robot de la enciclopedia para niños

Sanchorreja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanchorreja
municipio de España
Bandera de Sanchorreja.svg
Bandera
Escudo de Sanchorreja.svg
Escudo

Iglesia de san Martín 1-Sanchorreja.jpg
Iglesia de San Martín, Sanchorreja
Sanchorreja ubicada en España
Sanchorreja
Sanchorreja
Ubicación de Sanchorreja en España
Sanchorreja ubicada en Provincia de Ávila
Sanchorreja
Sanchorreja
Ubicación de Sanchorreja en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Sierra de Ávila-Comarca de Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°39′53″N 4°54′55″O / 40.664722222222, -4.9152777777778
• Altitud 1310 m
Superficie 35,32 km²
Población 79 hab. (2024)
• Densidad 2,29 hab./km²
Gentilicio sanchorrejano, -a
Código postal 05141
Alcalde (2019-2023) Víctor San Segundo Jiménez (XAV)
Sitio web sanchorreja.es

Sanchorreja es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la sierra de Ávila, a una altura de unos 1310 metros sobre el nivel del mar.

En el territorio de Sanchorreja hay un importante lugar arqueológico llamado Los Castillejos. Este sitio está relacionado con los pueblos que vivieron en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Actualmente, Sanchorreja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Símbolos de Sanchorreja

Los símbolos que representan a Sanchorreja, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 26 de agosto de 2002.

¿Qué representa el escudo?

El escudo de Sanchorreja tiene un fondo verde. En este fondo, se ven tres ovejas de color plata, bien colocadas. En la parte superior del escudo, hay una franja dorada con forma de sierra, y sobre ella, una mitra de obispo de color rojo.

¿Cómo es la bandera?

La bandera de Sanchorreja es cuadrada. Está dividida en dos partes por una línea en zigzag en el centro. Una parte es de color amarillo y la otra es verde. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.

Geografía de Sanchorreja

Sanchorreja se encuentra a 1310 metros de altura sobre el nivel del mar. Está rodeada por varios municipios vecinos.

Noroeste: Gallegos de Altamiros Norte: Bularros Noreste: Marlín
Oeste: Narrillos del Rebollar Rosa de los vientos.svg Este: Casasola y Martiherrero
Suroeste: La Torre Sur: Padiernos Sureste: Padiernos

Historia de Sanchorreja

A mediados del siglo XIX, alrededor de 1849, Sanchorreja tenía una población de 323 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 80 casas, incluyendo el ayuntamiento que también servía como cárcel. Había una escuela para niños y niñas, y una fuente con agua de buena calidad.

El clima en Sanchorreja era frío. El terreno de la zona se consideraba de calidad inferior. Los caminos que conectaban Sanchorreja con los pueblos cercanos estaban en mal estado. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando centeno y patatas, y a la ganadería, criando ovejas y vacas. También había caza de conejos, liebres y perdices.

Archivo:Sanchorreja-No a la Mina 1
Cartel contra la mina de feldespatos en la sierra de Ávila

Población de Sanchorreja

Sanchorreja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Sanchorreja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio Cultural

El Castro de los Castillejos es un sitio arqueológico muy importante en Sanchorreja. Algunas de sus partes han sido reconstruidas y restauradas para su conservación. Este lugar está protegido por leyes que buscan cuidar el Patrimonio Histórico Español.

Las primeras investigaciones en el Castro de los Castillejos contaron con la participación del arqueólogo Juan Cabré. Se trata de un antiguo poblado amurallado que se extiende por una superficie de aproximadamente 350 por 180 metros. El poblado estaba protegido de forma natural por dos cañadas al norte y al sur. Las zonas menos protegidas tenían murallas de unos 2250 metros de largo para defenderse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanchorreja Facts for Kids

kids search engine
Sanchorreja para Niños. Enciclopedia Kiddle.