robot de la enciclopedia para niños

La Hiniesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Hiniesta
municipio de España
20101027 La Hiniesta.jpg
Vista general del pueblo, destacando la iglesia de Santa María la Real.
La Hiniesta ubicada en España
La Hiniesta
La Hiniesta
Ubicación de La Hiniesta en España
La Hiniesta ubicada en la provincia de Zamora
La Hiniesta
La Hiniesta
Ubicación de La Hiniesta en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Pan
Ubicación 41°33′09″N 5°47′56″O / 41.5524954, -5.7988322
• Altitud 692 m
Superficie 33,15 km²
Población 307 hab. (2024)
• Densidad 9,83 hab./km²
Gentilicio piñonero, -a
Código postal 49192
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Ricardo Casas Lorenzo (Ahora Decide)
Presupuesto 154 196,35 € (2015)
Sitio web https://ayuntamientolahiniesta.es/

La Hiniesta es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio forma parte de la comarca conocida como la Tierra del Pan. Tiene una superficie de 33,10 kilómetros cuadrados. Según los datos de 2019, viven en La Hiniesta 316 personas. El centro del pueblo está a solo 8 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. Un edificio muy importante en el pueblo es la iglesia de Santa María la Real, que fue declarada monumento histórico-artístico en 1944.

La Hiniesta: Un Pueblo con Historia

¿Cuándo se fundó La Hiniesta?

Se cree que La Hiniesta fue fundada en el siglo XII. Esto ocurrió durante un tiempo en que los reyes de León estaban repoblando esta zona. Sin embargo, el pueblo tuvo su momento de mayor importancia un siglo después.

La Leyenda de la Virgen y el Rey

La iglesia principal del pueblo se construyó después de un evento especial. Se cuenta que la Virgen se apareció de forma milagrosa al rey Sancho IV. Esto sucedió mientras el rey estaba cazando por las tierras de Zamora.

En 1290, el rey Sancho IV decidió que los habitantes de La Hiniesta no tendrían que pagar impuestos. Esta decisión fue un agradecimiento por el milagro. La leyenda dice que el rey encontró una pequeña imagen de la Virgen entre unas plantas llamadas retama o hiniesta. Después de llevar la imagen a la iglesia de San Antolín en Zamora, el rey ordenó construir un templo en el lugar donde apareció la Virgen. También quiso que se creara un pueblo alrededor de este nuevo templo.

La Hiniesta a lo largo del tiempo

El Cabildo de la Catedral (un grupo de sacerdotes importantes) tenía mucho poder en esta zona. Eran los dueños de muchas tierras en La Hiniesta. En el siglo XV, ya existía la iglesia de San Martín. La devoción a la Virgen de la Hiniesta era muy grande en toda la provincia. La iglesia de la Virgen tenía muchas propiedades.

Finalmente, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, La Hiniesta pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

Geografía y Población de La Hiniesta

¿Cuántas personas viven en La Hiniesta?

La Hiniesta tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Hiniesta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49178 (Roales)
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 49178 (Roales)

¿Cómo son los transportes en La Hiniesta?

Una carretera provincial, la ZA-P-1405, cruza el municipio. Esta carretera conecta La Hiniesta con los pueblos cercanos de Palacios del Pan y Manzanal del Barco hacia el norte. También permite llegar a Zamora hacia el sur. Desde La Hiniesta, se puede tomar una carretera local para ir a Roales del Pan. Allí se puede conectar con la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren en el municipio. La estación de tren más cercana está en la ciudad de Zamora. Tampoco hay una línea regular de autobús. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 97 kilómetros de distancia.

Patrimonio Cultural de La Hiniesta

La Iglesia de Santa María la Real

La iglesia de la Hiniesta o de Santa María La Real se construyó por orden del rey. Es uno de los pocos, pero importantes, ejemplos del estilo gótico en la provincia de Zamora. El maestro cantero Pedro Vázquez fue quien dirigió su construcción, usando piedras muy bien trabajadas.

La iglesia tiene una sola nave con cinco secciones. Su parte principal es rectangular y tiene una sacristía (una sala para los objetos religiosos) de estilo barroco. En la parte alta de la sacristía está el camarín, donde se guarda la imagen de la Virgen.

Lo más destacado de la iglesia es su portada (la entrada principal) y el atrio sur. Este atrio es una obra de arte y está cubierto por un gran portal de la época de los Reyes Católicos. La puerta tiene un arco rebajado. Encima de la puerta, hay un espacio llamado tímpano con un arco apuntado. Este tímpano muestra dos escenas: en la parte de abajo, se ven momentos de la infancia de Cristo, como los Reyes Magos despidiéndose de Herodes y la adoración del Niño. En la parte de arriba, aparece Cristo Juez sentado en su trono, con la Virgen y San Juan a sus lados, acompañados por dos ángeles.

Dentro de la iglesia, se pueden ver tres estatuas de piedra muy bonitas. Una es la Virgen embarazada, otra es el arcángel San Gabriel y la tercera es una Virgen con el Niño Jesús en sus brazos. También son muy importantes las pinturas murales que están detrás del retablo mayor. Estas pinturas muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento y tienen un estilo gótico francés.

La Romería de La Hiniesta

La Romería de La Hiniesta es una fiesta muy especial que se celebra cada lunes de Pentecostés. El evento más importante es el traslado de la Virgen de La Concha desde la ciudad de Zamora hasta la iglesia de La Hiniesta. Allí, la Virgen de La Concha visita a la Virgen de La Hiniesta, a quien se considera su "prima".

En este día, tanto en Zamora como en La Hiniesta, se recuerda un hecho histórico. La imagen de la Virgen de la Hiniesta estuvo en Zamora mientras se terminaban las obras de su templo, Santa María La Real. Cuando la iglesia estuvo lista, la patrona de Zamora, la Virgen de La Concha, acompañó en procesión a la Virgen de La Hiniesta de vuelta a su templo. Desde entonces, cada año, la Virgen de La Concha visita a la Virgen de La Hiniesta, acompañada por muchos fieles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Hiniesta Facts for Kids

kids search engine
La Hiniesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.