robot de la enciclopedia para niños

San Sebastián de los Ballesteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián de los Ballesteros
municipio de España
Flag of San Sebastián de los Ballesteros Spain.svg
Bandera
Escudo de San Sebastián de los Ballesteros.svg
Escudo

San Sebastián de los Ballesteros 02.jpg
San Sebastián de los Ballesteros ubicada en España
San Sebastián de los Ballesteros
San Sebastián de los Ballesteros
Ubicación de San Sebastián de los Ballesteros en España
San Sebastián de los Ballesteros ubicada en Provincia de Córdoba (España)
San Sebastián de los Ballesteros
San Sebastián de los Ballesteros
Ubicación de San Sebastián de los Ballesteros en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Montilla
Ubicación 37°39′13″N 4°49′27″O / 37.6535266, -4.8240997
• Altitud 311 m
Superficie 11,84 km²
Fundación 1876
Población 854 hab. (2024)
• Densidad 68,24 hab./km²
Gentilicio eballense
Código postal 14150
Alcalde (2019-2023) Francisco Javier Maestre Ansio (PUEBLO)
Presupuesto 931.504 € (2009)
Sitio web Oficial

San Sebastián de los Ballesteros es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía. Este lugar forma parte de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa. También pertenece al distrito judicial de Montilla.

En el año 2016, San Sebastián de los Ballesteros tenía 811 habitantes. Su superficie es de 11,84 km². Esto significa que su densidad de población es de 68,5 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Símbolos de San Sebastián de los Ballesteros

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. San Sebastián de los Ballesteros tiene un escudo y una bandera.

Escudo Municipal

El escudo oficial del municipio fue aprobado en 1995. Su diseño es el siguiente:

  • La primera parte del escudo es de color azul. En ella se ve la letra "C" y el número "III", que representan al Rey Carlos III.
  • La segunda parte es de color verde. Muestra una ballesta de color plata apuntando hacia arriba.
  • En la parte superior del escudo hay una corona real cerrada.

Bandera Municipal

La bandera de San Sebastián de los Ballesteros también fue aprobada en 1995. Es de forma rectangular, con una proporción de 2/3. Su color es blanco y en el centro lleva el escudo del municipio.

Geografía y Ubicación

San Sebastián de los Ballesteros está rodeado por otros municipios. Limita con La Rambla, La Victoria y La Carlota.

Noroeste: La Carlota Norte: La Victoria Noreste: La Rambla
Oeste: La Carlota Rosa de los vientos.svg Este: La Rambla
Suroeste La Rambla Sur: La Rambla Sureste: La Rambla

Historia del Municipio

San Sebastián de los Ballesteros fue fundado en 1767. Fue parte de un gran proyecto del Rey Carlos III. Este proyecto buscaba poblar y desarrollar zonas de Andalucía y Sierra Morena. La idea era fomentar la agricultura y la industria. También se quería hacer más seguro el Camino Real (una ruta importante).

El proyecto fue dirigido por Pablo de Olavide. Se trajo gente de Europa Central para vivir aquí. Al principio, San Sebastián de los Ballesteros dependía de La Carlota. En 1835, el municipio se separó de La Carlota.

Lugares de Interés y Monumentos

San Sebastián de los Ballesteros tiene varios lugares históricos y artísticos que puedes visitar.

Molino del Rey

Este molino fue construido por los Jesuitas en el siglo XVII. Se usaba para moler aceitunas. En 1767, el Estado tomó posesión del molino. Los nuevos habitantes de San Sebastián de los Ballesteros lo siguieron usando. En el siglo XX, pasó a ser propiedad privada y dejó de funcionar en los años cincuenta.

El Molino del Rey tiene dos edificios rectangulares. Dentro, se pueden ver las partes donde se molía la aceituna. También tiene un patio grande y otras construcciones. Es un lugar importante y está protegido como Bien de Interés Cultural. Ha sido restaurado recientemente.

Parroquia Inmaculada Concepción

Es una iglesia que data del siglo XVIII. Fue reconstruida en 1956. Dentro, aún se conservan algunas imágenes religiosas del siglo XVIII. La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos, separadas por arcos y columnas de piedra rosada.

Ayuntamiento

Al lado de la iglesia se encuentra el edificio del Ayuntamiento. También ha sido remodelado en los últimos años. Aún conserva partes de su antigua fachada de piedra y el escudo original.

La Tahona

La Tahona es un espacio subterráneo. Se cree que en el siglo XVIII sirvió para guardar grano. Destaca por su techo abovedado hecho con ladrillos. Más tarde, fue una panadería donde se cocía el pan. Hoy en día, se usa para actividades culturales como obras de teatro y talleres.

Antigua Cárcel

Este edificio, que data del siglo XVIII, fue la cárcel del pueblo. Hoy es una peña flamenca, un lugar donde se canta y baila flamenco. Aún mantiene parte de su estructura original.

Estatua del Rey Carlos III

En la plaza principal del pueblo, se inauguró en 2021 una estatua del Rey Carlos III. Está hecha de mármoles de varios colores. Rinde homenaje al rey que ordenó fundar la población en 1768.

Fuente de San Rafael

Esta fuente se encuentra a la entrada del pueblo. Fue construida en 1913. Tiene una columna con una placa que indica la fecha de su construcción. El agua sale por un solo caño y cae en una pequeña pila rectangular.

Fiestas y Tradiciones Populares

San Sebastián de los Ballesteros celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • Día de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero. Es la fiesta del patrón del pueblo, San Sebastián. Dura tres días y termina con una comida especial: pavo con fideos. Este plato tiene raíces en las tradiciones de los primeros habitantes centroeuropeos.
  • La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. Es una fiesta donde se encienden hogueras en diferentes partes del pueblo.
  • Carnaval: En febrero, se celebra el tradicional baile de la Piñata y un concurso de disfraces en el centro del municipio.
  • Semana Santa: Entre marzo y abril, se realizan procesiones religiosas. Comienzan el Miércoles Santo por la noche. El Jueves Santo salen la Virgen de los Dolores y el Señor del Huerto. El Viernes Santo hay dos procesiones, incluyendo la conocida como "la procesión del silencio".
  • Romería de San Isidro: Es una fiesta muy querida que se celebra el 15 de mayo. Tiene lugar en la Alameda del Pozo de los Puercos. Hay concursos de carrozas, sevillanas y caballistas. La fiesta continúa por la noche con conciertos.
  • Feria de Santiago Apóstol: Comienza el día de Santiago Apóstol y dura cuatro días. Hay actividades para niños, jóvenes y adultos, como pasacalles, teatro y un festival de flamenco.
  • Verbena popular: Se celebra la segunda semana de agosto. Destaca por sus bailes nocturnos. Es un momento especial para los emigrantes que regresan al pueblo.

Población de San Sebastián de los Ballesteros

La población de San Sebastián de los Ballesteros ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de San Sebastián de los Ballesteros entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Santaella

Economía Local

La economía del municipio se basa en diferentes actividades.

Deuda del Ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. Es importante para saber cómo se gestionan los recursos.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por cada habitante era de 248,35 €.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián de los Ballesteros Facts for Kids

kids search engine
San Sebastián de los Ballesteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.