Santa Teresa (Santa Fe) para niños
Datos para niños Santa Teresa |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santa Teresa en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°26′12″S 60°47′26″O / -33.4366946, -60.7904524 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Pte. Comunal | José "Coco" Giry (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1889 (José Carreras) | |
Superficie | ||
• Total | 197 km² | |
Altitud | ||
• Media | 58 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3243 hab. | |
Gentilicio | Santateresino | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2111 | |
Prefijo telefónico | 03460 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Teresa es una localidad ubicada en el Departamento Constitución, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a solo 2 kilómetros de donde se cruzan las rutas provinciales 90 y 18, un lugar conocido como el Cruce de Santa Teresa.
Esta ciudad está a unos 55 kilómetros de Rosario, que es una de las ciudades más grandes de la provincia. También se encuentra a 225 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde está el gobierno provincial.
Contenido
Historia de Santa Teresa
Santa Teresa comenzó a formarse gracias al ferrocarril. A finales del siglo XIX, las vías del tren eran muy importantes para el desarrollo de las comunidades.
Construcción del Ferrocarril y Fundación
En el año 1888, se empezó a construir una línea de tren desde el puerto de Villa Constitución. El objetivo era que estas vías llegaran hasta Venado Tuerto y La Carlota.
Una empresa llamada Compañía de Tierras del Sud de Santa Fe y Córdoba compró los terrenos necesarios al señor José Carreras. Así, Santa Teresa empezó a crecer con la ayuda de estos colonizadores.
Aprobación y Nombre del Pueblo
La Compañía de Tierras del Sud de Santa Fe y Córdoba pidió al gobierno provincial que aprobara el diseño del nuevo pueblo. El 19 de marzo de 1889, el gobierno de la Provincia de Santa Fe aprobó oficialmente el plano de Santa Teresa.
El nombre del pueblo, Santa Teresa, fue una condición que puso José Carreras al vender sus tierras. Quería que el pueblo llevara ese nombre en honor a su esposa, Teresa Luján. La Comuna, que es como el gobierno local del pueblo, se creó el 22 de febrero de 1895.
Población de Santa Teresa
Según el censo de 2022, Santa Teresa tiene 3243 habitantes. Esto significa que la población creció un 3% desde el censo anterior de 2010, cuando había 3149 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Teresa entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares de Interés y Actividades
Santa Patrona
La santa patrona de Santa Teresa es Santa Teresa de Jesús.
Festividades Importantes
- 19 de marzo: Se celebra el Aniversario de la Fundación del pueblo.
- 15 de octubre: Es la Fiesta del Santo Patrono, Santa Teresa de Jesús.
Clubes y Deportes
En Santa Teresa, los jóvenes y adultos pueden participar en varios clubes:
- Club Social Deportivo y Mutual Olimpia
- Club Independiente y Tiro Federal
- Bochin Club, Santa Teresa
Estación de Ferrocarril
El pueblo cuenta con la Estación Santa Teresa, que fue clave para su origen.
Parajes Cercanos
Algunos lugares cercanos a Santa Teresa son:
- Campo Montes
- Francisco Paz