robot de la enciclopedia para niños

Manuel Aníbal Álvarez Amoroso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Aníbal Álvarez Amoroso
Manuel Aníbal Álvarez, de Kaulak.jpg
Fotografiado por Kaulak
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1850
Madrid (España)
Fallecimiento 15 de julio de 1930
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Padre Aníbal Álvarez Bouquel
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Manuel Aníbal Álvarez Amoroso (nacido en Madrid, el 31 de enero de 1850, y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 1930) fue un importante arquitecto español. Su trabajo dejó una huella en edificios y restauraciones de monumentos históricos.

¿Quién fue Manuel Aníbal Álvarez Amoroso?

Manuel Aníbal Álvarez Amoroso nació en una familia con tradición en el arte y la construcción. Su padre fue Aníbal Álvarez Bouquel, también un reconocido arquitecto que diseñó el Palacio de Gaviria. Su abuelo, José Álvarez Cubero, fue un famoso escultor.

Su formación como arquitecto

Manuel estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Allí obtuvo su título de arquitecto en el año 1873. Dos años después, en 1875, recibió una beca del Gobierno español. Esta beca le permitió estudiar en la Academia Española de Bellas Artes en Roma, que había abierto sus puertas poco antes, en 1873.

Mientras estaba en Roma, Manuel estudió edificios antiguos muy importantes. Uno de ellos fue el Panteón de Agripa, para el que incluso propuso un proyecto de restauración. También trabajó en un proyecto sobre el Palacio Ducal de Venecia. Después de su estancia en Italia, viajó por varios países. Conoció ciudades como París, y exploró lugares en Alemania, Grecia y Egipto.

Su carrera como profesor y director

Al regresar a España, Manuel Aníbal Álvarez Amoroso se convirtió en profesor de la Escuela de Arquitectura. En 1915, fue nombrado profesor titular de la asignatura de Proyectos de Conjunto, que enseñaba a los estudiantes a diseñar edificios completos.

En 1918, fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura. Ocupó este puesto hasta su jubilación en 1920. Poco después, recibió el título de director honorario, un reconocimiento a su gran labor.

Su papel en la Real Academia de Bellas Artes

En 1909, Manuel Aníbal Álvarez Amoroso fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy importante para el arte y la cultura en España. En 1910, dio un discurso de ingreso titulado Lo que pudiera ser la arquitectura española contemporánea. En este discurso, Manuel criticó los estilos arquitectónicos que imitaban épocas pasadas. En cambio, defendió la importancia de mantener las características propias de la arquitectura española. Sin embargo, en sus propias obras, no siempre siguió estas ideas al pie de la letra. Falleció en Madrid el 15 de julio de 1930.

¿Qué obras importantes diseñó?

Manuel Aníbal Álvarez Amoroso dejó un legado de edificios notables. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Alrededor de 1880, diseñó la iglesia de la Purísima Concepción en Tánger, Marruecos. La construyó con un estilo que mezclaba elementos españoles y marroquíes.
  • Entre 1884 y 1891, participó en la construcción del edificio del Banco de España en Madrid. Fue el director de las obras de este importante edificio.
  • En 1898, creó viviendas para la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano en Madrid. Este proyecto fue el inicio de su colaboración para lo que hoy conocemos como el Colegio Nuestra Señora del Pilar.
  • Entre 1904 y 1921, trabajó en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. Este colegio, que antes se llamaba Colegio de Institutrices y Fundación de la Duquesa de Sevillano, tiene un estilo estilo neogótico con toques modernistas.
  • En 1914, diseñó viviendas para José Mingo en la calle de Núñez de Balboa en Madrid.
  • En 1916, fue el encargado de diseñar el Museo Numantino de Soria en Soria.
  • En 1919, intervino en el Palacio de Linares, en la Plaza de Cibeles de Madrid. Allí diseñó la impresionante escalera de mármol, la fuente y los dos pabellones del jardín.

¿Qué restauraciones realizó?

Desde sus estudios en Roma, Manuel Aníbal Álvarez Amoroso mostró un gran interés por las restauraciones arquitectónicas. Se especializó en la recuperación de edificios medievales, combinando la historia con nuevas ideas. Sus restauraciones generaron debates entre los expertos, de forma similar a lo que ocurrió con otros restauradores famosos.

Entre sus restauraciones más importantes se encuentran:

  • La Iglesia de San Martín en Frómista. Trabajó en ella desde 1895 hasta su reapertura en 1904.
  • La Iglesia de San Juan en Baños de Cerrato.
  • La Colegiata de San Pedro en Cervatos.
  • El Hospital de Santa Cruz en Toledo.
  • La Universidad de Alcalá de Henares.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Manuel Aníbal Álvarez Amoroso para Niños. Enciclopedia Kiddle.