robot de la enciclopedia para niños

La Guancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Guancha
municipio de España
Flag of La Guancha.svg
Bandera
Escudo de La Guancha.svg
Escudo

Dulce Nombre de Jesús. La Guancha.jpg
La Guancha ubicada en España
La Guancha
La Guancha
Ubicación de La Guancha en España
La Guancha ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
La Guancha
La Guancha
Ubicación de La Guancha en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Icod-Daute-Isla Baja
Macizo Central
• Partido judicial Icod de los Vinos
• Mancomunidad San Juan de la Rambla-La Guancha
Norte de Tenerife
Ubicación 28°22′26″N 16°39′06″O / 28.3738326, -16.6515762
• Altitud 498 m
(mín: 0, máx: 2.357)
Superficie 23,78 km²
Núcleos de
población
13 entidades
Fundación c. 1510 como lugar
1812-1813 como municipio
Población 5561 hab. (2024)
• Densidad 233,85 hab./km²
Gentilicio guanchero, -a
Código postal 38440, 38441, 38449
Pref. telefónico 922
Alcalde (2025) Alejandro Herrera Luis (CC)
Presupuesto 6 413 557,46 € (2022)
Fiesta mayor agosto
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web www.laguancha.es
Tenerife municipio La Guancha.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

La Guancha es un municipio que se encuentra en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Su capital, también llamada La Guancha, está a unos 430 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de La Guancha?

El nombre de La Guancha viene de una leyenda antigua. Se cuenta que, durante la época de la conquista de la isla, unos exploradores encontraron a una joven mujer guanche (los antiguos habitantes de Canarias) recogiendo agua. Ella prefirió saltar por un barranco antes de ser capturada. Desde entonces, a ese lugar se le llamó "Fuente de la Guancha".

Símbolos de La Guancha

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

El Escudo de La Guancha

El escudo de La Guancha fue aprobado en 1991. Tiene un fondo plateado con un pino canario verde y el Teide al fondo. También se ve un chorro de agua que baja por unas rocas.

Alrededor del escudo hay ocho partes:

  • Cuatro son rojas con una espiga de trigo dorada.
  • Las otras cuatro son doradas con un racimo de uvas.

Dos figuras de mujeres aborígenes canarias (las antiguas habitantes) sostienen el escudo. Llevan un cuenco de barro y sus pies descansan sobre una cinta roja con la frase: "Nombre te dieron agua y mujer". Encima del escudo hay una corona real.

La Bandera de La Guancha

La bandera de La Guancha también fue aprobada en 1991. Es de color verde esmeralda y tiene una franja blanca que cruza desde la parte inferior izquierda hasta la superior derecha. Si la bandera lleva el escudo, este se coloca en el centro.

Geografía de La Guancha

La Guancha está en el noroeste de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de Icod de los Vinos, La Orotava y San Juan de la Rambla.

Tiene una superficie de 23,78 kilómetros cuadrados. El punto más alto del municipio es la Montaña Negra, que mide 2.107 metros sobre el nivel del mar.

Relieve del Terreno

Las tierras de La Guancha van desde las laderas del Teide hasta el mar. Hay dos zonas principales:

  • Una zona costera con pendientes suaves.
  • Una zona más alta, por encima de los 300-400 metros, donde el terreno es más inclinado.

Algunos barrancos, como el de La Atalaya y el de La Arena, atraviesan la parte alta del municipio.

Clima en La Guancha

El clima de La Guancha cambia según la altura:

  • Una zona baja y cálida.
  • Una zona media, donde soplan los vientos alisios y las temperaturas son más frescas. Aquí, donde está la capital, llueve más y la temperatura media anual es de unos 16°C.
  • Una zona de cumbres, más fría.

Naturaleza y Paisajes

En La Guancha, la vegetación natural es escasa en las zonas bajas debido al cultivo, excepto en los barrancos y laderas sombrías.

El pinar de La Guancha es el tipo de bosque principal en las zonas por encima de los 1000 metros.

