robot de la enciclopedia para niños

San Justo (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Justo
municipio de España
San Justo concello novo.jpg
San Justo ubicada en España
San Justo
San Justo
Ubicación de San Justo en España
San Justo ubicada en la provincia de Zamora
San Justo
San Justo
Ubicación de San Justo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 42°08′06″N 6°37′28″O / 42.135, -6.6244444444444
• Altitud 1061 m
Superficie 75,12 km²
Población 215 hab. (2024)
• Densidad 3,06 hab./km²
Gentilicio fanfarrión, -a
Código postal 49358
Alcaldesa (2011) Montserrat Sastre Rionegro (PP)
Presupuesto 276 000 € (2015)

San Justo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. También se le conoce como San Xustu en el idioma local llamado senabrés.

Geografía de San Justo

San Justo está situado en la comarca de Sanabria, en la parte noroeste de la provincia de Zamora. El municipio de San Justo incluye varias localidades. Estas son Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria, Rozas, San Ciprián, y la propia localidad de San Justo.

Historia de San Justo

¿Cómo se formó San Justo en la Edad Media?

Durante la Edad Media, San Justo formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria. Esto significa que animaron a la gente a vivir allí.

¿Qué pasó con San Justo en la frontera?

Después de que Portugal se independizara del reino leonés en el año 1143, San Justo estuvo en una zona de frontera. Por su ubicación, sufrió algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se volvió más tranquila a principios del siglo XIII.

¿Cuándo se unió San Justo a la provincia de Zamora?

Más tarde, en la Edad Moderna, San Justo era parte de las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, San Justo pasó a formar parte de la Provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.

¿Cómo creció el municipio de San Justo?

Alrededor del año 1850, el municipio de San Justo se hizo más grande. Se unieron a él los antiguos municipios de Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria y Rozas. Su tamaño actual se estableció en 1970, cuando se incorporó San Ciprián.

Patrimonio Cultural de San Justo

La construcción más importante de la zona es la ermita de la Alcobilla. Esta ermita está rodeada por más de doscientos castaños muy antiguos. Se cree que la ermita tiene entre 900 y 1200 años de antigüedad. Hay diferentes opiniones sobre si la ermita pertenece a Rábano de Sanabria o a San Justo.

Archivo:San Justo igrexa
Iglesia de San Justo.

Población de San Justo

¿Cuántas personas viven en San Justo?

San Justo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Justo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495014 (Barrio de Rábano), 495041 (Coso), 495102
(Rábano de Sanabria) y 495112 (Rozas)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49526 (San Ciprián)

¿Cómo se distribuye la población en el municipio?

El municipio de San Justo está formado por seis núcleos de población. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2024, según el INE:

Núcleo de Población Población
San Justo 54
San Ciprián 52
Rábano de Sanabria 46
Rozas 44
Coso 15
Barrio de Rábano 7

Fiestas y Tradiciones de San Justo

En San Justo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 17 de enero: Se celebra San Antón.
  • Mediados de junio: Se festeja el Corpus Christi.
  • 9 y 10 de agosto: Son las fiestas de los Santos Justo y Pastor.
  • 15 de agosto: Se celebra Nuestra Señora de la Asunción.
  • 8 de septiembre: Tiene lugar la Romería de Nuestra Señora de la Alcobilla. Esta romería se celebra en el Santuario de la Alcobilla y también participan los vecinos de los pueblos cercanos.
Archivo:Pendon de San Justo
Pendón de San Justo.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Justo, Spain Facts for Kids

kids search engine
San Justo (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.