robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz Muluá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz Muluá
Municipio
Santa Cruz Muluá ubicada en Guatemala
Santa Cruz Muluá
Santa Cruz Muluá
Localización de Santa Cruz Muluá en Guatemala
Santa Cruz Muluá ubicada en Retalhuleu
Santa Cruz Muluá
Santa Cruz Muluá
Localización de Santa Cruz Muluá en Retalhuleu
Coordenadas 14°35′00″N 91°37′00″O / 14.58333333, -91.61666667
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Vlagretalhuleu.gif Retalhuleu
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de marzo de 1873
Superficie  
 • Total 128 km²
Altitud  
 • Media 389 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 16 138 hab.
 • Densidad 126,08 hab./km²
Gentilicio Mulueco /a
IDH (2018) 0,661 (Puesto 102.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 11003
Patrono(a) Niño de Atocha
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Santa Cruz Muluá es un municipio que se encuentra en el departamento de Retalhuleu, en la región sur-occidental de Guatemala. Según los registros del municipio, fue fundado en el año 1805 con el nombre de San Joaquín Muluá.

¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz Muluá?

El nombre "Santa Cruz Muluá" tiene dos orígenes: uno del español y otro del idioma Kaqchikel. La palabra "Muluá" viene de los términos Kaqchikel "Mul-já", que significan "lugar donde hay mucha agua" o "donde hay agua abundante". La parte "Santa Cruz" es de origen español.

Los nombres de muchos municipios en Guatemala combinan el nombre de un santo católico (que se celebra el día de su fundación) con una palabra de origen náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

¿Cómo se organiza el municipio de Santa Cruz Muluá?

El municipio de Santa Cruz Muluá está organizado en varias partes. Cuenta con una cabecera municipal, que es el centro principal, y también tiene cinco aldeas y cuatro caseríos.

Aldeas y Caseríos de Santa Cruz Muluá

Aquí te mostramos cómo se divide el municipio:

División política de Santa Cruz Muluá
Categoría Listado
Aldeas
  • La Finca
  • La Lolita
  • Boxama (se pronuncia boshoma)
  • Mángales
  • Los Brillantes
  • Las Clavellinas
  • La gente del otro lado del Cementerio
Caseríos
  • Asintal
  • Siglo
  • Siglo II
  • San Antonio
Cabecera Municipal Santa Cruz Muluá

Geografía y Clima de Santa Cruz Muluá

El municipio de Santa Cruz Muluá tiene una extensión de 128 km². Se encuentra a solo siete kilómetros de Retalhuleu, la cabecera del departamento.

¿Cómo es el clima en Santa Cruz Muluá?

La cabecera municipal de Santa Cruz Muluá tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante todo el año y hay una estación lluviosa y otra seca.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santa Cruz Muluá WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.2 32.2 33.8 32.9 32.9 31.9 32.1 32.2 30.7 30.5 30.6 30.6 31.9
Temp. media (°C) 25.4 25.6 27.4 27.0 27.6 26.9 27.1 27.0 26.0 25.6 25.3 24.7 26.3
Temp. mín. media (°C) 18.7 19.1 21.0 21.1 22.3 22.0 22.1 21.8 21.3 20.7 20.1 18.8 20.8
Precipitación total (mm) 12 17 46 130 362 527 439 419 563 490 126 23 3154
Fuente: Climate-Data.org

¿Con qué otros lugares limita Santa Cruz Muluá?

El municipio de Santa Cruz Muluá tiene límites con varios municipios vecinos:

Noroeste: San Sebastián Norte: San Felipe - San Martín Zapotitlán
Oeste: Retalhuleu Rosa de los vientos.svg Este: San Andrés Villa Seca
Sur: Retalhuleu - Cuyotenango

¿Cómo funciona el gobierno de Santa Cruz Muluá?

Los municipios en Guatemala, como Santa Cruz Muluá, tienen sus propias leyes para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

Leyes importantes para los municipios

Las leyes principales que rigen a los municipios desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Establece reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Define cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el Alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos a través del sufragio universal (votación de todos los ciudadanos) por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

Historia de Santa Cruz Muluá

Santa Cruz Muluá fue parte del departamento de Suchitepéquez hasta el 16 de octubre de 1877. En esa fecha, se creó el departamento de Retalhuleu, y Santa Cruz Muluá pasó a formar parte de este nuevo territorio.

¿Cuándo se creó el municipio?

El 14 de marzo de 1873, el entonces Presidente de Guatemala, Miguel García Granados, decidió que la aldea de Santa Cruz Muluá se convirtiera en municipio. Esto fue a petición de los propios vecinos.

Archivo:Garciagranadosretrato 2014-07-02 01-47
General Miguel García Granados, quien fue presidente de Guatemala.

El decreto que lo estableció decía:

Palacio de Gobierno 14 de marzo de 1873,

«Considerando que es conveniente para los intereses de los vecinos del poblado de Santa Cruz Muluá y a solicitud, se les asciende a la categoría de Municipio.

Por lo tanto se decreta:

  • Artículo 1.°: Se crea el municipio de Santa Cruz Muluá perteneciendo de la jurisdicción del departamento de Suchitepéquez.
  • Artículo 2.°: La Municipalidad de Santa Cruz Muluá debe realizar todas las gestiones ante las autoridades del departamento de Suchitepéquez a la brevedad posible y así facilitar los cambios respectivos para los trámites que corresponden a sus habitantes.
  • Artículo 3.°: El Ejecutivo dictará las medidas del caso para el cumplimiento, del presente decreto que entrara en vigor el día 14 de marzo del corriente año».

Comuníquese:

Miguel García Granados

Presidente de Guatemala. del 1 de julio de 1871 al 4 de diciembre de 1873.

Santa Cruz Muluá en el Estado de Los Altos

En 1838, se formó un nuevo estado llamado Estado de Los Altos. Su capital era la ciudad de Quetzaltenango. Este estado incluía territorios del occidente de Guatemala y una parte de lo que hoy es Soconusco, en México. Santa Cruz Muluá formó parte de este nuevo estado por un tiempo.

¿Cómo es la economía de Santa Cruz Muluá?

La economía de Santa Cruz Muluá se basa principalmente en el comercio, que proviene de la agricultura, la ganadería (actividad pecuaria), la artesanía y la industria. Las personas de origen indígena contribuyen mucho al desarrollo económico, ya que se encargan de cosechar los cultivos, elaborar objetos artesanales y ayudar en las fábricas.

Agricultura en Santa Cruz Muluá

La mayor parte de los cultivos se producen en las áreas rurales, donde la tierra es más fértil. También hay terrenos de cultivo en el pueblo. Los productos principales son cereales y granos básicos como el maíz, el frijol y el maicillo.

Actividades pecuarias (ganadería)

En Santa Cruz Muluá existen muchas granjas y fincas donde los habitantes crían animales de corral.

Artesanía local

Entre las actividades artesanales que se realizan en el municipio, se destacan la fabricación de canastos, muebles, hamacas y lazos, entre otros objetos.

Ver también

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz Muluá Facts for Kids

kids search engine
Santa Cruz Muluá para Niños. Enciclopedia Kiddle.