Espacios Naturales Protegidos

La Guancha forma parte de importantes espacios naturales protegidos:

Estos lugares son muy importantes para la conservación de la naturaleza y están protegidos por la Red Natura 2000. Además, la costa de La Guancha tiene zonas especiales de conservación por sus cuevas marinas y acantilados.

El municipio también tiene un bosque público llamado Pinar.

Historia de La Guancha

Los Antiguos Habitantes: Los Guanches

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, el territorio de La Guancha pertenecía al reino o menceyato de Icod, gobernado por los guanches.

La Llegada de los Europeos

Después de que la isla fuera conquistada en 1496, las tierras se repartieron. La zona empezó a ser poblada por personas de Gran Canaria y Portugal. Alrededor de 1510, se construyó una pequeña ermita (una iglesia pequeña) dedicada a Santa Catalina Mártir en la costa.

En 1579, se construyó otra ermita en la zona de la Fuente de la Guancha, dedicada al Dulce Nombre de Jesús.

La Guancha en los Siglos XVII y XVIII

En 1630, la ermita de La Guancha se convirtió en una parroquia, separándose de la de San Marcos de Icod.

En 1676, un historiador llamado Juan Núñez de la Peña describió La Guancha como un lugar con buenas tierras, una iglesia y un alcalde.

En 1768, se creó el primer ayuntamiento de La Guancha, como parte de cambios administrativos en España.

A finales del siglo XVIII, José de Viera y Clavijo describió La Guancha como un lugar frío, con una iglesia sencilla y muchas casas dispersas. Mencionó que abundaban las papas (patatas).

Población de La Guancha

La Guancha tiene una población de 5561 habitantes (datos de 2024).

A principios de 2013, La Guancha tenía 5448 habitantes. La mayoría de las personas (67%) tenían entre 15 y 64 años. El 90% de los habitantes habían nacido en Canarias.

La Guancha se divide en trece zonas o "entidades de población":

  • El Convento
  • Las Crucitas
  • La Guancha (capital municipal)
  • Hoya los Pablos
  • Llano de Méndez
  • Lomo Blanco
  • Las Longueras
  • Las Montañetas
  • El Pinalete
  • Santa Catalina
  • Santo Domingo
  • Las Sorribas
  • Tierra de Costa

Economía de La Guancha

La economía de La Guancha se basa principalmente en la agricultura. Hay unas 300 hectáreas de tierras cultivadas, la mitad de secano (que dependen de la lluvia) y la otra mitad de regadío (con riego).

La mayoría de los agricultores son pequeños propietarios que cultivan sus tierras en familia. Los cultivos más importantes son las papas (patatas), los frutales y la viña (para uvas). Las papas de secano son muy importantes en la zona alta.

La ganadería (cría de animales) ha disminuido y ahora es principalmente para el consumo propio de las familias.

También es importante la artesanía tradicional, como la cestería (hacer cestas), la albardería (trabajos con cuero) y, sobre todo, los calados (bordados).

Deuda del Ayuntamiento

El ayuntamiento de La Guancha ha logrado reducir su deuda con bancos y cajas. A 31 de diciembre de 2021, la deuda por habitante era de 0,0 €, lo que significa que el ayuntamiento no tenía deudas financieras.

Gobierno y Organización

El Ayuntamiento de La Guancha

El gobierno de La Guancha está a cargo de su ayuntamiento. Está formado por el alcalde o alcaldesa y varios concejales.

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, La Guancha ha tenido varios alcaldes:

  • José Bernardo Grillo González (1979-1999)
  • María Elena Luis Domínguez (1999-2015)
  • Antonio Hernández Domínguez (2015-2025)
  • Alejandro Herrera Luis (desde 2025)

Cómo se Organiza el Territorio

La Guancha forma parte de dos comarcas:

  • La Comarca de Icod-Daute-Isla Baja.
  • La Comarca del Macizo Central (donde están el Teide y la Corona Forestal).

También pertenece a las mancomunidades del Norte de Tenerife y de San Juan de la Rambla-La Guancha, que son grupos de municipios que trabajan juntos en algunos servicios.

