robot de la enciclopedia para niños

Hilda de Whitby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilda de Whitby
Detail from St. Hilda at Hartlepool by James Clark (Oil Painting).jpg
Santa Hilda. Cuadro de James Clark
Información personal
Nacimiento 614
Northumbria
Fallecimiento 17 de noviembre de 680
Whitby
Residencia Abadía de Whitby
Religión Cristiano
Familia
Padre Hereric
Información profesional
Ocupación Monja
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Festividad 17 de noviembre
Atributos En vestimenta de monja, sostiene en una mano la Abadía de Whitby, en la otra sostiene una vara, con una corona en su cabeza o a sus pies.
Venerada en Iglesia católica, Iglesia Anglicana, Iglesia ortodoxa
Patronazgo Whitby; Educación y cultura de las mujeres
Orden religiosa Orden de San Benito

Hilda de Whitby (nacida en Northumbria en el año 614 y fallecida en Whitby el 17 de noviembre de 680) fue una importante líder religiosa. Se destacó como abadesa de la Abadía de Whitby.

Hilda vivió en un periodo crucial para el Cristianismo en Bretaña. Fue una mujer muy influyente, reconocida por su gran conocimiento de las Escrituras y por ser una excelente administradora de monasterios. Reyes, reinas, príncipes y líderes religiosos acudían a ella en busca de consejo. Bajo su dirección en el monasterio de Whitby, se llevó a cabo un evento importante conocido como el Sínodo de Whitby.

La vida de Hilda de Whitby

¿Cómo fue la infancia de Hilda?

Hilda nació en el año 614, aunque no se sabe el lugar exacto. Fue la segunda hija de Hereric, quien era sobrino del rey Edwin de Northumbria, y de su esposa Breguswita. Su hermana mayor, Hereswita, se casó con Ethelric, hermano del rey Anna de Anglia Oriental.

Cuando Hilda era solo un bebé, su padre falleció mientras estaba exiliado. Se cree que Hilda creció en la corte del rey Edwin en Northumbria.

El bautismo de Hilda y su familia

En el año 627, el rey Edwin de Northumbria fue bautizado durante la Pascua. Toda su corte, incluyendo a Hilda, también fue bautizada en una pequeña capilla de madera. Esta capilla se construyó especialmente para la ocasión cerca de lo que hoy es la Catedral de York Minster.

La ceremonia fue dirigida por el monje y obispo Paulino. Él había llegado desde Roma junto a San Agustín de Canterbury. Paulino había acompañado a Ethelburga, una princesa cristiana, cuando regresó a Kent para casarse con el rey Edwin.

La decisión de Hilda de ser monja

No se tienen muchos detalles de la vida de Hilda entre los años 627 y 647. Después de la muerte del rey Edwin en una batalla en el año 633, parece que Hilda se fue a vivir con su hermana a la corte de Anglia Oriental.

A la edad de 33 años, Hilda decidió irse a vivir con su hermana a un monasterio en Galia. Sin embargo, San Aidan, un obispo de Lindisfarne, la convenció de regresar a Northumbria. Allí, Hilda comenzó una nueva vida como monja benedictina, lo que cambió su camino para siempre.

Los monasterios fundados por Santa Hilda

No se sabe exactamente dónde comenzó Hilda su vida como monja. Se sabe que fue al norte del río Wear. Allí, junto a otros compañeros, aprendió las costumbres del monacato del Cristianismo celta, que San Aidan había traído de Iona.

Después de un año, San Aidan nombró a Hilda como la segunda abadesa de Hartlepool. Aunque no quedan restos de este monasterio, se ha encontrado un antiguo cementerio cerca de la actual Iglesia de Santa Hilda.

En el año 657, Hilda fundó un nuevo monasterio en Whitby. En ese tiempo, este lugar era conocido como Streonshalh. Hilda vivió allí el resto de su vida, hasta su fallecimiento en el año 680.

La vida en el monasterio de Whitby

Archivo:Anglicko-Whitby abbey 2
Ruinas de la Abadía de Whitby.
Archivo:St Hilda memorial ammonites
Detalle del monumento de Santa Hilda en Whitby con ammonites a sus pies.

En el acantilado oriental de Whitby se encuentran las impresionantes ruinas de una abadía benedictina del siglo XII. Sin embargo, este no fue el edificio que Hilda conoció. Las investigaciones arqueológicas muestran que el monasterio original tenía un estilo celta. Sus miembros vivían en pequeñas casas para dos o tres personas.

