Monasterio de San Vicente el Real para niños
El Monasterio de Santa María y San Vicente el Real es un antiguo monasterio de monjas de clausura de la Orden del Císter. Se encuentra en el barrio de San Lorenzo, en las afueras de Segovia, España. Está junto al río Eresma, en un lugar muy bonito con diferentes niveles de terreno.
Los inicios del monasterio no están del todo claros y se mezclan con leyendas. Se sabe que se unió a la Orden del Císter alrededor del año 1156. Esta fecha se menciona en una inscripción que rodea la iglesia, la cual fue renovada en 1676, pero seguramente copia una más antigua.
Contenido
Historia del Monasterio: Un Viaje en el Tiempo
El monasterio que vemos hoy es el resultado de varias etapas de construcción a lo largo de muchos años.
¿Cómo se Construyó el Monasterio a lo Largo del Tiempo?
- Primera etapa: De la construcción más antigua, de estilo románico tardío, solo se conserva el ábside (la parte trasera y redonda de la iglesia) y una parte de la nave (el espacio central de la iglesia).
- Segunda etapa: Esta fase ocurrió en la Baja Edad Media y se extendió hasta el siglo XVI. El siglo XV fue un periodo muy importante de renovación. Se hicieron cambios en la iglesia, el claustro (un patio rodeado de galerías) y otros edificios del convento.
- Tercera etapa: Esta reconstrucción comenzó después de unos incendios que ocurrieron a principios del siglo XVII. En esta etapa, fue muy importante el trabajo de Pedro de Brizuela, un arquitecto de la época.
Desde el siglo XVIII y el siglo XIX, se han seguido haciendo trabajos en el monasterio. Por eso, el edificio actual es una mezcla de diferentes construcciones que se han ido añadiendo a lo largo de toda la vida del monasterio.
La Vida de las Monjas en el Monasterio
Las monjas cistercienses que vivían en este monasterio seguían la clausura, lo que significa que dedicaban su vida a la oración y vivían dentro de los muros del monasterio. Se mantenían cultivando su huerta y vendiendo flores.
El Cierre del Monasterio
En el verano de 2022, el monasterio cerró sus puertas. La Orden del Císter había estado presente en Segovia por más de diez siglos. Las cinco monjas que aún vivían allí se trasladaron a otro lugar, el Santuario de Nuestra Señora de los Peligros, en Madrid. Sor Presentación fue la última abadesa (la superiora de las monjas) en el monasterio de Segovia.