Santa María de Punilla para niños
Datos para niños Santa María de Punilla |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Santa María de Punilla en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°15′40″S 64°27′50″O / -31.2611, -64.4639 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
Intendente | Silvia Rocchietti (UCR-JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de junio de 1585 | |
Altitud | ||
• Media | 654 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 12 108 hab. | |
• Metropolitana | 53 516 hab. | |
Gentilicio | santamariense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5164 | |
Prefijo telefónico | 03541 | |
Aglomerado urbano | Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé | |
Sitio web oficial | ||
Santa María de Punilla es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Punilla.
En 2022, la ciudad tenía 12.108 habitantes. Está ubicada sobre la Ruta Nacional 38 y también cuenta con una vía de ferrocarril del Ferrocarril General Belgrano, por donde pasa el Tren de las Sierras.
Santa María de Punilla está a unos 42 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Córdoba. También se encuentra a solo 3 kilómetros al sur de Cosquín, que es la ciudad principal del departamento.
La ciudad se extiende a lo largo del río Cosquín. Hacia el sur, se une con Villa Caeiro, que a su vez está conectada con Bialet Massé. Hacia el norte, después de un pequeño arroyo, Santa María se une con Villa Bustos y luego con Cosquín. Villa Bustos y Villa Caeiro son ahora barrios de Santa María de Punilla.
En esta localidad se encuentra el importante hospital Domingo Funes.
Contenido
Historia de Santa María de Punilla
Aunque no tiene una fecha de fundación oficial, los habitantes de Santa María de Punilla celebran el 25 de junio como el día de su origen, coincidiendo con sus fiestas patronales.
Orígenes Antiguos
Hace mucho tiempo, esta región era el hogar de una comunidad indígena llamada Toaén. Ellos eran parte del grupo comechingones y vivían en lo que hoy es Santa María, Cosquín, Bialet Massé y sus alrededores.
En 1585, el 25 de junio, un capitán español llamado Luis de Abreu de Albornoz estableció la primera estancia (una gran propiedad agrícola y ganadera) en el territorio de Toaén. Él era parte del grupo que fundó la ciudad de Córdoba.
Se cree que el general Juan Bautista Bustos, quien fue gobernador de Córdoba, nació en una estancia cercana a la actual Villa Bustos.
Desarrollo de la Salud y el Ferrocarril
En 1900, se inauguró la Estación Climatérica Santa María. Era un lugar especializado en el tratamiento de enfermedades pulmonares. Gracias a esto, la zona creció con hoteles y servicios para los pacientes y sus familias.
En 1911, el gobierno compró este sanatorio y lo convirtió en el Hospital Santa María de Punilla. Más tarde, en 1939, se fundó el actual Hospital Domingo Funes. Para facilitar la llegada de personas, se construyó una nueva estación de ferrocarril más cerca del hospital.
Creación del Municipio
El municipio de Santa María de Punilla se creó en 1953. Después de un tiempo sin elecciones, en 1958, los habitantes pudieron elegir a su propio gobierno municipal por primera vez.
Hoy en día, Santa María de Punilla es parte de una "ciudad lineal". Esto significa que varias localidades se han unido a lo largo de la Ruta Nacional 38 y la vía del Tren de las Sierras, formando una cadena de poblaciones desde Carlos Paz hasta Cosquín.
Geografía y Población
¿Cómo ha crecido la población de Santa María de Punilla?
Antiguamente, la zona estaba habitada por los comechingones. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la población comenzó a crecer lentamente. A finales del siglo XVIII, ya había criollos (descendientes de españoles nacidos en América) y gauchos.
A finales del siglo XIX y principios del XX, llegaron muchos inmigrantes de Europa, principalmente de Italia y España. En la segunda mitad del siglo XX, también hubo una pequeña pero importante llegada de personas de Japón, quienes impulsaron la cría de aves.
Según el censo de 2022, Santa María de Punilla tiene 12.108 habitantes. Esto es un aumento del 27,1% comparado con los 9.526 habitantes que tenía en 2010. La zona metropolitana, que incluye a Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé, suma 53.516 habitantes.
Actualmente, la localidad cuenta con unas 2.833 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Punilla entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Economía Local
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
La actividad económica más importante de Santa María de Punilla es el turismo. Esto se debe a su hermoso paisaje de sierras, la cantidad de hoteles y su cercanía a otros lugares turísticos famosos de la provincia de Córdoba, como Cosquín y Villa Carlos Paz.
