San Pedro de Cajas para niños
Datos para niños San Pedro de Cajas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Ciudad del arte | ||
Localización de San Pedro de Cajas en Perú
|
||
Localización de San Pedro de Cajas en Junín
|
||
Coordenadas | 11°15′02″S 75°51′40″O / -11.250555555556, -75.861111111111 | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Junín | |
• Provincia | Tarma | |
• Distrito | San Pedro de Cajas | |
Alcalde | Luis Vílchez (2023 - 2026) |
|
Superficie | ||
• Total | 537.31 km² | |
Altitud | ||
• Media | 4030 m s. n. m. | |
Población (inei2005) | ||
• Total | 15 300 hab. | |
• Densidad | 149,1 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 12721 | |
Patrono(a) | San Pedro | |
Sitio web oficial | ||
San Pedro de Cajas es una localidad especial en la Provincia de Tarma, que forma parte del Departamento de Junín en la sierra central de Perú. Es la capital del Distrito de San Pedro de Cajas y es conocida como la "Ciudad del Arte" por sus increíbles tapices.
En esta zona se encuentra la montaña Raushjanca, que mide 5008 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre "Cajas"?
- ¿Cuándo se fundó San Pedro de Cajas?
- ¿Cómo es la geografía y la vida en San Pedro de Cajas?
- ¿Quiénes son las autoridades en San Pedro de Cajas?
- ¿Qué se estudia en San Pedro de Cajas?
- ¿Cuáles son las festividades de San Pedro de Cajas?
- ¿Qué se come en San Pedro de Cajas?
- Véase también
¿Qué significa el nombre "Cajas"?
El nombre "Cajas" viene de las palabras Cacas o Gagash. Estas palabras significan "peñas", porque el lugar está rodeado de grandes rocas y zonas pedregosas.
¿Cuándo se fundó San Pedro de Cajas?
El distrito de San Pedro de Cajas fue creado oficialmente por una ley el 2 de noviembre de 1932. Esto ocurrió durante el gobierno del Presidente Luis Miguel Sánchez Cerro.
¿Cómo es la geografía y la vida en San Pedro de Cajas?
San Pedro de Cajas tiene una superficie de 537,31 kilómetros cuadrados. Según un censo de 1993, vivían allí 5845 personas.
Actividades principales de la población
La mayoría de los habitantes vive en la zona urbana. Sin embargo, más del 30% de la gente se dedica a la agricultura. Cultivan principalmente papa. Otra parte importante de la población se dedica a la artesanía, creando hermosos tapices con lana de oveja.
Los famosos tapices de San Pedro de Cajas
San Pedro de Cajas es muy famoso por los trabajos textiles de su gente. Hombres y mujeres trabajan con la lana, tiñéndola y preparándola. Toda la familia participa en el proceso de tejido. Los diseños que crean son únicos y muestran escenas de la región y de la cultura andina.
Estos tapices son tejidos gruesos hechos en telares manuales. Usan hilos de algodón teñidos para crear los diseños, que se insertan a mano.
Lugares especiales
El pueblo está al pie del cerro Patamarca. En sus faldas hay dos manantiales de agua salada, sobre los que se cuentan leyendas interesantes.
¿Quiénes son las autoridades en San Pedro de Cajas?
Autoridades municipales
Anexo:Alcaldes de San Pedro de Cajas|l1=Alcaldes de San Pedro de Cajas Los alcaldes y regidores son las personas que dirigen el gobierno local.
- 2023 - 2026: El alcalde actual es Luis Vílchez.
- 2019 - 2022: El alcalde fue Edson León Rojas.
- 2015 - 2018: El alcalde fue Luis Alberto Vílchez Huaynate, del partido Fuerza Popular.
- 2011 - 2014: El alcalde fue Luis Alberto Vílchez Huaynate, del Movimiento Fuerza 2011.
Autoridades religiosas
La parroquia principal es la Parroquia San Pedro.
¿Qué se estudia en San Pedro de Cajas?
En San Pedro de Cajas hay una escuela superior llamada Escuela Superior de Formación Artística San Pedro de Cajas (ESFASPC). Aquí se forman futuros artistas, especialmente en el arte textil.
¿Cuáles son las festividades de San Pedro de Cajas?
El distrito celebra con mucho entusiasmo el carnaval y la Semana Santa. Otras fiestas importantes son:
- Las fiestas de las cruces en mayo.
- La fiesta de San Antonio de Padua.
- La fiesta patronal de San Pedro, el 29 de junio.
Durante la Semana Santa, cada barrio muestra lo mejor de su artesanía y creatividad. Miles de turistas visitan el lugar para admirar estos trabajos, especialmente durante la salida del Cristo Resucitado. También se celebra con alegría la fiesta patronal en honor a San Pedro y San Pablo (28 y 29 de junio), y a San Antonino de Padua y el Niño Viajero.
¿Qué se come en San Pedro de Cajas?
Gastronomía de San Pedro de Cajas
Hoy en día, la gente de San Pedro de Cajas también cultiva maca y papa. La papa de San Pedro de Cajas fue reconocida como la más deliciosa en 2014 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Entre los platos tradicionales de la zona, destacan:
- Puchero
- Jaka Locro
- Pachamanca
- Patache
- Patasca
- Sopa de maíz
- Sopa de olluco
- Tocosh
- Chicha de jora
- Mate de coca
Véase también
- Organización territorial del Perú
- Tarma
- Artesanías y arte folklórico peruano