Cofio para niños
Datos para niños Río Cofio |
||
---|---|---|
![]() El Cofio por el Puente Mocha (Valdemaqueda, Madrid).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Sierra de Malagón (Peguerinos, Ávila) | |
Desembocadura | Alberche (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°23′46″N 4°18′53″O / 40.396138888889, -4.3146222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() Provincias de Ávila y Madrid |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 56km km | |
Superficie de cuenca | 638,16 km² | |
Caudal medio | 0,65-0,90 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1722 m Desembocadura: 570 m |
|
Mapa de localización | ||
[[Archivo:|280px|alt=]]
|
||
El Cofio es un río importante en el centro de España. Es un afluente del río Alberche, que a su vez es un afluente del gran río Tajo. El Cofio recorre las provincias de Ávila, donde nace, y Madrid, donde se une al río Alberche en el embalse de San Juan. Su camino es de unos 51 kilómetros, generalmente de norte a sur.
Contenido
El Río Cofio: Un Viaje por el Centro de España
El río Cofio tiene una longitud de 51 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, abarca unos 638,16 kilómetros cuadrados.
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Cofio?
El Cofio comienza su viaje en la sierra de Malagón, que forma parte de la Sierra de Guadarrama. Nace de la unión de dos arroyos: el río de las Herreras, que baja desde Peguerinos (Ávila) a 1722 metros de altura, y el arroyo Valtravieso, que viene de Las Navas del Marqués (Ávila). Estos dos arroyos se juntan a unos 1200 metros de altitud.
El río Cofio entra en la Comunidad de Madrid por Santa María de la Alameda. Desde allí, bordea una zona elevada llamada Altos de Peguerinos. Finalmente, el Cofio desemboca en el Alberche, dentro del embalse de San Juan.
El Recorrido del Río Cofio
El terreno por donde pasa el Cofio es muy montañoso. Esto hace que el río tenga que hacer muchas curvas, algunas de ellas muy cerradas. Por ejemplo, al sur de Santa María de la Alameda, el río gira bruscamente y cambia su dirección de norte-sur a oeste-este.
Más adelante, el Cofio vuelve a fluir de norte a sur. En su camino, recibe agua de otros ríos y arroyos, como el río de La Aceña. El Cofio también marca los límites entre diferentes municipios, como Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Navas del Rey en Madrid, y El Hoyo de Pinares y Cebreros en Ávila.
En el pasado, el río Cofio tenía una pequeña presa llamada embalse de Robledo de Chavela. Fue construida en los años 60 para dar agua a la localidad de Robledo de Chavela. Sin embargo, esta presa fue desmantelada en el año 2014.
Cerca de su final, las aguas del Cofio se unen al embalse de San Juan, cerca de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Este embalse es alimentado principalmente por el río Alberche, pero el Cofio también aporta una cantidad significativa de agua cada año.
Naturaleza y Paisajes del Cofio
El Cofio se comporta como un río de montaña en la mayor parte de su recorrido. Es común ver cómo el río se encaja entre las rocas, formando gargantas y paisajes muy bonitos.
La Vida Silvestre y la Vegetación
El entorno del río Cofio es muy valioso para el medio ambiente. A lo largo de sus orillas, crece una vegetación especial llamada ripícola, que incluye árboles como chopos, fresnos, sauces y alisos. Estos árboles forman un bosque en galería, creando un túnel verde sobre el agua.
El río también es un buen lugar para la pesca. Además, en sus aguas y en las orillas viven muchos animales, como aves, anfibios (como ranas y sapos) y reptiles (como culebras de agua).
Puentes Históricos y Modernos
Cerca del río Cofio, hay varias construcciones interesantes. Una de las más destacadas es el Puente Mocha. Aunque se le conoce popularmente como Puente Romano, en realidad fue construido en la Edad Media o principios del Renacimiento. Se encuentra en Valdemaqueda (Madrid). Tiene una forma curvada, como el lomo de un asno, con cuatro arcos redondos y dos tramos planos.
También es importante mencionar el Puente de Recondo. Este puente tiene siete arcos y mide 50 metros de altura. Forma parte de la línea de tren que conecta Madrid con Ávila.
Datos Curiosos del Río Cofio
- El Cofio es conocido como el río de los molinos. Esto se debe a que en sus orillas había muchos molinos antiguos, algunos de los cuales se cree que fueron construidos por los musulmanes hace mucho tiempo.
- Una urbanización cerca de Robledo de Chavela (Madrid) lleva el nombre del río Cofio.
Véase también
En inglés: Cofio (river) Facts for Kids
- Alberche
- Puente Mocha (Valdemaqueda)
- Embalse de Robledo de Chavela