Mono capuchino de Azara para niños
Datos para niños
Mono capuchino de Azara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Cebidae | |
Género: | Sapajus | |
Especie: | S. cay (Illiger, 1815) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El mono capuchino de Azara o mono caí bayo (Sapajus cay) es un tipo de primate que vive en los árboles. Pertenece al género Sapajus y es originario de las zonas cálidas del centro de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se clasifica el mono capuchino de Azara?
Este mono, como todos los seres vivos, tiene un lugar en la clasificación de la naturaleza. Antes se pensaba que pertenecía al género Cebus.
Cambios en su clasificación
En el año 2011, los científicos hicieron estudios de ADN y descubrieron algo interesante. El género Cebus en realidad estaba formado por dos grupos de monos que se habían separado hace mucho tiempo, unos 6.2 millones de años.
Por esta razón, ocho especies de monos fueron colocadas en un nuevo género llamado Sapajus. Las demás especies se quedaron en el género Cebus. Así, el mono capuchino de Azara pasó a formar parte del género Sapajus.
¿Cuántas variedades de mono capuchino de Azara existen?
El mono capuchino de Azara tiene dos variedades o subespecies:
- Sapajus cay pallidus (descrita por Gray en 1866): es la variedad que vive en la parte occidental.
- Sapajus cay paraguayanus (descrita por Fisher en 1829): es la variedad que vive en la parte oriental.
¿Dónde vive el mono capuchino de Azara?
Estos monos habitan en diferentes regiones de América del Sur.
Distribución de Sapajus cay pallidus
La subespecie Sapajus cay pallidus se encuentra en gran parte de Bolivia y en el centro de Brasil, especialmente en el Pantanal. También vive en las selvas de montaña, conocidas como yungas, en el norte argentino. Allí se les puede ver en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.
Distribución de Sapajus cay paraguayanus
La subespecie Sapajus cay paraguayanus vive al este de la anterior. Se encuentra en el centro de Brasil, en el estado de Mato Grosso do Sul, y en Bolivia, en el Departamento de Santa Cruz. También habita en el este de Paraguay y en pequeñas zonas del noreste de Argentina.
Un ejemplo de su presencia en Argentina son las selvas que crecen junto a los ríos en el chaco Oriental o húmedo, como en el Parque nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa. La población de la isla Apipé en el norte de Corrientes parece haber desaparecido.
Aunque es común en la Selva Atlántica del interior de Paraguay, no vive en la misma selva cuando esta se extiende a la provincia de Misiones en Argentina. El río Alto Paraná es una barrera natural para ellos, ya que a estos monos no les gusta el agua. Por eso, en los zoológicos, a veces los mantienen en islas rodeadas por una pequeña franja de agua. En Misiones, solo se les encuentra en la isla Caraguatay del río Paraná.
¿Cómo es el mono capuchino de Azara?
Estos monos son pequeños, miden alrededor de 45 cm de largo. Tienen una cola prensil, lo que significa que pueden usarla para agarrarse a las ramas y moverse fácilmente entre los árboles. A menudo, tienen mechones o crestas de pelo en la cabeza.
¿En qué se diferencian las subespecies?
Las dos subespecies tienen diferencias en el color de su pelaje:
Colores de S. c. paraguayanus
Los monos adultos de la subespecie S. c. paraguayanus tienen un solo patrón de color. Su espalda es de color pardo (marrón oscuro), y su vientre es de un tono marrón rojizo claro.
Colores de S. c. pallidus
Los monos adultos de la subespecie S. c. pallidus pueden tener tres patrones de color diferentes:
- Patrón 1: Espalda marrón pálido y vientre marrón rojizo claro. Este patrón es similar al de S. c. paraguayanus y se ve en monos de las yungas argentinas y del centro de Bolivia.
- Patrón 2: Espalda marrón grisáceo y vientre marrón rojizo claro, pero más claro que en S. c. paraguayanus. Este patrón solo se encuentra en los monos de las yungas argentinas.
- Patrón 3: Espalda rojiza. Este patrón solo se observa en los monos de las yungas del centro de Bolivia.
¿Cómo viven los monos capuchinos de Azara?
Estos monos viven en grupos o manadas. Recorren un área buscando comida, que incluye frutas, hojas tiernas y pequeños animales.
Nombres anteriores del mono capuchino de Azara
A lo largo del tiempo, este mono ha tenido varios nombres científicos:
- Cebus libidinosus paraguayanus
- Cebus apella paraguayanus
- Cebus apella kay
- Cebus kay
- Cebus apella cay
- Cebus cay
- Cebus paraguayanus
- Cebus azarae
- Sapajus paraguayanus
- Sapajus kay