Desde la década de 1960, otra actividad económica clave es la cría de pollos y la producción de huevos de gallina. Por esta razón, cada verano (de enero a marzo), Santa María de Punilla celebra un Festival Provincial de la Avicultura.
Sitios de Interés para Visitar
Santa María de Punilla ofrece varios lugares interesantes para conocer.
Edificios Históricos y Religiosos
- Iglesias y Capillas: Puedes visitar la cuarta iglesia de San Roque en Villa Bustos o la capilla de San José, que está a unos 10 km al oeste del centro de Villa Bustos.
- Construcciones Antiguas: Se conservan restos del antiguo molino colonial y un gran edificio de posta del siglo XVIII. Se dice que en esta posta se alojaron figuras históricas como Manuel Belgrano y José de San Martín. Cerca de Villa Bustos nació el general Juan Bautista Bustos, de quien la localidad toma su nombre.
- Arquitectura de Sanatorios: Los grandes edificios de los antiguos sanatorios construidos a principios del siglo XX, al pie de la Sierras Chicas, son muy interesantes. También hay chalets de estilo californiano en algunas zonas nuevas.
- Parroquia del Sagrado Corazón: Conocida como la "Iglesia Nueva", fue inaugurada en 1957. Se alza sobre una colina con ladrillos rojos y tiene un estilo neorrománico.
Espacios para Eventos y Naturaleza
- Anfiteatro Techado: Ubicado en la plaza Antonio Rizutto, este anfiteatro es sede de recitales y conciertos, incluyendo el Festival de la Avicultura en enero.
- Cosquín Rock: Desde 2011, el Aeródromo Santa María de Punilla es la sede principal de este gran festival de rock. Aunque lleva el nombre de Cosquín, se celebra aquí.
- Dique Las Higueritas y Puente Destruido: Entre 1887 y 1889, el ingeniero Carlos A. Cassaffousth construyó el Dique "Las Higueritas" y un puente sobre el Río Cosquín. Una gran crecida en 1923 se llevó el puente, pero aún se pueden ver sus pilares de piedra desde la Ruta Nacional 38.
- Balnearios: Hay dos balnearios sobre el Río Cosquín: el Balneario Municipal, cerca del aeródromo, y el balneario "El Pero", cerca de una zona verde.
- Reserva Natural Cueva de los Pajaritos: A 12 kilómetros al oeste de la ciudad, esta reserva es un lugar importante para el descanso y la nidificación de aves. Tiene arroyos y una cueva. En 2008, fue reconocida como la Séptima Maravilla Natural de Córdoba.
Otros Lugares de Interés
- La antigua estación del Tren de las Sierras.
- Una pequeña sala de cine antigua.
- El conjunto colonial de El Molino.
- La plaza central Blas Berrier, donada por un empresario.
- La Placita, con juegos infantiles, a orillas del arroyo y la Ruta Nacional 38.
Infraestructura y Transporte
¿Cómo se llega a Santa María de Punilla?
La Ruta Nacional 38 atraviesa Santa María de Punilla, siendo la principal vía de acceso desde el norte o el sur. Dentro de la localidad, esta ruta se llama Avenida General San Martín. Es importante conducir con precaución, ya que puede haber mucho tráfico, especialmente en verano y durante los festivales.
Existe un camino de tierra, la Ruta Provincial S269, que va hacia el oeste desde el centro de la localidad, pasando por la Cueva de los Pajaritos y llegando hasta Tanti. Este camino no está asfaltado.
Opciones de Transporte Público
Varias empresas de autobuses ofrecen servicios interurbanos, como Ersa, Cooperativa La Calera, Lumasa y Sarmiento. La mayoría de las paradas de autobús están sobre la Ruta Nacional 38. Hay una parada especial en la entrada del Hospital Regional Domingo Funes.
La parada principal de autobuses se llama "Parada Centro-La Guitarra". No hay una estación de autobuses formal; se paga el pasaje directamente en el vehículo.
También hay una estación de ferrocarril en el centro, donde opera el Tren de las Sierras, que conecta con Córdoba, Bialet Massé, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso y La Cumbre.