Servicios en La Guancha

Carreteras

Para llegar a La Guancha, se usan principalmente la Autopista del Norte TF-5 y la carretera TF-342. También hay carreteras secundarias que conectan los diferentes barrios y con otros municipios.

Transporte Público

La Guancha tiene paradas de taxi y está conectada por varias líneas de autobús (guagua) de la compañía TITSA, que permiten viajar a otras partes de la isla como Santa Cruz, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz y Buenavista del Norte.

Cultura en La Guancha

Patrimonio Histórico y Cultural

El barrio de Santa Catalina, en la costa, muestra cómo se usaba la piedra en la arquitectura popular canaria del siglo XVI. La ermita de Santa Catalina, construida en 1878, es un ejemplo de esta arquitectura tradicional.

Otros lugares importantes son:

  • La Iglesia parroquial del Dulce Nombre de Jesús (siglo XVI).
  • El Mercado del Agricultor de La Guancha.
  • Las Bodegas Viñatigo y Vina La Guancha.
  • El Charco del Viento (una piscina natural).
  • El Área Recreativa Barranco de la Arena y la Zona recreativa El Pinalete.

Centros Culturales

La Guancha cuenta con varios centros culturales donde se realizan actividades para los vecinos:

  • Centro Cultural Unión y Fraternidad: En el centro del pueblo, con eventos y música.
  • Centro Cultural de Santo Domingo: Sede de la Asociación de Vecinos La Costa de Santo Domingo, con clases de manualidades y una cafetería.
  • Centro Cultural XXV de Noviembre, Santa Catalina: Un lugar de reunión para los vecinos, donde juegan y socializan.
  • Centro Sociocultural El Farrobo: Se hacen comidas los fines de semana y es un punto de encuentro.

Fiestas y Tradiciones

En La Guancha se celebran muchas fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el Martes de Carnaval, el 18 de enero (Día de la Virgen de la Esperanza) y el tercer lunes de agosto (Lunes de las fiestas patronales).

Algunas de las fiestas más destacadas son:

  • Festividad del 18 de Enero: Se celebra en honor a la Virgen de la Esperanza. La tradición dice que un 18 de enero cesaron unos movimientos de tierra, y el pueblo prometió celebrar ese día.
  • Carnaval: Se celebra en febrero o marzo, con la quema de la sardina en Santa Catalina y eventos en el Casco.
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas en Santo Domingo, Santa Catalina y el Casco.
  • Fiestas de San Jorge: En El Farrobo, en abril.
  • Fiesta de la Cruz: El 3 de mayo, se adornan las capillas de cruz por todo el municipio.
  • Corpus Christi: En mayo o junio, se hacen alfombras de tierras, flores y sales en las calles de Santo Domingo y el Casco.
  • Fiestas de San Antonio de Padua: En El Pinalete, en junio, con una popular Romería.
  • Fiestas del Carmen: El 16 de julio, en Santo Domingo y el Casco.
  • Fiestas de Santo Domingo de Guzmán: En el barrio de Santo Domingo, a principios de agosto.
  • Fiestas Patronales: En el Casco de La Guancha, en la segunda quincena de agosto. Destaca la "Bajada de las Hayas" y la "Papada de Magos".
  • Actos en honor de la Virgen del Rosario: En el Casco, en octubre, con la recreación de la "Batalla de Lepanto".
  • San Andrés: El 29 y 30 de noviembre, se abren las bodegas con los vinos nuevos y los jóvenes arrastran tablas por las calles.
  • Bajada y Fiestas Lustrales de la Virgen de la Esperanza: Cada cierto tiempo, la patrona es llevada en procesión al barrio de Santa Catalina y luego regresa al Casco.
  • Navidad y Reyes: En diciembre y enero, con adornos, luces y la Cabalgata de los Reyes Magos.

Religión

La mayoría de los habitantes de La Guancha son católicos. Las parroquias principales son la de Santo Domingo de Guzmán y la del Dulce Nombre de Jesús.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Guancha, Tenerife Facts for Kids

kids search engine
La Guancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.