robot de la enciclopedia para niños

Martiherrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martiherrero
municipio de España
Escudo de Martiherrero.svg
Escudo

Martiherrero 10.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Martiherrero ubicada en España
Martiherrero
Martiherrero
Ubicación de Martiherrero en España
Martiherrero ubicada en Provincia de Ávila
Martiherrero
Martiherrero
Ubicación de Martiherrero en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°40′27″N 4°46′52″O / 40.674058263419, -4.7811380278369
• Altitud 1230 m
Superficie 22,79 km²
Población 361 hab. (2024)
• Densidad 13,47 hab./km²
Gentilicio martiherrerense
Código postal 05140
Alcalde (2019-2023) Jose Luis del Nogal Herráez (PP)
Sitio web www.martiherrero.es

Martiherrero es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo está ubicado en la Carretera de Muñico y cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Martiherrero

Martiherrero se sitúa en un lugar especial, siendo como la puerta de entrada a la Sierra de Ávila. Se encuentra a una altura de 1230 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se ubica Martiherrero?

El municipio de Martiherrero limita con varios pueblos y ciudades importantes.

Historia de Martiherrero

La historia de Martiherrero es muy antigua. Se han encontrado restos de épocas prehistóricas, de los pueblos Vetones y de la época Romana.

Hallazgos Arqueológicos

  • En el Museo Provincial de Ávila se guardan cuatro verracos (esculturas de piedra con forma de cerdo o toro) y cinco cistas (cajas de piedra usadas como tumbas) de la época Vetona-Romana. Estos fueron de los primeros descubrimientos romanos en la provincia de Ávila. Se encontraron en lo que fue un antiguo lugar de descanso para la nobleza romana, que hoy es el Colegio de Educación Especial Santa Teresa.
  • También se descubrieron tumbas de la época Vetona en una finca llamada Pedro Serrano.
  • El municipio conserva siete fuentes y dos lavaderos de piedra que datan de tiempos pasados.

La Cañada Real y Personajes Históricos

Martiherrero era un punto de paso importante para la Cañada Real Soriana Occidental. Esta era una ruta usada por los pastores para mover a sus rebaños (la trashumancia) desde el norte de España hasta Extremadura. Aunque hoy se usa menos, sigue siendo parte de esta tradición.

Además, Martiherrero tiene una de las seis placas de Santa Teresa de Ávila en España. Esto se debe a que está registrado que ella pasó por este pueblo y se quedó a dormir aquí. También se sabe que el personaje del libro Lazarillo de Tormes pasó por Martiherrero.

Población de Martiherrero

Martiherrero tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Martíherrero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Martiherrero se basa principalmente en la agricultura (cultivo de la tierra) y la ganadería (cuidado de animales).

Cultura y Tradiciones

Fiestas y Celebraciones

Martiherrero celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el 2 de julio.
  • Virgen de Fátima: Tiene lugar el fin de semana siguiente al 13 de mayo.
  • Santa Águeda: Se festeja el 5 de febrero.
  • Matanza Popular: Se organiza alrededor del tercer fin de semana de enero. Comenzó en 2015 para mantener vivas las tradiciones del pueblo.
  • Día del Árbol: Se celebra el 21 de marzo, en colaboración con el Colegio de Educación Especial Santa Teresa, para promover actividades que incluyan a todos.
  • Ruta Motera: Se realiza el tercer fin de semana de julio para fomentar el turismo y las actividades al aire libre.
  • Semana Cultural: Es la última semana de agosto, llena de eventos y actividades.
  • Castañada del Día de Todos los Santos: Se celebra el 1 de noviembre, donde se asan y comparten castañas.

Tradiciones Religiosas

Martiherrero forma parte de la Cofradía del Valle-Amblés. Esta cofradía está formada por dieciséis pueblos que, en octubre, realizan ofrendas a Nuestra Señora de Sonsoles. Dos personas de cada municipio llevan las ofrendas.

Debido al paso de Santa Teresa de Ávila, Martiherrero es parte de la Ruta Teresiana por la diócesis de Ávila. Específicamente, forma parte de la Ruta de la Salud (Ruta Teresiana 2).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martiherrero Facts for Kids

kids search engine
Martiherrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.