robot de la enciclopedia para niños

Schafik Hándal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Schafik Hándal
Reunion Schafik Handal.png
Schafik Hándal en 1990

Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg
Secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
27 de julio de 2003-24 de enero de 2006
Sucesor Medardo González

Coat of arms of El Salvador.svg
Diputado de la Asamblea Legislativa de El Salvador
1 de mayo de 1997-24 de enero de 2006

Información personal
Nombre de nacimiento Schafik Jorge Hándal
Nacimiento 13 de octubre de 1930
Usulután, El Salvador
Fallecimiento 24 de enero de 2006
San Salvador, El Salvador
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Los Ilustres
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Padres Giries Abdallah Hándal
Giamile Hándal
Cónyuge Tania de Hándal
Información profesional
Ocupación Político
Seudónimo Comandante Simón
Conflictos Guerra civil de El Salvador
Partido político
  • Bandera del pcs.gif Partido Comunista Salvadoreño
Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Schafik Jorge Hándal Hándal (nacido en Usulután, El Salvador, el 13 de octubre de 1930 y fallecido en San Salvador el 24 de enero de 2006) fue un importante político salvadoreño. Era hijo de inmigrantes de origen palestino.

Fue un líder destacado en la política de El Salvador. Se le conocía como Comandante Simón entre los miembros de un movimiento político. Fue uno de los cinco líderes principales que dirigieron el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) durante un periodo de cambios en el país (1981-1992). También fue secretario general del Partido Comunista Salvadoreño (PCS) de 1973 a 1994. Este partido se unió al FMLN en 1995.

Schafik Hándal fue miembro de la Comisión Política y del Consejo Nacional del FMLN. Este partido se convirtió en una de las fuerzas políticas más importantes de El Salvador. Entre sus cargos, fue jefe de los diputados del FMLN en la Asamblea Legislativa de El Salvador desde 1997 hasta su fallecimiento en 2006.

Primeros años de vida

Schafik Hándal nació en Usulután el 14 de octubre de 1930. Sus padres, Giries Abdallah Hándal y Giamile Hándal, eran de Belén y llegaron a El Salvador en la década de 1920. Se dedicaron al cultivo de algodón en Valle Nuevo, Santa Cruz Porrillo, en el departamento de Usulután.

Comenzó a participar en actividades políticas a los 14 años. Lo hizo durante una huelga general que ayudó a terminar con el gobierno militar del General Maximiliano Hernández Martínez (1931-1944).

Estudios y primeros pasos en la política

Archivo:Un joven Schafik Handal circa 1950
Un joven Schafik Hándal en 1950.

En 1949, Schafik Hándal ingresó a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Allí, junto a otros jóvenes, fundó la Alianza de la Juventud Demócrata Cristiana. Sus esfuerzos llevaron a que la Universidad de El Salvador obtuviera su autonomía en 1950.

En 1950, fue a Chile, donde estudió Derecho en la Universidad de Chile. También participó en el movimiento estudiantil de ese país. En 1957, regresó a El Salvador y se unió al Partido Comunista Salvadoreño (PCS). Fue elegido secretario general del Comité Departamental de San Salvador. Ocupó este cargo hasta agosto de 1960. Fue detenido y enviado a Guatemala por su participación en la creación de grupos políticos.

Entre 1961 y 1963, fue jefe de la Escuela Militar del Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR). También organizó los Grupos de Acción Revolucionaria, que eran un brazo de acción del PCS. Fue capturado y encarcelado de nuevo cuando se descubrió un escondite de armas en San Salvador.

El PCS había sido prohibido desde 1932. En 1969, sus miembros fundaron el partido Unión Democrática Nacionalista. En 1970, hubo un desacuerdo dentro del PCS. Como resultado, Salvador Cayetano Carpio renunció como secretario general el 21 de marzo. Luego, el 1 de abril, fundó las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL).

Alianzas políticas en El Salvador (1970-1979)

Archivo:Fotografia de scahfik handal
Panfleto con la imagen de Schafik Hándal. A los 18 años, Hándal se unió al Partido Comunista de El Salvador, donde comenzó su liderazgo en busca de cambios sociales.

En 1973, Schafik Hándal fue elegido secretario general del PCS. Bajo su liderazgo, el partido continuó participando en alianzas políticas. En 1977, hubo acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales, y el general Carlos Humberto Romero asumió la presidencia.

