Tocosh para niños
Datos para niños Tocosh |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ingredientes | papa, Oxalis tuberosa y maíz | |
El tocosh, también conocido como togosh o tocos, es un alimento especial de los Andes. Se obtiene usando una técnica antigua de conservación que le da propiedades nutritivas y beneficios para la salud. Este alimento se crea a partir de la fermentación de productos andinos como la papa, el maíz, la oca o el olluco.
Para prepararlo, estos alimentos se guardan en pozos bajo tierra. Se envuelven en paja, llamada 'ichu', y se presionan con piedras. Luego, se les hace pasar agua de un manantial por varios meses, desde 4 hasta 24. Después de este tiempo, se sacan, se secan al aire y al sol. Así, el tocosh está listo para ser consumido. Esta técnica es muy antigua y la usan los habitantes de las regiones centrales de Perú. El tocosh se consume a menudo como una mazamorra, llamada tocosh api. La papa, al pasar por este proceso, se encoge, pero su cáscara se mantiene. Aunque tiene un olor fuerte y particular, esto no impide que se coma o se venda.
Contenido
¿Qué significa la palabra tocosh?
La palabra tocosh viene del término quechua tuqush. Esta palabra significa "arrugado y fermentado", lo que describe muy bien cómo se ve y se prepara este alimento.
¿Por qué es importante el tocosh?
El tocosh es importante tanto por su valor cultural como por sus beneficios para la salud.
Beneficios para la salud del tocosh
El tocosh se considera un alimento con propiedades que ayudan al cuerpo. Durante su proceso de fermentación, se forman sustancias que pueden proteger el estómago y ayudar a la recuperación de algunas molestias.
Tradicionalmente, este producto se ha usado para ayudar a las personas después de dar a luz, para aliviar resfriados y problemas respiratorios. También se ha aplicado en la curación de heridas y para ayudar con problemas digestivos. Se cree que el tocosh puede ser una fuente de energía y un alimento que ayuda a la digestión, además de ser muy económico.
El tocosh de maíz se prepara de forma similar, pero no tiene las mismas propiedades que el tocosh de papa. Los estudios han mostrado que el tocosh de papa aporta nutrientes esenciales. Su proceso de preparación hace que estos nutrientes sean más fáciles de absorber por el cuerpo. Además, aumenta el contenido de ciertos ácidos grasos y calcio, por lo que se recomienda como un alimento complementario para niños.
En Perú, las principales regiones donde se produce tocosh de forma tradicional son Áncash, Huánuco y Junín.
¿Cómo se prepara el tocosh?
Para preparar el tocosh, se sigue un proceso cuidadoso:
- Se cava un agujero en la tierra de aproximadamente 1.5 metros de profundidad y 1 metro de diámetro.
- El fondo y las paredes del pozo se cubren con una buena cantidad de paja, o 'ichu'.
- Luego, se empieza a llenar el pozo con papas. Se coloca una nueva capa de 'ichu' cada 30 centímetros de papas.
- Una vez que el pozo está lleno, se cubre con una última capa de 'ichu' y se colocan piedras encima para presionar.
- Finalmente, se llena el pozo con agua a través de un pequeño canal. El agua debe correr de forma continua por el pozo.
- Se deja así por un periodo que puede ir desde cuatro meses hasta dos años.
- Cuando se forma una espuma entre las piedras y el 'ichu' de la superficie, y tiene un olor fuerte, significa que el tocosh está listo.
- Se saca del pozo y se seca al sol antes de ser consumido.
Tipos de tocosh
Existen diferentes tipos de tocosh, dependiendo del alimento principal que se use para su preparación.
Tocosh de papa
Esta es la variedad más común y popular. Generalmente se prepara con tipos de papa como la Huayro, iskupuru y la papa blanca.
Tocosh de maíz
La fermentación del maíz se hace de la misma manera que con la papa. Sin embargo, el tocosh resultante no tiene todas las propiedades nutritivas y beneficios para la salud que el tocosh de papa.
Tocosh de oca
A este tipo de tocosh se le atribuyen propiedades similares a las del tocosh de maíz y de papa.
Tocosh de olluco
Se elabora de forma similar a los otros. El tocosh de olluco no es tan popular porque, al igual que el de maíz, no contiene el mismo valor nutricional que el de papa.
Véase también
En inglés: Tocosh Facts for Kids
- Papas vunas
- Jute de papa
- Chuño
- Papa silvestre
- Lista de recetas con papa