Raushjanca para niños
Datos para niños RaushjancaCerro Nevado |
||
---|---|---|
![]() Vista de la pared suroeste. Al pie la laguna Huascacocha.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Central (Andes) | |
Coordenadas | 11°07′49″S 75°49′22″O / -11.130333333333, -75.822733333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Distrito de San Pedro de Cajas | |
Características generales | ||
Altitud | 5008 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 7 de septiembre de 1957 por Manuel Garay, Francisco Chuco, Gerardo y Bernardo Yantas. | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Junín
|
||
Raushjanca es una montaña rocosa que se encuentra en Perú. Su nombre viene de la lengua quechua y significa 'Cerro nevado'. Esta montaña se eleva a 5008 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Contenido
¿Dónde se encuentra Raushjanca?
Raushjanca está ubicada en el distrito de San Pedro de Cajas, que forma parte de la provincia de Tarma, en el departamento de Junín, Perú.
¿Cómo llegar a Raushjanca?
Puedes llegar a Raushjanca desde el distrito de San Pedro de Cajas. Hay una carretera de 19 kilómetros que va hacia el norte. También se puede acceder desde la ciudad de Junín. Desde allí, hay un desvío en el kilómetro 50 de la carretera central, y luego una carretera de 20 kilómetros hacia el este.
¿Qué características tiene Raushjanca?
Esta montaña está hecha principalmente de roca volcánica. A diferencia de otras montañas altas, Raushjanca no tiene hielo permanente en su cima.
La laguna Huascacocha
Al pie de la montaña Raushjanca se encuentra la laguna Huascacocha. Esta laguna es el punto de inicio de la quebrada de Jatun Chaca, un pequeño valle o cañón.
¿Quiénes escalaron Raushjanca por primera vez?
La primera vez que se escaló Raushjanca fue el 7 de septiembre de 1957. Los valientes montañistas que lograron esta hazaña fueron Manuel Garay, Francisco Chuco, Gerardo y Bernardo Yantas, todos ellos de Perú.
El mito de origen de Raushjanca
Existe una historia antigua sobre cómo se formó Raushjanca. En 2003, Fiorela Caso Leonardo publicó un libro con este mito, que fue recopilado por Ernesto Chagua Blanco.
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, una deidad llamada Pachacámac envió a la Tierra a ocho seres especiales. Su misión era enseñar a los humanos a vivir de forma correcta. Uno de estos seres se enamoró de una mujer que vivía en la zona. La mujer también sentía un gran afecto por él.
Un día, la mujer cambió su comportamiento. Se volvió pensativa y triste, y no le decía a su compañero qué le pasaba. Él estaba muy preocupado por su actitud.
De repente, la mujer desapareció de su casa. El ser especial se angustió mucho. La vio a lo lejos, huyendo de la mano con otra persona. Él corrió tras ellos por el campo. Cuando los alcanzó, hubo un enfrentamiento con la otra persona.
En ese momento, se escuchó la voz fuerte de Pachacámac, quien decidió que el ser especial debía ser transformado por lo que había ocurrido. Así, el ser se convirtió en la enorme montaña que hoy conocemos como Raushjanca. La otra persona se transformó en una colina que está frente a Raushjanca, llamada Garamatanca. En quechua, Garamatanca significa 'Nuca Pelada', porque su cima parece un corte.