Villa Pesqueira (Mátape) para niños
Datos para niños Mátape |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Mátape en México
|
||
Localización de Mátape en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°07′08″N 109°58′11″O / 29.118888888889, -109.96972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Villa Pesqueira | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1629 (Martin de Azpilcueta) | |
Altitud | ||
• Media | 740 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 629 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 84770 | |
Código INEGI | 260680001 | |
Código INEGI | 260680001 | |
Villa Pesqueira (Mátape) es una localidad ubicada en la zona de la sierra baja del Estado de Sonora, en México. Se encuentra a unos 100 km de la capital del estado, Hermosillo. La forma principal de llegar a Mátape es por carretera.
Historia de Mátape: ¿Cuándo se fundó esta comunidad?
Mátape fue fundada en el año 1629. Su fundador fue el misionero jesuita Martin de Azpilcueta. Esta comunidad tiene una larga historia que se remonta a casi 400 años.
Población y Economía: ¿Cuántas personas viven en Mátape y a qué se dedican?
Según datos de 2010, Mátape tiene una población de 629 habitantes. Las personas que viven aquí se dedican principalmente a actividades como la ganadería, la agricultura y el aprovechamiento de los recursos de sus bosques. Estas actividades son muy importantes para el sustento de la comunidad.
Cultura y Tradiciones: ¿Qué festividades se celebran en Mátape?
En Mátape se celebran varias festividades importantes a lo largo del año.
- Las celebraciones de Semana Santa son muy destacadas. Durante estos días, se realizan procesiones y se baila la Danza de los Matachines, una danza tradicional llena de color y significado.
- También se festejan los días dedicados a la Virgen en el mes de septiembre, con actividades que unen a la comunidad.