robot de la enciclopedia para niños

San Javier (Sonora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Javier
Localidad
Escudo de San Javier Sonora.png
Escudo

San Javier ubicada en México
San Javier
San Javier
Localización de San Javier en México
San Javier ubicada en Sonora
San Javier
San Javier
Localización de San Javier en Sonora
Coordenadas 28°35′41″N 109°44′22″O / 28.594722222222, -109.73944444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio San Javier
Presidente municipal César Ruelas Leyva
Eventos históricos  
 • Fundación 1706 (Antonio Becerra Nieto)
Altitud  
 • Media 650 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 492 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 85620
Clave Lada 621
Matrícula 26
Código INEGI 260540001
Código INEGI 260540001
Sitio web oficial

San Javier es una población ubicada al centro del estado mexicano de Sonora. Fue fundada en el año 1706 y se convirtió en un municipio autónomo en 1934.

Esta comunidad fue muy importante por su minería durante la época colonial y después de la Independencia de México. Aún hoy se pueden ver restos de esas minas, como las de Las Ánimas y La Grande.

Historia de San Javier

¿Cuándo se fundó San Javier?

San Javier fue fundado en 1706 por el general Antonio Becerra Nieto. Al principio se le conoció como el "Real de Minas de San Javier". Desde sus inicios, la historia de este lugar ha estado muy ligada a la minería.

Cambios en su estatus municipal

Durante el Siglo XIX, San Javier fue parte del distrito de Hermosillo. Más tarde, en la segunda mitad de ese mismo siglo, logró ser reconocido como municipio.

Sin embargo, en 1930, San Javier volvió a formar parte del municipio de Hermosillo. En 1931, pasó a la jurisdicción del municipio de Villa Pesqueira. Luego, en 1934, se unió al municipio de La Colorada. Finalmente, en ese mismo año de 1934, San Javier recuperó su categoría de municipio, la cual mantiene hasta el día de hoy.

  • 1706: Fundado como "Real de Minas de San Javier".
  • 1930: Se incorpora al municipio de Hermosillo.
  • 1931: Pasa al municipio de Villa Pesqueira.
  • 1934: Se une al municipio de La Colorada.
  • 1934: Recupera su categoría de municipio autónomo.

Clima en San Javier

El municipio de San Javier tiene principalmente dos tipos de clima.

Clima semiseco cálido

Este clima es el más común en el municipio. La temperatura máxima promedio en verano es de 29.9 °C. En invierno, la temperatura mínima promedio es de 14 °C. La temperatura promedio anual es de 21.7 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 508.8 milímetros.

Clima semicálido húmedo

Este tipo de clima se presenta con una temperatura máxima promedio de 25.6 °C en junio y julio. Las temperaturas mínimas promedio son de 11.3 °C en diciembre y enero. Las lluvias ocurren principalmente en julio y agosto, con una cantidad promedio anual de 630.1 milímetros. Es común que haya heladas en febrero y marzo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Javier, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.0 36.0 40.0 40.0 47.0 45.0 45.0 43.0 41.0 38.0 39.0 47.0
Temp. máx. media (°C) 16.9 18.9 20.9 23.4 27.2 32.8 31.3 31.1 29.9 26.5 22.0 18.8 25.0
Temp. media (°C) 11.5 13.0 14.5 16.5 20.0 25.3 24.4 24.0 23.1 20.3 16.1 12.9 18.5
Temp. mín. media (°C) 6.2 7.2 8.1 9.6 12.8 17.9 17.6 16.9 16.3 14.1 10.2 7.1 12.0
Temp. mín. abs. (°C) -8.0 -5.0 -3.0 1.0 2.0 3.0 7.0 8.0 7.0 2.0 1.0 -5.0 -8.0
Precipitación total (mm) 47.7 26.2 18.5 5.3 4.0 35.2 196.3 184.5 81.8 30.8 24.6 52.6 707.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.9 1.9 1.7 0.5 0.3 2.3 11.5 10.0 4.9 2.0 1.8 3.0 42.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 13 de diciembre de 2016.

Gobierno y Representación Política

¿Quiénes han sido los presidentes municipales?

Aquí te mostramos una lista de las personas que han sido presidentes municipales de San Javier a lo largo de los años:

  • 1979–1982: Ramón Santiago Encinas Ruiz
  • 1982–1985: Arnoldo Cirilo Ávila Verdugo
  • 1985–1988: Gabriel Antonio Martínez González
  • 1988–1991: Cirilo Arnoldo Ávila Verdugo
  • 1991–1994: José Miguel Miranda Ruiz
  • 1994–1997: María del Rosario Flores Leyva
  • 1997–2000: Margarito Gracia Pérez
  • 2000–2003: Sara Sofia Ochoa Ruiz
  • 2003–2006: Martín Gildardo Porchas Olivarrias
  • 2006-2009: José Jesús Miranda Martínez
  • 2009-2012: Carlos Ruiz Reyes
  • 2012-2015: Hilario Valeriano Mendoza Agüero
  • 2015-2018: Luz Ofelia Flores Martínez
  • 2018-2021: César Ruelas Leyva PAN (Mexico).svgPRD logo without border (Mexico).svg

Ubicación Geográfica

San Javier se encuentra en la parte central y centro-este del estado de Sonora.

Está ubicado a una distancia de Hermosillo, la capital de Sonora.

Limita al norte con el municipio de Soyopa, al este con Onavas, al sur con Suaqui Grande y al oeste con La Colorada.

Población y Comunidad

La gente de San Javier es muy amable y se esfuerza por mantener sus tradiciones. Aunque el pueblo tiene más de 1000 habitantes y todos se conocen, siempre reciben con amabilidad a los nuevos residentes. Esto es especialmente cierto para los mineros y geólogos que llegan a la zona temporalmente en busca de minerales.

Características Geográficas

El terreno de San Javier es montañoso y la zona es desértica, ya que está rodeada de montañas. Algunas de las sierras más importantes de la región son las de San Javier y La Barranca.

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas de San Javier son la ganadería y la minería.

Ganadería

La ganadería se enfoca principalmente en el ganado bovino (vacas y toros). Esta actividad es la que más ayuda a la economía del municipio.

Minería

En San Javier se extraen minerales como oro, plata, cobre, plomo y, actualmente, carbón mineral. Sin embargo, la minería se ha vuelto más una tradición que una actividad económica principal. Esto se debe a que factores como los altos costos han dificultado que se siga realizando de forma masiva.

Celebraciones y Tradiciones

Día de San Francisco Javier

Cada 3 de diciembre se celebra el día de San Francisco Javier, a quien se considera un santo milagroso. Comunidades cercanas visitan la iglesia ese día. Se cuenta que en el Siglo XIX, el santo protegió al pueblo de las incursiones de los Yaquis, quienes subían al pueblo disfrazados de comerciantes para ver si había soldados.

Celebración de la Santa Cruz

Otra celebración importante es el 2 de mayo. Ese día, la comunidad se reúne para bajar una cruz de la Mina de las Ánimas. La cruz es iluminada con antorchas y acompañada de música típica de la zona. Esta celebración se realiza un día antes del 3 de mayo, que es el día de la Santa Cruz.

Reconocimientos Especiales

El 17 de noviembre de 2005, el estado de Sonora reconoció a San Javier como el municipio más limpio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Javier, Sonora Facts for Kids

kids search engine
San Javier (Sonora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.