San Lorenzo (Segovia) para niños
Datos para niños San Lorenzo |
||
---|---|---|
barrio | ||
![]() Plaza e iglesia de San Lorenzo, centro neurálgico del barrio
|
||
Ubicación de San Lorenzo en España | ||
Ubicación de San Lorenzo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Segovia | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 40°57′16″N 4°06′46″O / 40.95445, -4.11285 | |
• Altitud | 950 m | |
Fundación | Previa al siglo XII | |
Población | <5500 hab. | |
Código postal | 40003 | |
Patrón | San Lorenzo | |
Patrona | Santa Águeda | |
Sitio web | Ayuntamiento de Segovia | |
San Lorenzo es un barrio muy antiguo que se encuentra al noreste de la ciudad de Segovia, en Castilla y León, España. En el año 2021, vivían en él casi 5500 personas.
San Lorenzo tiene una estructura que recuerda a la de un pueblo, con calles y edificios que muestran su larga historia. Al estar cerca de las antiguas murallas de Segovia y haber nacido en la Edad Media, el barrio cuenta con un gran número de lugares y construcciones de mucho valor cultural.
Dentro de sus límites también se encuentra un lugar llamado El Terminillo, que en el pasado fue un pequeño caserío y ahora está deshabitado.
Contenido
¿Dónde se encuentra el barrio de San Lorenzo?
Este barrio se encuentra al noreste de la ciudad de Segovia. Está situado entre el famoso Acueducto y las antiguas murallas de la ciudad. También está cerca de los pueblos de La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia, y donde se unen los ríos Eresma y Ciguiñuela.
¿Cuál es la historia de San Lorenzo?
Orígenes del barrio
San Lorenzo nació en la Edad Media como un barrio a las afueras de la ciudad de Segovia. Algunos historiadores creen que pudo haber sido fundado en el siglo IX por personas llamadas mozárabes. Ellos se establecieron en esta zona después de la llegada de los musulmanes a la península ibérica. Sin embargo, no se sabe con total certeza cómo se fundó el barrio, y hay varias ideas al respecto. Lo que sí es seguro es que el barrio ya existía antes de que se construyera su iglesia principal en el siglo XII.
Desarrollo a lo largo del tiempo
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, el barrio de San Lorenzo fue creciendo alrededor de su iglesia. Se construyeron muchas casas y palacios importantes.
En la Guerra de la Independencia Española, San Lorenzo sufrió muchos daños. Esto ocurrió tanto por las acciones de las tropas francesas como por los ataques que la ciudad recibió de los aliados británicos. A pesar de todo, el barrio ha logrado mantener su esencia y su arquitectura tradicional. Hoy en día, es uno de los lugares más interesantes para visitar en Segovia.
San Lorenzo, al estar más cerca de la ciudad, siguió siendo un barrio. Otros lugares que antes eran arrabales, como San Cristóbal o La Lastrilla, se convirtieron en municipios separados.
El barrio también dio nombre a una antigua división territorial llamada collación, que luego formó el Sexmo de San Lorenzo. Este sexmo era parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
¿Qué lugares de interés cultural tiene San Lorenzo?
San Lorenzo cuenta con un rico patrimonio cultural que incluye:
- La Iglesia de San Lorenzo y su plaza medieval. Este conjunto es considerado un Bien de Interés Cultural. La iglesia tiene un estilo románico con toques mudéjares, y su construcción comenzó en el siglo XII.
- El Pilón de San Lorenzo, una fuente antigua.
- La Senda de los Molinos, un camino junto al río Eresma.
- Antiguas huertas que eran usadas por la comunidad.
- El Monasterio de San Vicente el Real.
- Los restos de la antigua fábrica de Borra.
- Los restos de la Fábrica de loza La Segoviana.
- Los restos de la Fábrica de loza de los Ledesma.
- La Cacera de Regantes de Enrique IV, un canal para regar.
- El Convento de Santa Cruz la Real.
- El Monasterio de Santa María del Parral.
- El Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo, un lugar para aprender sobre la historia del barrio.
¿Cuándo se celebran las fiestas en San Lorenzo?

En San Lorenzo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas de Santa Águeda, que se celebran el primer domingo de febrero.
- Las fiestas patronales de San Lorenzo, que son las más importantes de la ciudad y tienen lugar la semana del 10 de agosto. Durante estas fiestas, se organizan muchas actividades, como desfiles, bailes populares, fuegos artificiales y eventos culturales y deportivos.