrer & Malabarba, 2020 |
|
El Scleronema ibirapuita es un tipo de pez de agua dulce que pertenece al género Scleronema y a la familia de los Trichomycteridae. Este pez vive en ríos y arroyos de zonas subtropicales en el centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Scleronema ibirapuita?
El descubrimiento de una nueva especie
Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2020. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron los ictiólogos (expertos en peces) Juliano Ferrer y Luiz Roberto Malabarba.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de este pez se llama "localidad tipo". Fue en Santana do Livramento, en el río Ibirapuitã Chico, que es un afluente del río Ibirapuitã. Este río forma parte de la cuenca del río Ibicuí, que a su vez es parte de la cuenca del río Uruguay, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil.
El primer ejemplar: el holotipo
El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Este pez, catalogado como MCN 19470, medía 39,5 milímetros de largo. Fue capturado el 28 de agosto de 2012 por C. L. Castilho, M. A. Azevedo y V. A. Bertaco. Actualmente, se encuentra en la colección de peces del Museo de Ciencias Naturales (MCN) en Porto Alegre, Brasil.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Scleronema viene de dos palabras del idioma griego: skleros, que significa 'duro', y nema, que significa 'filamento'.
El nombre de la especie, ibirapuita, es un homenaje al lugar donde fue encontrado. Se refiere al "área de protección ambiental Ibirapuitã", que es una zona protegida donde vive este pez.
Características del Scleronema ibirapuita
El Scleronema ibirapuita pertenece a un grupo de especies dentro de su género llamado Scleronema minutum.
Este pez se parece a otras especies de su género, como el S. milonga y el S. minutum. Sin embargo, se diferencia de ellos porque no tiene un pequeño orificio llamado poro s6 en la parte frontal de su cabeza, que sí está presente en las otras dos especies. Su tamaño varía entre 19,4 y 42,5 milímetros de largo.
¿Dónde vive el Scleronema ibirapuita?
Distribución geográfica
El Scleronema ibirapuita se encuentra en las partes baja y media de la cuenca del río Uruguay. Las aguas de esta cuenca desembocan en el Océano Atlántico a través del Río de la Plata.
En el sur de Brasil, fue hallado en la cuenca del río Ibirapuitã, que es un río que desemboca en el río Ibicuí, en el estado de Río Grande del Sur. También se ha encontrado en Uruguay, específicamente en el río Arapey.
Su hogar y alimentación
Este pez vive en el fondo de ríos y arroyos, donde hay arena o grava. Se alimenta de insectos acuáticos que aún no han crecido y de pequeños trozos de plantas.
Desde el punto de vista de las ecorregiones de agua dulce, el Scleronema ibirapuita es exclusivo de la ecorregión Uruguay inferior.
¿Está en peligro el Scleronema ibirapuita?
Estado de conservación
Los científicos que describieron esta especie sugirieron que, según las normas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Scleronema ibirapuita debería ser clasificado como una "especie bajo preocupación menor" (LC). Esto significa que, por ahora, no se han detectado amenazas importantes para su supervivencia. Además, ha sido encontrado en un área protegida, lo que ayuda a su conservación.