Joxe Ulibarrena para niños
Datos para niños Joxe Ulibarrena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Ulibarrena Arellano | |
Nacimiento | 25 de enero de 1924 Peralta (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2020 Uterga (España) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y etnógrafo | |
Distinciones |
|
|
José Luis Ulibarrena Arellano, conocido como Joxe Ulibarrena, fue un importante escultor y etnógrafo español. Nació en Peralta, Navarra, el 25 de enero de 1924 y falleció en Uterga, también en Navarra, el 20 de abril de 2020. Fue muy reconocido por su trabajo en la promoción de la cultura de Navarra.
Contenido
¿Quién fue Joxe Ulibarrena?
Joxe Ulibarrena mostró su talento artístico desde muy joven. Comenzó a trabajar la madera en el taller de su tío, Luis Menchón, en Pamplona. Allí aprendió el oficio de ebanista y recibió sus primeras lecciones de arte de su maestro Sixto Leza Aranguren.
Sus estudios de escultura
En 1941, Joxe Ulibarrena empezó a estudiar escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Tuvo maestros como Enrique Zubiri y Miguel Pérez Torres. Este último le enseñó a no seguir modas o influencias de otros artistas, sino a encontrar su propio estilo.
Más tarde, tuvo la oportunidad de estudiar con una beca en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Sin embargo, Joxe prefirió no ir, ya que no le gustaba el estilo de enseñanza muy formal y académico. Entre 1945 y 1947, trabajó en Burgos con los artistas Valeriano Martínez y Eulogio Valladolid. En esta época, creó varias figuras religiosas para hermandades. En 1949, hizo un monumento en honor a Raimundo Lanas, un famoso cantante de jotas, en el cementerio de Murillo el Fruto.
Su formación en París y Venezuela
En 1950, Joxe Ulibarrena recibió una beca de la Diputación Foral de Navarra para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de París. Allí pasó cuatro años y medio, aprendiendo de profesores como Marcel Gimond y Georges Saupique. En París, su estilo evolucionó hacia una escultura con mucho volumen y ritmo, dejando atrás las formas más realistas.
Después de su etapa en París, Joxe Ulibarrena vivió siete años en Venezuela. Allí se dedicó a crear grandes esculturas religiosas. También trabajó como promotor cultural en el Centro Vasco de Caracas, ayudando a difundir la cultura.
Al regresar a Navarra, Joxe Ulibarrena fundó la Fundación Mariscal don Pedro de Navarra en 1964. Esta fundación impulsó la creación del Museo Etnográfico Navarro, que primero estuvo en Berrioplano y luego se trasladó a Arteta. Joxe Ulibarrena es conocido por sus obras grandes y expresivas, que siempre celebran la historia y la cultura de Navarra.
Falleció en Uterga el 20 de abril de 2020, a los noventa y seis años, debido a una neumonía.
Reconocimientos a Joxe Ulibarrena
Joxe Ulibarrena recibió la Cruz de Carlos III El Noble de Navarra en 2017. Este importante reconocimiento se le otorgó por su gran contribución al impulso de la cultura de Navarra a través de su arte.
Exposiciones destacadas
A lo largo de su carrera, Joxe Ulibarrena presentó sus obras en varias exposiciones:
- En 1946, tuvo una exposición individual en el Palacio de la Diputación Foral de Navarra, donde mostró varias obras religiosas.
- En 1947 y 1948, participó en exposiciones de pintura, artesanía y fotografía organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona durante las Fiestas de San Fermín.
- En 1950, realizó otra exposición individual en el Palacio de la Diputación. Entre las piezas expuestas, destacaron un “San Francisco Javier” y un “Remigio Múgica”, ambas hechas con maderas especiales.
Obras importantes
Joxe Ulibarrena creó muchas esculturas que se pueden ver en diferentes lugares. Algunas de sus obras más conocidas son:
- El Monumento a la batalla de Noáin.
- Centauros del Pirineo, un homenaje a Félix Urabayen, ubicado en la entrada del Valle de Ollo.
- Hermandad, una escultura en Peralta, cerca del río Arga.
- El Roble de Garinoain, un homenaje al Príncipe de Viana. También creó una serie de piezas como Aizkolari, Pelotari y Layalari.
- Retratos de figuras importantes como José Miguel de Barandiarán, Julián Retegui II y Manuel de Irujo.
- Esculturas de personajes históricos como César Borgia, Labrit, Belasko, Jaso, Pedro de Navarra o Mosén Pierres de Peralta.
- Finalizó la obra central del Parque de la Memoria en Sartaguda, inaugurado en 2008.
Publicaciones de Joxe Ulibarrena
Además de su trabajo como escultor, Joxe Ulibarrena también escribió varios libros sobre arte y etnografía:
- Escultura, pintura, tapiz (1976).
- La puerta principal (1978).
- Museo Etnográfico del Reino de Pamplona (1990).
- La étnica plástica euskariana (1992).
- La escultura magistral de Lumbier (1993).
- Feminismo, hembrismo, etnología (1994).
- Juegos y juguetes (1995).
- Guardarropía y atrezzo: teatro Gayarre de Pamplona (1999).
- Magistrales obras vecinales etnológicas (2001).
- Expresiones vecinales en la España Neolítica (2004).
Galería de imágenes
-
Monumento erigido en recuerdo de la Batalla de Noáin, obra de Joxe Ulibarrena