El 28 de febrero, la alianza política a la que pertenecía Hándal llamó a una manifestación. Esta fue reprimida por el Ejército. El presidente Romero fue derrocado en un golpe de Estado el 15 de octubre de 1979. La Unión Democrática Nacionalista y sus aliados formaron parte de la primera Junta de Gobierno.

Unión con otras fuerzas políticas

Archivo:Bandera del pcs
Bandera del Partido Comunista de El Salvador

El 10 de diciembre de 1979, el Partido Comunista Cubano, liderado por Fidel Castro, invitó a varias organizaciones a una reunión en La Habana. Hándal asistió en representación del PCS. Como resultado, el 17 de diciembre se formó la Coordinadora Revolucionaria Político-Militar (CR-PM).

Hándal llegó a la conclusión de que los cambios en el país no podían lograrse solo con elecciones. En 1983, explicó que los partidos políticos debían ser los impulsores de los cambios.

Bajo la dirección de Hándal, el PCS organizó otro grupo, las Fuerzas Armadas de Liberación, el 24 de marzo de 1980. Ese mismo día fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero. El 22 de mayo, la CR-PM aceptó al ERP y se convirtió en la Dirección Revolucionaria Unificada Político Militar (DRU-PM). De esta organización, el 10 de octubre, surgió el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Hándal y el PCS participaron en una ofensiva militar del FMLN el 10 de enero de 1981. El 23 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe. En él, acusaba al FMLN de recibir apoyo de Nicaragua, Cuba y la Unión Soviética. Hándal y el PCS negaron estas acusaciones en un comunicado desde Ciudad de México el 6 de febrero.

Búsqueda de una solución negociada

Archivo:XXIV Conmemoración de los Acuerdos de Paz. (24312587612)
Los Acuerdos de Paz de Chapultepec. La firma de Schafik Hándal se puede ver al final del documento que contiene los Acuerdos de Paz de 1992, que puso fin a un periodo de enfrentamientos en El Salvador.
Archivo:Ilustración declos acuerdos de paz en el museo David j guzman, san Salvador el Salvador
Mural del acuerdo de paz ubicado en el museo nacional en San Salvador; en la imagen el líder Schafik Hándal y el presidente de El Salvador Alfredo Cristiani se estrechan la mano.

Dentro del FMLN, surgió una nueva idea: buscar una solución política negociada al conflicto, en lugar de continuar con la lucha armada. Esta idea fue apoyada por Hándal, el PCS y otras organizaciones del FMLN.

Esta nueva posición llevó a un debate interno en el FMLN. El 6 de abril de 1983, Mélida Anaya Montes, conocida como Comandante “Ana María”, fue asesinada en Managua, Nicaragua. Luego, su compañero, Marcial, se quitó la vida. A pesar de estos eventos, el FMLN declaró el 16 de diciembre de 1983 que estaban "más unidos que nunca".

El 31 de enero de 1984, la alianza FMLN-FDR oficializó su posición de buscar una solución negociada al conflicto. El FMLN participó en las conversaciones de diálogo y negociación desde 1984. Estas conversaciones llevaron a los Acuerdos de Paz de Nueva York en diciembre de 1991 y los Acuerdos de Chapultepec en Ciudad de México en 1992. Estos acuerdos pusieron fin a un largo periodo de enfrentamientos en El Salvador.

Transformación del PCS y el FMLN

Después del periodo de enfrentamientos, el FMLN se convirtió en un partido político legal. Schafik Hándal fue elegido como el primer Coordinador General del FMLN el 4 de septiembre de 1993.

En 1994, formó parte del Consejo Nacional y la Comisión Política del FMLN. También fue candidato a alcalde de San Salvador por el FMLN, pero no ganó la elección.

En junio de 1995, el FMLN se declaró un partido político con diversas ideas. En diciembre de 1995, el Consejo Nacional del FMLN decidió disolver las cinco organizaciones que lo formaban, incluyendo el PCS. Con esto, el PCS dejó de tener vínculos con ciertas ideologías políticas.

En 1995, Hándal entregó la Coordinación General del FMLN a Salvador Sánchez Cerén.

