Iglesia de San José (San Juan de la Rambla) para niños
Datos para niños Iglesia de San José |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | San Juan de la Rambla | |
Coordenadas | 28°22′48″N 16°38′46″O / 28.38, -16.64611111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San José | |
Patrono | José de Nazaret | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1764 - 1781 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Superficie | 318 m² | |
Año de inscripción | 9 de mayo de 2006 | |
Altura | 384 m s. n. m. | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007210 | |
Declaración | 9 de mayo de 2006 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de San José es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el municipio de San Juan de la Rambla. Este lugar está en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias en España.
La Iglesia de San José: Un Tesoro en Tenerife
La Iglesia de San José es un monumento histórico que forma parte del patrimonio cultural de las Islas Canarias. Es un lugar de culto y también un ejemplo de la arquitectura de la zona.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San José?
La iglesia fue construida entre los años 1764 y 1781. En 1964, se convirtió en una parroquia, lo que significa que pasó a ser el centro de la vida religiosa de su comunidad. Antes de eso, dependía de la iglesia de San Juan Bautista.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San José?
La Iglesia de San José está en la Plaza Domingo Reyes Afonso. Es un edificio sencillo con forma rectangular. Su techo tiene tejas árabes y una pequeña sacristía (una habitación para guardar objetos religiosos) pegada a la parte trasera.
Detalles de su fachada y ventanas
La entrada principal tiene una puerta de madera con un arco de medio punto hecho de piedra. Hay otra entrada similar en un lado, que da a la calle 19 de Marzo. En la parte más alta de la fachada, hay una pequeña torre de piedra con un arco, llamada espadaña. La luz entra por cuatro ventanas pequeñas en los lados y una claraboya (una ventana en el techo) sobre el coro.
El interior y sus elementos
Dentro de la iglesia, el techo es de madera con un diseño especial llamado "artesonado de par y nudillo". Este techo está decorado con estrellas y se apoya en soportes tallados. El suelo actual es diferente al original, que era de losetas rojas.
El elemento más destacado del interior es el retablo mayor, que es una estructura grande y decorada detrás del altar. Está dividido en tres partes y tiene columnas. La imagen principal es la de San José, una escultura de madera pintada con detalles dorados. Otras imágenes que se encuentran en la iglesia son más recientes.
¿Qué objetos importantes guarda la Iglesia de San José?
La iglesia alberga varias piezas de gran valor histórico y artístico. Estos objetos son parte de su declaración como Bien de Interés Cultural.
- Retablo Mayor: Fue creado a finales del siglo XVIII o principios del XIX por un artista desconocido.
- San José con el Niño: Es una escultura de madera del siglo XVIII, también de autor desconocido.
- Dolorosa: Una imagen religiosa del siglo XVIII, diseñada para ser vestida con telas.
- Púlpito: Una plataforma elevada desde donde se predica, que data del siglo XIX.
- Órgano: Un instrumento musical antiguo del siglo XIX.
- Corona de San Pedro: Una corona hecha de plata tallada y repujada (con relieves) del siglo XVIII.
¿Por qué es la Iglesia de San José un Bien de Interés Cultural?
La Iglesia de San José fue declarada "Bien de Interés Cultural" en la categoría de "monumento" por el Gobierno de Canarias el 9 de mayo de 2006. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico, y por eso está protegido por la ley para que se conserve. El proceso para esta declaración comenzó en 1991.