En los monasterios de esa época, como los de Hartlepool y Whitby, hombres y mujeres vivían separados. Sin embargo, se reunían para rezar juntos en la misa.

No se sabe dónde estaba exactamente la iglesia del monasterio de Hilda, ni cuántos monjes y monjas vivían en Whitby. Lo que sí se sabe es que en el monasterio de Hilda se seguían estrictamente las ideas originales del monacato. Todas las propiedades y bienes eran compartidos. Se practicaban valores cristianos como la paz y la caridad. Todos debían estudiar la Biblia y realizar obras de ayuda a los demás.

Cinco hombres de este monasterio llegaron a ser obispos, y uno de ellos, San Juan de Beverley, fue reconocido como santo. La Reina Eanfleda de Deira y su hija Alfleda se hicieron monjas. Ambas fueron abadesas de Whitby después de la muerte de Hilda.

¿Cómo era la personalidad de Santa Hilda?

Hilda era una mujer con mucha energía, una administradora y maestra muy capaz. Se ganó una gran reputación por su sabiduría. Incluso reyes, príncipes y obispos buscaban su ayuda. También se preocupaba por la gente común, como Caedmon, un pastor y poeta religioso.

Aunque Hilda tenía un carácter fuerte, también inspiraba cariño. Se decía que "Todos aquellos que la conocían la llamaban madre por su gran devoción y gracia".

El Sínodo de Whitby: Un encuentro importante

El Rey Oswiu de Northumbria eligió el monasterio de Hilda para celebrar el Sínodo de Whitby. Este fue un encuentro importante para la Iglesia en su reino. Se invitó a líderes religiosos de lugares lejanos como Wessex para participar.

La mayoría de los presentes, incluyendo a Hilda, seguían las costumbres del Cristianismo celta. Sin embargo, algunas personas en el reino, como la reina Eanfleda de Deira y su hija Alfleda (quien vivía con Hilda en el monasterio), seguían las costumbres de la Iglesia Romana.

Después de escuchar a Wilfrido, un mensajero de Roma, se decidió adoptar las costumbres romanas. Hilda aceptó esta decisión y se esforzó en seguir las nuevas reglas, dando un buen ejemplo de dedicación y obediencia. Muchas costumbres celtas continuaron usándose, pero se cambiaron puntos clave como las fechas de algunas celebraciones.

El fallecimiento de Santa Hilda

Hilda sufrió de una fiebre durante los últimos seis años de su vida. A pesar de esto, continuó trabajando hasta su muerte, el 17 de noviembre de 680. En ese momento, tenía sesenta y seis años, una edad muy avanzada para la época.

En su último año, fundó otro monasterio a unos 22 kilómetros de Whitby, en Hackness. Falleció después de recibir el viático (un rito religioso). Según la leyenda, en el momento de su muerte, las campanas del monasterio en Hackness sonaron.

El legado de Santa Hilda

Las sucesoras de Hilda fueron Eanfleda de Deira, la viuda del rey Oswiu de Northumbria, y su hija Aelfleda. Después de la muerte de estas dos, no se sabe mucho más de la Abadía de Whitby. Se sabe que fue destruida por invasores daneses en el año 867.

Después de la invasión de Guillermo I a Inglaterra, monjes de Evesham fundaron nuevamente la abadía. Esta vez, fue una casa benedictina solo para hombres. Continuó así hasta que el rey Enrique VIII disolvió los monasterios en 1539.

Una leyenda local cuenta que una plaga de serpientes apareció en las costas de Whitby. Se dice que Santa Hilda las transformó en piedra. Esto se usa para explicar la presencia de fósiles de amonites en la playa.

Desde el siglo XIX hasta hoy, ha habido un renovado interés y devoción por Santa Hilda en todo el mundo. Con el crecimiento de la educación para mujeres, muchas escuelas y universidades fueron fundadas en su honor. Por ejemplo, St Hilda's College, en Oxford, lleva su nombre. Esta santa es considerada una de las protectoras de la educación y la cultura, incluyendo la poesía, gracias a su apoyo a Caedmon.

Desde 1915, en honor a Santa Hilda, existe una comunidad de monjas anglicanas en Sneaton Castle, cerca de Whitby. Esta comunidad, la Order of the Holy Paraclete, se inspira en las ideas monásticas y educativas de Santa Hilda. Más tarde, en Lindisfarne, se fundó la Comunidad de San Aidan y Santa Hilda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hilda of Whitby Facts for Kids

kids search engine
Hilda de Whitby para Niños. Enciclopedia Kiddle.