Cuando se convirtió en diputado por el departamento de San Salvador en la Asamblea Legislativa en mayo de 1997, fue nombrado líder de los diputados del FMLN. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento. En el año 2002, Hándal influyó para que la nueva orientación oficial del FMLN fuera el socialismo.

Candidato presidencial del FMLN

Archivo:Logotipo De La Campaña Presidencial de Schafik Handal
Logotipo de la campaña presidencial de Schafik Hándal.

El 27 de julio de 2003, Schafik Hándal fue elegido como el candidato presidencial del FMLN para las elecciones de 2004. Ganó estas elecciones internas contra Oscar Ortiz.

Hándal basó su programa de gobierno en la idea de una "Revolución Democrática". Su oponente en las elecciones de 2004 fue Elías Antonio Saca, del partido ARENA. En su programa, Hándal aseguró que todos los cambios que buscaba respetarían la Constitución y el derecho internacional. También dijo que su política exterior buscaría "relaciones amistosas con los Estados Unidos".

A pesar de esto, fue muy criticado durante la campaña electoral. Miembros del Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos y personas cercanas a la Administración de George W. Bush lo criticaron. El entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, sugirió que los salvadoreños en Estados Unidos podrían ser deportados si el FMLN ganaba. Estas acciones fueron denunciadas por varios grupos, incluyendo congresistas estadounidenses.

Durante su campaña, Hándal formó alianzas con diferentes grupos. También se reunió con empresarios y con el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien prometió créditos internacionales si el FMLN llegaba al gobierno.

Después de las elecciones, el 24 de mayo, Hándal declaró que la presidencia de Elías Antonio Saca era "ilegal e ilegítima". Sin embargo, también escribió un artículo donde decía que "cambiar el sistema usando sus mismas reglas es difícil, pero no imposible".

A finales de 2004, el Departamento de Estado de Estados Unidos canceló la visa de Hándal para entrar a ese país.

Archivo:Tumba De Shafik Handal
Tumba de Schafik Hándal.

Schafik Hándal falleció inesperadamente el 24 de enero de 2006 en San Salvador, debido a un ataque al corazón. Esto ocurrió poco después de regresar de un viaje a Bolivia, donde asistió a la toma de posesión del presidente Evo Morales.

En la Asamblea Legislativa, fue reemplazado como líder de los diputados por Salvador Sánchez Cerén. En las elecciones de 2006, el FMLN creó lo que se llamó el “Efecto Schafik”. Esto se debió a la gran cantidad de personas que asistieron a su funeral, unas 100.000. El FMLN realizó eventos políticos para mantener el impacto de su muerte y así influir en los resultados de las elecciones del 12 de marzo de 2006.

Legado

Archivo:Shafik0966
Schafik Hándal (a la izquierda) en las afueras de la Embajada de Venezuela en El Salvador en 2004.

Schafik Hándal tuvo hijos: Jorge Schafik, Herlinda y Anabella (con su primera esposa, Blanca); y Xenia (con su esposa Tatiana Bichkova).

Después de su fallecimiento, varios grupos y líderes se pronunciaron sobre su muerte.

Reconocimientos y homenajes

El 16 de enero de 2004, Schafik Hándal recibió el título de Profesor Honorario en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. La ceremonia se realizó en la Universidad de El Salvador.

Después de su muerte, fue declarado “Hijo Meritísimo de la Ciudad de San Salvador” por el alcalde Carlos Rivas Zamora. Los diputados del PARLACEN le otorgaron un reconocimiento de “Honor al Mérito Centroamericano”. La Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL) le concedió la orden “Luis Donaldo Colosio” de forma póstuma.

El 27 de enero de 2006, la Universidad de El Salvador propuso otorgarle el "Doctorado Honoris Causa Post Mortem" a Schafik Hándal. Esta recomendación fue aprobada el 6 de abril de 2006. La entrega de este título honorífico y una medalla se realizó el 19 de septiembre de 2006. Su hijo, Jorge Schafik Handal Vega, lo recibió de manos de la doctora María Isabel Rodríguez, entonces rectora de la universidad.

El obispo católico auxiliar de San Salvador, Monseñor Gregorio Rosa Chávez, dijo que Hándal fue el político más grande del país a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lamentó su muerte y lo consideró un gran líder.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Schafik Hándal Facts for Kids

kids search engine
Schafik Hándal para Niños. Enciclopedia Kiddle.