robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora de la Cinta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Nuestra
Señora de la Cinta
Bien de Interés Cultural
Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Santuario de la Cinta.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Huelva
Coordenadas 37°16′41″N 6°56′39″O / 37.277919183772, -6.9442487310151
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Huelva Periferia
Advocación Nuestra Señora de la Cinta
Declaración BOJA de 30-11-1993
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Estilo Gótico mudéjar
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008663
Declaración 21 de diciembre de 1993
Mapa de localización

El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta es un lugar muy especial en la ciudad de Huelva, en España. Es un templo católico que se encuentra en una colina llamada El Conquero. Este santuario es el hogar de la Virgen de la Cinta, que es la patrona de la ciudad.

Este edificio es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un tesoro histórico y artístico que debemos cuidar.

Santuario de Nuestra Señora de la Cinta: Un Tesoro en Huelva

El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta es un lugar lleno de historia y belleza. Es un punto de referencia importante para los habitantes de Huelva y para quienes visitan la ciudad.

Un Poco de Historia del Santuario

El edificio original del santuario se construyó a principios del siglo XV. Con el tiempo, se le fueron añadiendo más partes.

En el siglo XVIII, se construyó un atrio (una especie de patio de entrada) con un segundo piso. Este piso se usaba como lugar para alojar a los visitantes, para las actividades de la hermandad y como casa del cuidador del santuario.

A finales del siglo XIX, se hicieron más cambios. Se añadió un patio o claustro en la entrada y se colocó la Cruz de los Ángeles en un mirador natural.

En 1955, el santuario tuvo una gran renovación. Se mejoraron el patio, la espadaña (una pared con campanas), las rejas y las capillas laterales. En 2007, se agregaron nuevas pinturas en la capilla principal, que muestran escenas de la Virgen y del mar.

Este santuario tiene una conexión especial con Cristóbal Colón. Se dice que, después de su primer viaje a América, Colón visitó el santuario. Encendió una vela para cumplir una promesa que hizo cuando su barco se encontró con una tormenta al regresar a España. Cada año, en la misma fecha, se celebra una misa para recordar este evento.

La Virgen de la Cinta: Patrona de Huelva

El santuario está dedicado a la Virgen de la Cinta, que es la patrona de Huelva. La "cinta" es un símbolo de consuelo y protección en la tradición cristiana.

Leyendas y Símbolos de la Virgen

Hay una leyenda en Huelva sobre un zapatero llamado Juan Antonio. Él era muy generoso y regalaba zapatos a los niños que los necesitaban. Un día, mientras caminaba, sintió un fuerte dolor. Pidió ayuda a la Virgen, y apareció una cinta que se puso, aliviando su dolor.

Cuando llegó a casa, contó lo que le había pasado. Un amigo pintor, Pedro Pablo, decidió pintar una imagen de la Virgen para agradecer lo ocurrido. En el cuadro, el Niño Jesús aparece descalzo, pero con unas sandalias, recordando la bondad de Juan Antonio con los niños.

Las Imágenes de la Virgen

En el santuario se pueden ver dos imágenes de la Virgen de la Cinta. Una es una pintura mural gótica muy antigua que está en el altar principal. La otra es una escultura llamada la "Virgen Chiquita", que fue hecha para poder ser llevada en procesiones.

Hay muchas copias de estas imágenes en otras iglesias y calles de Huelva, y también en ciudades como Sevilla y Madrid.

La Virgen de la Cinta fue oficialmente "coronada" en 1992. Es la patrona de Huelva desde 1946. Además, el Ayuntamiento de Huelva la nombró "Alcaldesa Perpetua" de la ciudad en 1956 y le dio la Medalla de Oro de la ciudad en 1992.

Explorando el Interior de la Iglesia

Archivo:Virgen de la cinta huelva 2009
Imagen procesional de la Virgen de la Cinta.

El interior del santuario tiene una forma rectangular, con una nave central y dos naves a los lados. Estas naves están separadas por arcos que se apoyan en columnas. La nave principal termina en la capilla mayor, que tiene un techo con forma de bóveda.

Detalles del Altar Mayor

En la capilla mayor se encuentra la pintura mural de Nuestra Señora de la Cinta. Es una pintura antigua donde la Virgen aparece sentada, sosteniendo al Niño Jesús y una granada. El Niño Jesús lleva unos zapatos dorados y una cinta en su mano. Esta obra es del siglo XV.

El retablo (la estructura decorada detrás del altar) fue hecho en 1752. Tiene imágenes de San Sebastián y San Roque, que también son patrones de Huelva.

Curiosidades en las Naves Laterales

Archivo:Azulejo Ermita de la Cinta, Huelva
Azulejo de la nave lateral.

Las paredes de las naves laterales están decoradas con azulejos muy bonitos, hechos en 1920. Estos azulejos muestran escenas importantes, como la promesa de Cristóbal Colón en su barco y la leyenda de un toro que se arrodilló.

En una de las naves laterales, hay una capilla con la imagen de la Virgen de la Cinta que se usa en las procesiones. Es una escultura de madera hecha alrededor de 1760.

En la otra nave lateral, se guarda el "paso" procesional de la Virgen. Es una estructura grande que se usa para llevar la imagen en las celebraciones. Fue creado en 1940 y modificado en 1963, cuando se le añadió un ángel que sostiene el bastón de Alcaldesa Perpetua.

También en las naves laterales, hay más azulejos que cuentan la historia del zapatero Juan Antonio. Además, hay unas vidrieras que narran la leyenda de un moro y una pintura de la Virgen de Guadalupe del siglo XVIII.

Los Alrededores del Santuario

Archivo:Cristaleras Ermita la Cinta, Huelva
Vidriera con un episodio de la leyenda del moro.

Antes de llegar al santuario, se encuentra la Plaza de los Capellanes. Desde aquí, se puede disfrutar de una vista increíble de la ría de Odiel y de gran parte de la ciudad de Huelva. En esta plaza, verás la Cruz de los Ángeles y el Convento de las Madres Oblatas.

La Plaza y el Patio

Para entrar a la iglesia, se pasa por el Patio Claustral Obispo González Moralejo, construido en 1901. Es un patio blanco con galerías y arcos. El suelo de este patio está hecho con lápidas de un antiguo cementerio de Huelva, lo que le da un toque muy especial.

Aquí también se pueden ver piezas interesantes, como una lápida de una familia antigua de 1604 y un relieve de la Santísima Trinidad. Además, hay muchos azulejos y placas que recuerdan momentos importantes de la devoción a la Virgen.

Los Jardines y sus Secretos

Junto al santuario, se extienden los Jardines Obispo García Lahiguera. En ellos, hay un monumento dedicado a la Virgen Chiquita, con una imagen de bronce. Este lugar es importante porque fue donde se escondió la imagen en 1936 para protegerla de daños.

En estos jardines también se encuentran elementos arquitectónicos antiguos, como una ventana mudéjar y el escudo de una familia histórica de Huelva.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora de la Cinta para Niños. Enciclopedia Kiddle.