Aeródromo Local
En la parte este de la localidad se encuentra el Aeródromo Santa María de Punilla. Tiene una pista de césped y se usa para vuelos recreativos, vuelos para combatir incendios y, muy importante, como sede de grandes recitales.
Salud en Santa María de Punilla
- Hospital Domingo Funes: Es el hospital más importante de la región de Punilla, ubicado en el barrio Villa Caeiro.
- Hospital Psiquiátrico Santa María de Punilla: Se encuentra a unos 2 kilómetros al este del centro de la localidad.
- Ceprocor: Son laboratorios ubicados cerca del Hospital Psiquiátrico.
- Dispensario Municipal: Está cerca de la avenida principal, al lado del río Cosquín.
Deportes y Actividades Físicas
La localidad cuenta con el Club Social y Deportivo Santa María de Punilla, uno de los clubes más reconocidos de la provincia.
Además, se pueden practicar actividades al aire libre como ciclismo, senderismo y footing. En el aeródromo, se realizan vuelos en ultralivianos y avionetas.
Cada año, Santa María de Punilla es sede del maratón Desafío al Mojón. Es una de las competencias más importantes de su tipo en Argentina, atrayendo a atletas de todo el país y de países vecinos para correr en los circuitos de las Sierras Chicas.
Educación en la Ciudad
Santa María de Punilla ofrece varias opciones educativas:
- C.E.N.P.A. N.º 3 Primario Adultos (Público)
- Colegio San Roque (Privado)
- Escuela Juan Bautista Alberdi (Público)
- Escuela Juan Bautista Azopardo (Público)
- Escuela Teniente Benjamín Matienzo (Público)
- Instituto Provincial de Enseñanza Media I.P.E.M. 393
- Instituto Técnico ISOR (Privado, desde 1987)
- Jardín de Infantes Juan Bautista Alberdi (Público rural)
- Jardín de Infantes Juan Bautista Azopardo (Público)
- Jardín de Infantes Teniente Benjamín Matienzo (Público)
Cultura Local
Música y Festivales
La música es muy importante en Santa María de Punilla. Se destacan los conciertos del Festival Nacional de la Avicultura y otros eventos musicales.
La ciudad es muy conocida por su relación con el rock gracias al festival Cosquín Rock. Durante este evento, la localidad se llena de la cultura rockera. Incluso hay un monumento con forma de guitarra eléctrica en el centro, cerca de la entrada al aeródromo donde se realiza el festival.
Medios de Comunicación
Las emisoras de radio FM que cubren la localidad son:
- Fm 89.9 Arco Iris
- FM 91.5 Radio Pueblo
- Pink House Radio
También se pueden sintonizar algunas estaciones de radio AM y FM de la Ciudad de Córdoba y del resto del Valle de Punilla.
La televisión abierta ofrece los 3 canales de Córdoba, y la televisión digital terrestre (TDT) añade más señales. La televisión de pago es provista por una empresa local, "Punilla Visión S.R.L.", y por servicios satelitales.
Los servicios de telefonía son de Telecom, y el internet lo brindan Arnet (ADSL) y operadores inalámbricos como Open Noa, Ynfinity y Conecta.
Santa María de Punilla en la Cultura Popular
Santa María de Punilla es famosa por su historia relacionada con los hospitales, lo que ha llevado a la creación de programas de televisión y reportajes sobre ellos.
Los festivales de La Avicultura y el Cosquín Rock atraen a muchísima gente y son transmitidos por televisión a todo el país.
La película El Descanso (2002), dirigida por Ulises Rosell, fue filmada en una parte del Hospital Santa María y en algunos lugares del centro de la localidad, así como en pueblos cercanos como Los Cocos.
Servicios Públicos
El agua potable es suministrada por dos cooperativas, “El Alto” y “Rosario de Punilla”. Ambas reciben agua de un acueducto que viene de Cosquín. Esto ha causado problemas de acceso al agua en los últimos años, especialmente en épocas de sequía, ya que Cosquín prioriza el consumo para sus propios habitantes. Por ello, muchos residentes deben comprar agua embotellada.
La energía eléctrica es provista por la empresa EPEC. Algunos sectores de la ciudad cuentan con servicio de gas natural, provisto por Ecogas.
Véase también
En inglés: Santa María de Punilla Facts for Kids