Santa Ana de Velasco para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa Ana en Bolivia
|
||
Localización de Santa Ana en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 16°35′01″S 60°41′16″O / -16.583611111111, -60.687777777778 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Velasco | |
• Municipio | San Ignacio de Velasco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1755 | |
Altitud | ||
• Media | 464 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 704 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Santa Ana de Velasco es una pequeña localidad en Bolivia. Se encuentra en el municipio de San Ignacio de Velasco, dentro de la provincia Velasco y el departamento de Santa Cruz.
Este pueblo está a una altura de 464 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la región conocida como Chiquitania.
Contenido
Historia de Santa Ana de Velasco
Orígenes de Santa Ana de Velasco
Santa Ana de Velasco fue fundada en el año 1755. Su fundador fue el padre jesuita Julian Knogler. Él trabajó con la tribu Chiquitos desde 1748 hasta 1767.
Geografía y Clima de Santa Ana de Velasco
¿Dónde se ubica Santa Ana de Velasco?
Santa Ana de Velasco está en las tierras bajas de Bolivia. Se encuentra en la región de la Chiquitania. Esta zona es un paisaje natural muy bien conservado entre Santa Cruz de la Sierra y la frontera con Brasil.
¿Cómo es el clima en Santa Ana de Velasco?
El clima en esta región es cálido y semihúmedo. Las temperaturas promedio mensuales no cambian mucho durante el año. Varían entre 20,9 °C en junio y 26,6 °C en octubre. La temperatura promedio anual es de 24,5 °C.
La cantidad de lluvia al año es de unos 1200 mm. La mayor parte de la lluvia cae entre noviembre y marzo, que es la estación lluviosa. En cambio, en la estación seca, de junio a agosto, llueve muy poco, menos de 30 mm.
Cómo llegar a Santa Ana de Velasco
Rutas y caminos principales
Santa Ana de Velasco se encuentra a 445 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz es la capital del departamento.
Desde Santa Cruz, puedes tomar la Ruta 4, que está pavimentada. Esta carretera va 57 km al norte, pasando por Warnes hasta Montero. Allí, se conecta con la Ruta 10.
La Ruta 10 se extiende 279 km hacia el este. Pasa por localidades como San Ramón, San Javier y Santa Rosa de la Roca. Esta parte de la carretera también está pavimentada.
Los últimos 60 km hasta San Ignacio de Velasco, la capital de la provincia, no están pavimentados. La Ruta 10 continúa sin pavimentar por otros 310 km hacia el este. Pasa por San Vicente de la Frontera hasta San Matías, cerca de la frontera con Brasil.
Desde San Ignacio, hay un camino de tierra que va 45 km al sureste hasta Santa Ana. Este camino sigue hacia el sur por 23 km más, llegando a San Rafael.
Población de Santa Ana de Velasco
Crecimiento de la población
La cantidad de habitantes en Santa Ana de Velasco ha crecido bastante en los últimos veinte años. Se ha duplicado.
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1992 | 284 | censo |
2001 | 483 | censo |
2012 | 704 | censo |
Patrimonio Mundial de la UNESCO
¿Por qué es importante Santa Ana de Velasco?
Santa Ana de Velasco es muy conocida por ser una de las reducciones jesuíticas de los Chiquitos. Estas misiones son lugares históricos fundados por los jesuitas. En 1990, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son sitios muy importantes para la historia y la cultura de todo el mundo.
Galería de imágenes
Ver también
- Misiones jesuitas de Chiquitos
Véase también
En inglés: Santa Ana de Velasco Facts for Kids