San Martín del Pedroso para niños
Datos para niños San Martín del PedrosoSamartín |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de San Martín del Pedroso en España | ||||
Ubicación de San Martín del Pedroso en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Aliste | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Municipio | Trabazos | |||
Ubicación | 41°43′49″N 6°33′18″O / 41.730197222222, -6.5549333333333 | |||
• Altitud | 550 m | |||
Población | 76 hab. (2024) | |||
Código postal | 49517 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
San Martín del Pedroso es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Trabazos. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Su nombre en asturleonés es Samartín del Pedrosu.
Contenido
San Martín del Pedroso: Ubicación y Conexiones
San Martín del Pedroso está situado en una zona especial llamada la Raya. Esta es la frontera que separa España de Portugal.
¿Cómo se conecta San Martín del Pedroso con otros lugares?
El pueblo es el final de la carretera N-122. Esta carretera es muy importante porque conecta Zamora con Braganza en Portugal. Al cruzar la frontera desde San Martín, puedes tomar la carretera portuguesa IP-4, que te lleva a Braganza y luego a Oporto.
El Camino Portugués de la Vía de la Plata
San Martín del Pedroso también es el punto final de una ruta histórica. Es parte del Camino Portugués de la Vía de la Plata. Este camino comienza en La Hiniesta, un pueblo de Zamora. Existe otra ruta que empieza en Villaflor y termina en Ceadea.
Historia de San Martín del Pedroso
Este pueblo tiene una historia muy antigua, con restos de asentamientos de hace miles de años.
¿Qué es el Castro de "El Pedroso"?
En los alrededores del pueblo se encuentran los restos de un antiguo asentamiento llamado "El Pedroso". A estos lugares se les conoce como castros. Este castro es muy especial y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Los expertos creen que "El Pedroso" fue uno de los pocos poblados de la Edad del Cobre en la Meseta que tenía defensas. Construyeron una muralla de granito de medio kilómetro para protegerse. También era un lugar importante donde se fabricaban herramientas de piedra. Se han encontrado muchas puntas de flecha y hachas pulidas allí.
San Martín del Pedroso en la Edad Media
Durante la Edad Media, San Martín del Pedroso formó parte del Reino de León. En los siglos XII y XIII, hubo algunos conflictos. Los reinos de León y Portugal a veces luchaban por el control de esta zona fronteriza.
Cambios en la Edad Contemporánea
En el año 1833, se crearon las provincias actuales en España. San Martín del Pedroso, que entonces era un municipio independiente, pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia estaba dentro de la Región Leonesa.
Alrededor de 1850, San Martín dejó de ser un municipio por sí solo. Se unió al municipio de Trabazos, al que pertenece hoy en día. Más tarde, en 1983, San Martín y los demás pueblos de Trabazos pasaron a formar parte del Partido Judicial de Zamora. Ese mismo año, San Martín también se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Patrimonio de San Martín del Pedroso
El pueblo y sus alrededores guardan importantes tesoros históricos y culturales.
- Castro de "El Pedroso": Como ya hemos mencionado, este antiguo poblado de la Edad del Cobre es un lugar muy importante. Está protegido como Bien de Interés Cultural. Destacan dos cuevas: La casa del Moro y la Cueva, que están conectadas. Dentro de ellas se han encontrado grabados en piedra (petroglifos) y otros objetos prehistóricos.
- Iglesia de San Martín: Es el templo principal del pueblo, dedicado a San Martín.